Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 17:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 15:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 09:59
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Estudio Greenpeace en el marco campaña Suelta el Agua
    Comunicados de Prensa

    Estudio Greenpeace en el marco campaña Suelta el Agua

    8 mayo, 2021 - 12:083 Mins Lectura

    Insuficiente compromiso medioambiental de candidatos a constituyentes.

    La prioridad ambiental de los postulantes a la Convención Constitucional es menor que las aspiraciones ciudadanas. Así lo revela el estudio realizado por Greenpeace que -por medio de inteligencia artificial- cruza los datos de sondeos sociales con el discurso de los candidatos.

    El estallido social (2019) y la pandemia (2020-21) fortalecieron la prioridad social de aspiraciones como recuperar el agua, proteger la naturaleza y mitigar el impacto del cambio climático, según demuestran los sondeos de opinión realizados por Greenpeace.

    Por ello, de cara al proceso constitucional, Greenpeace cruzó datos de percepción social recogidos con Offerwise  y la lectura de conceptos relacionados a  agua, medio ambiente y clima en los programas presentados por los candidatos constituyentes al inscribirse en el Servicio Electoral,  aplicando para ello inteligencia artificial .

    El estudio demuestra que en los sondeos de opinión pública un 88% de los encuestadas cree que el medio ambiente debe ser una prioridad para los futuros constituyentes y el 89% afirma tener mayor probabilidad de votar por quienes incluyan este tema en sus programas.

    El 93% prefiere un constituyente que diga “proteger el medio ambiente es fundamental para pensar en un mejor futuro” sobre otro que no lo haga. Un 97% de mujeres y 88% de hombres optarían por el candidato que afirme: “Un mejor futuro requiere del cuidado del medio ambiente”.

    En tanto que la frase “la naturaleza debe tener derechos protegidos por la Constitución” seduce al 91% de los encuestados (82% hombres, 99% mujeres). Mientras que el 90% de los consultados se inclinaría por quien afirme que “se debe asumir la crisis climática como prioridad” y el 95% por el que integre en su discurso “el agua como derecho”.

    Los datos acopiados evidencian que un 90% de los encuestados no se imaginan un futuro sin proteger el agua; estiman que se debe pensar en las próximas generaciones en el proceso constituyente y afirman que los gobernantes deben mitigar el riesgo de escasez del vital elemento.

    Mientras que el 98% de los consultados -sin distinciones sociales o etáreas- creen que los y las constituyentes deben dejar registro de su posición ambiental ante la convención constitucional.

    En el caso de los programas de los candidatos a constituyentes casi la mitad (45%) son idénticos a otros (Grupos idénticos), un 83% de menciona o alude al medio ambiente, un 74% incluye la palabra agua y clima un 38%. Entre los escaños reservados un 45% medioambiente, el 38% agua y solo un 7% clima.

    “Queremos instar a todos y todas quienes sientan la convicción y la urgencia de cambiar la relación con la naturaleza en la nueva Constitución, a ir a votar y decidir informados”, señala Josefina Correa, directora política de Greenpeace.

    Y agregó que “Lamentablemente, pudimos corroborar que varios discursos pierden la centralidad de esta demanda social, transgeneracional y de sentido común. Sin agua y un medio ambiente sano y ecológicamente equilibrado, en un marco de crisis climática, ponemos en riesgo la vida humana y planetaria. Creemos, sin embargo, que es un camino por recorrer para construir un mejor país, por ello la Plataforma Suelta el Agua (www.sueltaelagua.cl ) invita a las candidaturas constituyentes a sumarse pese a haber olvidado cuán presente es esta demanda entre quienes habitamos Chile”.

    Fuente: Greenpeace. 

    Articulo AnteriorPAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 08 de mayo de 2021
    Articulo Siguiente Programa Revive Santiago contribuye a ampliar la oferta comunal en educación preescolar

    Contenido relacionado

    ¿Cómo estamos tratando a las personas mayores hoy?

    4 julio, 2025 - 08:48

    Fashion Online 2025 revela que el 65% de los chilenos ya compra ropa por internet mensualmente

    4 julio, 2025 - 08:25

    Diputados UDI presentan denuncia contra subsecretario de Educación por Ley Karin y exigen su renuncia

    3 julio, 2025 - 19:15

    Bancada UDI oficia a la CMF por “condiciones preferenciales” que obtuvo Boric por la compra de su casa y advierten que “se podría asemejar mucho al Caso Caval”

    3 julio, 2025 - 19:14
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 17:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 15:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 09:59

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 00:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 21:18

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 18:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 13:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 09:08

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 17:55

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 01 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 10:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 23:57

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 10:19
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?