Con un enfoque en la investigación de mercado con propósito social, los estudiantes fueron reconocidos por su capacidad para aplicar conocimientos académicos a desafíos concretos.
Un equipo de estudiantes de la Escuela de Negocios y Economía (ENE) de la PUCV, integrado por los alumnos Benjamín Vega, Josecarlos Valencia, Constanza Hinojosa y Héctor Reyes, participaron en el concurso Research Got Talent Chile, organizado por la Asociación de Investigadores de Mercado y Opinión Pública (AIM).
El jurado de la competencia conformado por destacadas personalidades del mundo académico, empresarial y de la investigación de mercado, dio a conocer los resultados, finalizando el equipo de la PUCV en el tercer lugar.
Los representantes de ENE PUCV, que fueron asesorados por el profesor Pablo Escárate, debían plantear una propuesta de investigación que responda a un desafío real de una ONG chilena. En este caso los estudiantes trabajaron con la Corporación Corpaliv, organización dedicada a la inclusión socio-laboral de personas con discapacidad.
La propuesta consistió en investigar a empresas listadas en la bolsa y a empresas no listadas, con el objetivo de conocer las necesidades que éstas tenían y hacer el cruce con una oferta factible de empleos para las personas que pertenecen a la ONG. Con esta información las y los usuarios de Corpaliv podrían contar con datos actualizados para luego pasar a la fase de capacitación laboral.
Benjamín Vega, estudiante del equipo participante, destacó el resultado obtenido y valoró la experiencia vivida junto a sus compañeros.
“Obtener el tercer lugar entre doce universidades que participaron creo que fue muy positivo y nos muestra nuevamente que estamos muy bien preparados desde el punto de vista académico. Con el equipo trabajamos de forma muy consciente, responsable y colaborativa, y creo que a futuro esta experiencia nos ayudará mucho porque vivimos la perspectiva de cómo se trabaja en investigación de mercado y además nos permitió generar networking con el jurado, que precisamente trabaja en esta área”.
Para el profesor de la Escuela de Negocios y Economía de la PUCV, Pablo Escárate, estas instancias refuerzan el valor de la formación académica con una perspectiva social.
“Destacaría la autonomía y la capacidad de trabajo bajo presión de los estudiantes, que no recibieron entrenamiento previo para la jornada, y que solos lograron aplicar los distintos conocimientos técnicos adquiridos en la carrera para la solución de un problema social. Me parece muy valioso que se desafíen a llevar a temas concretos lo que se intenta transmitirles en las aulas”.
Fuente: PUCV