Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 16:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 09 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 07:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 22:52

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 20:32
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Estudio de la PUCV investigó cómo la obesidad podría favorecer el avance del cáncer de mama
    Académicas

    Estudio de la PUCV investigó cómo la obesidad podría favorecer el avance del cáncer de mama

    9 septiembre, 2025 - 15:294 Mins Lectura

    A través de la utilización de vesículas aisladas de la sangre de pacientes con y sin obesidad y luego usadas para tratar células cancerígenas, el estudio arrojó una serie de alteraciones que pueden acelerar la enfermedad.

    Un equipo de investigadores de la Escuela de Tecnología Médica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), compuesto por una académica, dos alumnas de pregrado y dos Alumni, presentó interesantes resultados que sugieren que la obesidad podría favorecer la progresión del cáncer de mama.  

    El trabajo se realizó con vesículas extracelulares, que son pequeñas nanopartículas liberadas por todas las células del cuerpo que transportan información genética y molecular. Estas se aislaron de la sangre de pacientes con obesidad y de personas con peso normal, para luego tratar a células de cáncer de mama triple negativo en el laboratorio.

    “A todos los participantes se les extrajo una muestra de sangre desde la cual se aislaron vesículas extracelulares presentes en el plasma. Estas nanopartículas son liberadas de manera natural por todos los tejidos del cuerpo como parte de la comunicación celular”, indicó la académica Alejandra Sandoval, líder del proyecto.

    “Estas vesículas transportan ADN, ARN, proteínas y lípidos, lo que permite que la célula de origen envíe información a otras células y órganos”, precisó la académica.

    Tras aislarlas y caracterizarlas mediante microscopía de transmisión electrónica para comprobar su tamaño y forma, fue posible usarlas in vitro para simular parte del ambiente metabólico de personas con obesidad.

    Los resultados revelaron que las vesículas extracelulares provenientes de personas con obesidad generaron cambios en las células cancerígenas que podrían favorecer la progresión del cáncer, como mayor expresión de marcadores inflamatorios tales como citoquinas proinflamatorias, que aumentan en cualquier tejido u órgano donde se produzca una infección o lesión.

    “También, el aumento del nivel de expresión de marcadores de transición epitelio mesenquimal.  Esto suele implicar que las células pierden características epiteliales y ganan rasgos mesenquimales como mayor movilidad, a menudo asociados con la resistencia a terapias y mayor potencial metastásico. También se encontró una mayor capacidad de migración, lo que facilita la expansión del cáncer y mayor formación de vasos sanguíneos (angiogénesis), que alimentan el crecimiento de los tumores”, explicó Sandoval.

    “Este hallazgo refuerza la idea de que no solo la genética del tumor importa, sino también las señales que recibe desde el organismo. El entorno metabólico de un paciente puede ser clave en la evolución del cáncer”, señaló la investigadora.

    El estudio incluyó a personas entre 18 y 45 años cuyo Índice de Masa Corporal (IMC) fue evaluado previamente.

    Reconocimiento

    El proyecto, adjudicado en 2023 gracias a un fondo de la Sociedad Chilena de Endocrinología y Diabetes, contempla múltiples etapas de investigación, desde estudios in vitro en laboratorio hasta proyecciones hacia modelos preclínicos.

    En ese sentido, obtuvo el segundo lugar en la categoría de trabajos científicos del VII Congreso Chileno de Oncología Médica, lo que refuerza el impacto y proyección de este avance biomédico.

    “Este estudio muestra una asociación entre la obesidad y la progresión del cáncer. Un paciente con obesidad podría tener mayor probabilidad de que su enfermedad avance debido a las señales metabólicas y moleculares que circulan en su cuerpo”, remarcó Sandoval.

    Equipamiento Escuela de Tecnología Médica

    La Escuela de Tecnología Médica PUCV dispone de laboratorios equipados, incluyendo una sala de cultivo celular que permite realizar investigaciones in vitro con modelos de cáncer, probar nuevas drogas y evaluar nuevos biomarcadores.

    Para las y los estudiantes que participaron, esta investigación no es solo un trabajo de laboratorio, sino un aporte directo a la salud de las personas, así lo expuso Julia Carreño, estudiante de pregrado de Tecnología Médica PUCV.

    “El cáncer suele diagnosticarse tarde y conlleva cambios muy duros en la vida de quienes lo enfrentan. Con esta investigación queremos ir más allá de confirmar que la obesidad es un factor de riesgo, buscamos comprender qué mecanismos específicos activa y cómo podemos intervenirlos. La idea es abrir camino a nuevos enfoques preventivos, por ejemplo, mediante biomarcadores que permitan anticipar o frenar la enfermedad”, indicó.

    Por su parte Rosario Salgado expresó que la experiencia de trabajar con el equipamiento de la escuela resultó muy enriquecedora. 

    “Me permitió aplicar los conocimientos teóricos y comprender de primera mano el funcionamiento de un laboratorio, especialmente en cultivo celular. Su manejo fortaleció mi confianza, impulsó el desarrollo de habilidades técnicas y fomentó una actitud más cuidadosa y responsable, preparándome mejor para el ámbito profesional”, sostuvo.

    Para incentivar la participación estudiantil en proyectos y entregar herramientas a profesionales, la Escuela de Tecnología Médica dicta cada verano un curso intensivo de cultivo celular, en el cual pueden aprender técnicas avanzadas y sentar bases para futuros estudios de interés. 

    Fuente: PUCV.

    Articulo AnteriorCómo actuar frente a una sobredosis: pasos claves para salvar vidas y acompañar en la recuperación
    Articulo Siguiente Cinco consejos para cargar tu camioneta y viajar seguro estas Fiestas Patrias

    Contenido relacionado

    MINSAL anuncia la incorporación al sistema público de la primera inmunoterapia disponible, medicamento de alto costo, contra el Cáncer de Mama Triple Negativo 

    9 septiembre, 2025 - 19:18

    BYD Auto presenta el primer libro infantil sobre electromovilidad en Chile

    9 septiembre, 2025 - 19:16

    Estudian propiedades antimicrobianas y anticancerígenas del germen de trigo para producir alimentos funcionales

    9 septiembre, 2025 - 19:13

    Presidente de la ACHM alcanza en Pirque su visita número 50 en histórica gira territorial por las comunas del país

    9 septiembre, 2025 - 19:08
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 16:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 09 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 07:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 22:52

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 20:32

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 08 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 07:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 21:30

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 16:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 22:06

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 17:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 06 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 23:53

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 06 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 06 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 18:40

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 05 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 13:51

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 05 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 08:10

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 05 de septiembre de 2025

    4 septiembre, 2025 - 23:55

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 05 de septiembre de 2025

    4 septiembre, 2025 - 21:31
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?