Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 22:37

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 16:42

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 10:50

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 09:35
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Estudio internacional evaluará el impacto de la crisis sanitaria por COVID-19 en personas con VIH
    Académicas

    Estudio internacional evaluará el impacto de la crisis sanitaria por COVID-19 en personas con VIH

    24 marzo, 2021 - 13:174 Mins Lectura

    Encuesta liderada en nuestro país por la académica de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, Dra. Valeria Stuardo, estará habilitada hasta el mes de junio. El proyecto, organizado por la Coalición Internacional sobre el SIDA (Coalition PLUS), permitirá conocer aspectos como el acceso a medicamentos, controles, salud sexual y diversos aspectos relacionados a la vacunación contra el COVID-19, en la población con VIH.

    Dra. Valeria Stuardo Ávila, académica de la Escuela de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile

    Dra. Valeria Stuardo Ávila, académica de la Escuela de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile

    Distintas instituciones nacionales e internacionales son parte de esta iniciativa.

    Distintas instituciones nacionales e internacionales son parte de esta iniciativa.

    Encuestas para evaluar el impacto de la crisis sanitaria Covid-19 en entornos comunitarios (EPIC)
    ENLACES RELACIONADOS
    Accede a la encuesta aquí

     

    La Universidad de Chile será parte de la Encuesta Para evaluar el Impacto de la crisis sanitaria Covid-19 en entornos comunitarios (EPIC). El proyecto es un esfuerzo multicéntrico, liderado y financiado por la organización francesa Coalición Internacional sobre el SIDA (Coalition PLUS), que se implementará en diversos países, entre los que se cuentan Chile, Argentina, Brasil, Francia, Portugal, Marruecos, Bolivia y Perú.

    En nuestro país, la investigadora principal del estudio es la Dra. Valeria Stuardo Ávila, académica de la Escuela de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, quien explica que “el objetivo del proyecto para Chile es estudiar el impacto de la crisis sanitaria COVID-19 en las personas viviendo con VIH (PVVIH), incluyendo acceso a medicamentos, controles, salud sexual y diversos aspectos relacionados a la vacunación COVID-19”.

    Con el fin de respetar el enfoque de investigación de base comunitaria, y adaptarse a las diferentes necesidades de las comunidades y de los países en este período de crisis sanitaria, “la metodología del proyecto incluye un instrumento de recolección de la información (cuestionario) que está organizado en diferentes módulos. Cada país participante ha tenido la posibilidad de aplicar los módulos que correspondan a sus intereses de estudio. En el caso de Chile, se aplicará el módulo destinado a las PVVHI a través de una encuesta on-line que no toma más de 15 minutos en ser respondida”, detalla la investigadora.

    La Dra. Stuardo explica que las poblaciones clave identificadas en el marco de la lucha contra el VIH también pueden ser más vulnerables a los efectos del virus SARS-CoV-2, al igual que las personas que viven con el VIH (PVVIH). Esto es debido a las condiciones económicas y sociales que hacen difícil la adopción de las medidas de protección y el posible deterioro preexistente de su estado de salud.

    Por eso, la experta en VIH enfatiza que “es muy importante que las personas que viven con VIH puedan participar en esta encuesta, recordar que es absolutamente confidencial, que en ningún momento se solicitan datos personales. La información que se genere permitirá, entre otras cosas, conocer datos relevantes sobre la confidencialidad en el proceso de vacunación, aspectos relacionados a la coinfección VIH/SARS-CoV-2, discriminación, comunicación de riesgos, entre otros. Además, se podrán comparar estos resultados con otros países de la Región Latinoamericana”

    La Red Ibero-Americana de Estudios en Hombres Gay, otros Hombres que-tienen sexo con hombres y Personas Trans (RIGHT-Plus) también son parte de esta iniciativa. A nivel nacional, la contraparte de la sociedad civil que participa de EPIC es la Fundación SAVIA (Salud, Vida y Acción Social), a través de su Observatorio de Políticas Públicas del VIH con enfoque de DD.HH. Además, diversas organizaciones de base comunitaria colaboran con el proyecto, entre ellas el circulo de estudiantes viviendo con VIH (CEVVIH) incluyendo el capítulo juvenil de mujeres VVIH perteneciente a la ICW, la Fundación Chile Positivo, Agrupación por la Vida, Mesa Intersectorial Suroriente, OTD, Crealuz, Plataforma Social en VIH-SIDA y Los Derechos Humanos – Chile, ARPEVIH, Fundación Acceso y, el programa radial sobre VIH y diversidad Siempre Viva en Vivo.

    “Invitamos a participar y compartir esta encuesta a todas, todes y todos los que se identifiquen con estos desafíos. En tiempos de cambios sociales las poblaciones más vulnerables deben tener un papel protagónico y la información, sin duda, es un instrumento para la reivindicación” enfatiza la Dra. Stuardo.

    Para acceder a la encuesta pinche aquí

     

    Fuente: Universidad de Chile

    Articulo AnteriorPAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 24 de marzo de 2021
    Articulo Siguiente Las regiones de Maule, Ñuble, Valparaíso y Metropolitana registran el mayor aumento de nuevos casos en la última semana

    Contenido relacionado

    Municipio de Independencia paraliza obras en Estadio Santa Laura por falta de permisos y advierte riesgo de la Supercopa

    10 septiembre, 2025 - 19:00

    50 años de tradición y encuentro: masivo “Cuecazo” en Metro hizo bailar a los pasajeros en Baquedano

    10 septiembre, 2025 - 18:58

    Hito de programa Tecnológico de Corfo: inauguran edificio de 6 pisos levantado en un día

    10 septiembre, 2025 - 18:56

    UTalca anunciará al ganador o ganadora del Premio José Donoso este viernes

    10 septiembre, 2025 - 18:52
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 22:37

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 16:42

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 10:50

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 09:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 22:54

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 16:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 09 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 07:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 22:52

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 20:32

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 08 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 07:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 21:30

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 16:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 22:06

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 17:27
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?