Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 23:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 21:16

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 15:52
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Estudio busca mejorar la calidad de la frutilla comercial en Chile
    Académicas

    Estudio busca mejorar la calidad de la frutilla comercial en Chile

    4 octubre, 2023 - 10:563 Mins Lectura

    En un encuentro científico realizado en la Universidad de Talca se presentó la investigación, cuyos resultados permitirían mejorar la calidad de esta fruta, así como también de otras especies.

    La frutilla chilena destaca por sus bondades como sabor, textura y jugosidad. Una investigación científica de la Universidad de Talca busca utilizar sus genes para mejorar otras variedades de fresas comerciales, así como también de otros frutos no climatéricos.
    Alejandra Moya León, académica Instituto de Ciencias Biológicas de la Universidad de Talca y directora del proyecto, explicó que esta fruta posee ciertas características que la hacen sobresalir.

    “La Fragaria Chiloensis, que es la típica frutilla blanca que conocen más o menos en la zona de Concepción y es la madre de la frutilla comercial, entonces la estamos encuestando para obtener genes que pudiesen ser interesantes de transferir”, explicó Moya.

    La académica detalló que existe una hormona vegetal llamada Ácido Abscísico (ABA) que induce en la fresa una serie de eventos moleculares, “estos finalmente provocan, por un lado, el adelantamiento en el color y el ablandamiento de la frutilla”.

    Este conocimiento permite que se puedan utilizar tecnologías para controlar la maduración de este fruto y eventualmente transferir este tipo de genes a otros.

    “Los trabajos en frutilla probablemente pueden ser también transferidos a otras especies del mismo grupo de frutos, por ejemplo, la uva, la cereza, que también son del mismo grupo de frutos no climatéricos y que normalmente maduran de manera independiente de la otra hormona que es el etileno”, recalcó la investigadora.

    Para conocer más sobre este estudio científico, puedes encontrar la publicación en este enlace: 10.3390/ijms21093380.

    Encuentro

    El estudio se dio a conocer en el VII Encuentro Científico organizado por el programa de Doctorado en Ciencias con Mención en Biología Vegetal y Biotecnología (DBVB), que imparte la Casa de Estudios y que se desarrolló durante tres jornadas.

    El director del programa, Carlos Figueroa, aseguró que esta actividad es de gran relevancia para los científicos del país.

    “Este evento ya se realiza en la séptima versión, y se ha consolidado como un punto de encuentro entre investigadores internacionales y nacionales en torno a la Biología vegetal y también en temas como uso de herramientas biotecnológicas”, declaró.

    Además, destacó que la instancia tiene un foco especial en los estudiantes, de diversas instituciones del país, donde pueden conocer el doctorado, “que tiene 22 años de historia y está acreditado por 5 años por la CNA, es decir, un programa ya consolidado”.

    Por su parte, el director de Investigación, de la casa de estudios, Roberto Jara, sostuvo que la actividad “ha jugado un rol muy importante durante estos 7 años, principalmente en la difusión del quehacer de la investigación desde el ámbito de la Ciencia Biológica”.

    Asimismo, destacó que éste ha adquirido un rol importante a nivel nacional, e internacional por cuanto abarca temas que tienen implicancias para la sociedad en general, “por ejemplo, la producción de alimentos en términos de cómo enfrentar el cambio climático, que sabemos que es un problema evidente por la escasez de agua”.

    Fuente: U. de Talca.

    Articulo AnteriorPAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 04 de octubre de 2023
    Articulo Siguiente Primeros en producir nitrato de amonio carbono neutral en América Latina

    Contenido relacionado

    COEVA de Antofagasta rechaza proyecto de potasio NX pese a validación técnica de la DGA de modelo hidrogeológico

    1 agosto, 2025 - 21:46

    Walmart de México y Centroamérica anuncia cambio de su presidente ejecutivo y director general

    1 agosto, 2025 - 21:50

    Metro de Santiago anuncia cierre de estaciones San Pablo y Neptuno el día feriado 15 de agosto por mantención en las vías

    1 agosto, 2025 - 21:37

    Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación del CORE entrega respaldo a proyecto FIU Frontera de la PUCV

    1 agosto, 2025 - 21:36
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 23:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 21:16

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 15:52

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 11:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 09:58

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 09:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 08:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 01 de agosto de 2025

    31 julio, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 01 de agosto de 2025

    31 julio, 2025 - 21:20

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 01 de agosto de 2025

    31 julio, 2025 - 18:06

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 31 de julio de 2025

    31 julio, 2025 - 14:09

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 31 de julio de 2025

    31 julio, 2025 - 09:51

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 31 de julio de 2025

    31 julio, 2025 - 08:20

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 31 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 31 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 21:16

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 31 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 17:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 30 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 16:37

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 30 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 09:36
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?