Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 22:37

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 16:42

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 10:50

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 09:35
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Estudio de ICONSTRUYE revela que la industria de la construcción atraviesa la crisis más aguda en 30 años
    Comunicados de Prensa

    Estudio de ICONSTRUYE revela que la industria de la construcción atraviesa la crisis más aguda en 30 años

    5 agosto, 2024 - 22:512 Mins Lectura

    La plataforma ICONSTRUYE ha dado a conocer un estudio que revela la profundidad de la crisis que enfrenta la industria de la construcción en Chile, es la más severa en tres décadas. El alza en los costos de los materiales, mayores exigencias crediticias, baja confianza empresarial y una economía nacional débil han provocado una disminución del 62% en el inicio de nuevas obras.

    El informe InfoConstrucción del primer semestre de 2024 muestra una caída sustancial en el inicio de nuevas obras comparado con el mismo periodo previo a la pandemia. Ignacio Vila, gerente general de ICONSTRUYE, atribuye esta disminución a las estrictas exigencias crediticias y al significativo aumento en los costos de los materiales.

    En los primeros seis meses de 2024, se iniciaron en promedio 22,6 obras por mes, similar a las 23 obras mensuales del primer semestre de 2023, pero muy inferior a los 60 proyectos mensuales de 2019. Vila señala que la baja confianza de los empresarios, derivada de la incertidumbre sobre la recuperación económica, está desincentivando nuevas inversiones.

    La sobreoferta de stock en edificación habitacional y las dificultades para acceder a financiamiento también están contribuyendo a la paralización de proyectos inmobiliarios privados. Esta situación ha llevado a una reducción en la generación de empleos, con 738.840 trabajadores registrados en el último trimestre móvil de marzo a mayo 2024, una baja de 5.340 puestos respecto del trimestre anterior.

    “El aumento de precios y tasas de interés hace que las obras se vuelvan económicamente inviables”, destacó Vila. Añadió que las condiciones desfavorables actuales llevan a que las inmobiliarias decidan esperar o incluso no ejecutar proyectos, resultando en la cancelación de permisos ya otorgados.

    El estudio también detalló que el monto promedio por cada orden de compra llegó a $2,39 millones en junio, registrando un alza de 7% respecto a mayo y del 5% sobre el promedio de 2023. En 2019, cada transacción promediaba $1,72 millones.

    Respecto a las proyecciones de la industria, Vila mencionó que una posible reactivación de obras podría comenzar el próximo año, ya que “las condiciones de este 2024 ya están establecidas”. Para una recuperación efectiva, es necesario contar con mayores certezas jurídicas para el desarrollo de inversiones, alternativas de financiamiento y mejores tasas que las actuales. Estas medidas son esenciales para aumentar las obras y potenciar la industria de la construcción como generadora de empleo.

    Fuente: Vital Comunicaciones.

    Articulo AnteriorEscolares podrán conocer las distintas sedes y carreras de la PUCV
    Articulo Siguiente LATAM Airlines Brasil firmó acuerdo para generar empleo y anunció una inversión de US$2 mil millones en dicho país en los próximos dos años

    Contenido relacionado

    Municipio de Independencia paraliza obras en Estadio Santa Laura por falta de permisos y advierte riesgo de la Supercopa

    10 septiembre, 2025 - 19:00

    50 años de tradición y encuentro: masivo “Cuecazo” en Metro hizo bailar a los pasajeros en Baquedano

    10 septiembre, 2025 - 18:58

    Hito de programa Tecnológico de Corfo: inauguran edificio de 6 pisos levantado en un día

    10 septiembre, 2025 - 18:56

    UTalca anunciará al ganador o ganadora del Premio José Donoso este viernes

    10 septiembre, 2025 - 18:52
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 22:37

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 16:42

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 10:50

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 09:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 22:54

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 16:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 09 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 07:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 22:52

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 20:32

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 08 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 07:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 21:30

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 16:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 22:06

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 17:27
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?