Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Estudio internacional sobre Cambio Climático revela: “UNA MATRIZ ENERGÉTICA VERDE EVITARÍA 1500 MUERTES ANUALES EN CHILE”
    Comunicados de Prensa

    Estudio internacional sobre Cambio Climático revela: “UNA MATRIZ ENERGÉTICA VERDE EVITARÍA 1500 MUERTES ANUALES EN CHILE”

    1 septiembre, 2015 - 12:575 Mins Lectura

     “Ahorro fiscal de 5300 millones de dólares, generación de 11000 empleos verdes y reducción de 1500 muertes al año por problemas de contaminación en Santiago y grandes ciudades,  son parte de los beneficios que lograría Chile en una trayectoria hacia un 100% de energías renovables para el año 2050”.

     

    Martes, 01 de septiembre, 2015 – Santiago, Chile: “Ahorro fiscal de 5300 millones de dólares, generación de 11000 empleos verdes y reducción de 1500 muertes al año por problemas de contaminación en Santiago y grandes ciudades,  son parte de los beneficios que lograría Chile en una trayectoria hacia un 100% de energías renovables para el año 2050”. Así indica el estudio desarrollado por el Centro de Estudios NewClimate dado a conocer hoy por la Mesa de Ciudadana sobre Cambio Climático compuesto por distintas organizaciones ambientales del país.

     

    El estudio de NewClimate es el más reciente de una serie de análisis ya publicados que se evalúan los beneficios no percibidos de los planes de acción climática o Contribuciones Previstas y Determinadas a Nivel Nacional (INDCs por su sigla en inglés) que incluyen a Estados Unidos, China, la Unión Europea, Japón y Australia.

     

    Chile dio a conocer, en diciembre de 2014, cuáles serán sus esfuerzos para contribuir con el esfuerzo global de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de cara a la COP21 (Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático) a realizarse en diciembre, en París, Francia. En su versión más ambiciosa el país propone reducir sus emisiones (GEI) entre un 40-45% para 2030.

     

    Sin embargo, y de acuerdo con los resultados del mencionado estudio, la Mesa Ciudadana sobre Cambio Climático estima que: “Chile puede hacer más y que la propuesta no dará pie a la necesaria transformación y descarbonización de las economías. La ambición del gobierno de Chile es insuficiente en comparación a otros países de la ODCE y no da cuenta de todos los esfuerzos que hay que hacer en las próximas décadas para adaptarnos a los impactos del cambio climático debido a que Chile ha sido categorizado como extremadamente vulnerable a sus efectos”, señaló Matías Asún de Greenpeace.

     

    En las diversos escenarios del comportamiento de las emisiones a nivel nacional, obtenidos del proyecto reconocido como “Opciones de mitigación para enfrentar el cambio climático – MAPS-Chile” (MitigationActionPlans and Scenarios), el país definió diversas trayectorias de emisiones de GEI para los años 2020, 2030 y 2050 y ninguna coincide con una la senda hacia el abastecimiento de un 100% de energías renovables al año 2050, explican en la mesa. “Ello, según expertos nacionales, desestima lo establecido por la comunidad científica internacional e ignora la necesidad global de abandonar los combustibles fósiles para evitarel aumento de la temperatura global por sobre los 2ºC respecto de los niveles preindustriales” agregan.

     

    Dado lo anterior, y en el marco de la aprobación que debe dar el Consejo de Ministros por la Sustentabilidad y el Cambio Climático al INDC nacional, la Mesa Ciudadana sobre Cambio Climático “emplaza al Ministro de Medio Ambiente, Pablo Badenier, para que eleve la ambición del plan de acción climática nacional y promueva un proceso transformador en materia energética desde fuentes de combustibles fósiles contaminantes hacia fuentes de energía limpia, renovable y de bajo impacto ambiental como son la eólica y la solar”.

     

    “Con los recursos que el Estado de Chile se ahorraría anualmente podríamos estar financiando la mitad de la nueva reforma educacional o financiar más y mejores fuentes de energía renovable”, dijo Karen Prádenas de Fundación Decide.

     

    Por otro lado, Javiera Espinoza de Fundación Terram, enfatiza que: “Este estudio demuestra que estamos hipotecando vidas y desperdiciando recursos monetarios y empleos, debido a la escasa voluntad de hacer el esfuerzo en la acción climática que el país y planeta necesita. Chile emite muy poco, pero nuestra huella de emisiones per cápita iguala a Francia por ejemplo, sin embargo, los países desarrollados están con la tendencia a disminuir emisiones mientras nosotros las aumentamos”.

     

    De acuerdo al estudio, si Chile avanzara en una senda para la generación y consumo de energías  en un 100%  en base a fuentes renovables, podría no sólo posicionarse como un actor clave en materia internacional y un líder a nivel regional, sino que obtener al menos los siguientes beneficios y oportunidades:

     

    1. Ahorraría 2900 millones de dólares  al implementar su propuesta más ambiciosa. Si se suman los 2.400 millones de dólares asociados a la disminución de la importación de combustibles fósiles,  Chile llegaría a un ahorro de  a 5.300 millones de dólares al año.

     

    1. Evitaría 800 muertes asociadas a la problemas de salud por contaminación atmosférica al año, totalizando 1500 vidas que podrían salvarse.

     

    1. Crearía 4000 empleos verdes en el sector de las energías renovables adicionales a los 7000 que ya generaría de implementar su propuesta de mitigación más ambiciosa. Esto implicaría la creación de 11000 nuevos puestos de trabajo.

     

     

    Notas al editor

    El Reporte, Evaluación de los Beneficios no percibidos de las Contribuciones Nacionales, INDCs, fue escrito por NewClimateInstitute, en base a información fidedigna y confiable proveniente de fuentes a nivel nacional a fin de contribuir a aumentar la ambición de los planes de acción climática.El Reporte fue encargado por ClimateAction Network(CAN)y Global CallforClimateAction (GCCA) para la Mesa Ciudadana sobre Cambio Climático.

    La mesa Ciudadana de Cambio Climático agrupa a las siguientes organizaciones;

    1. Asociación Chilena de ONG Acción
    2. Acción por la Tierra
    3. Amigos de la Tierra
    4. Aida Latinoamérica
    5. Casa de la Paz
    6. Centro Ecuménico Diego de Medellín
    7. Coalición Ecuménica por el Cuidado de la Creación
    8. CODESA
    9. Colegio de Periodistas
    10. CODEFF
    11. Dunas de Ritoque
    12. FIMA
    13. Fundación Terram
    14. Fundación Decide
    15. Fundación FutaleufúRiverkeeper
    16. Greenpeace
    17. Observatorio Ciudadano
    18. 350.org
    19. WildlifeConservationSociety Chile

     

     

    Fuente: Melissa Jure – melissa.jure@greenpeace.org 

    Articulo AnteriorEn memoria de Rodrigo Rojas De Negri se inauguró sala de cine en Centro Cultural Pedro Aguirre Cerda
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Martes 01 de septiembre de 2015.

    Contenido relacionado

    PUCV celebra elección de León XIV, nuevo Papa que compartió con la comunidad universitaria 

    9 mayo, 2025 - 00:00

    HONOR Magic7 Series: el regalo perfecto para mamá

    8 mayo, 2025 - 22:24

    Sonapesca critica que el Gobierno ignoró la pérdida de empleos producto del fraccionamiento pesquero

    8 mayo, 2025 - 22:22

    Red de Distritos se reúne con Gobernador Claudio Orrego para proyectar el futuro del desarrollo comercial la Región Metropolitana 

    8 mayo, 2025 - 22:11
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 07:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 00:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 23:42

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:48

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:46

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 00:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 07 de mayo de 2025

    6 mayo, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 07 de mayo de 2025

    6 mayo, 2025 - 21:27
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?