Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 17 de octubre de 2025

    16 octubre, 2025 - 16:50

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 16 de octubre de 2025

    16 octubre, 2025 - 14:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 16 de octubre de 2025

    16 octubre, 2025 - 07:15

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 16 de octubre de 2025

    15 octubre, 2025 - 22:52

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 16 de octubre de 2025

    15 octubre, 2025 - 20:38
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Estudiantes de la región aprenderán a medir el pulso de la Tierra gracias al proyecto OCRE de la USerena
    Académicas

    Estudiantes de la región aprenderán a medir el pulso de la Tierra gracias al proyecto OCRE de la USerena

    16 octubre, 2025 - 14:153 Mins Lectura

    El Observatorio Científico Regional Escolar (OCRE) de la Universidad de La Serena ya cuenta con una red de 18 estaciones meteorológicas ya presentes en la Región de Coquimbo. Hoy continúa expandiendo la ciencia en las aulas, esta vez con la instalación de sismógrafos escolares que complementan 

    El proceso de tomar datos con un sismógrafo es una experiencia que se suma al proyecto OCRE, que ya ha instalado en dos establecimientos educacionales estas herramientas: el Colegio Cordillera de La Serena y el Colegio San Lorenzo de Coquimbo.

    “Aprender a utilizar un sismógrafo, al principio podría ser un desafío para las personas que a lo mejor no manejan tanto algunas herramientas digitales, pero lo que nosotros buscamos en el proyecto es aproximar esa ciencia que es un poco más compleja a datos empíricos y a trabajar en un contexto de colegio”, explica la académica de la Facultad de Ciencias de la USerena Silvia Cerna, una de las coordinadoras del proyecto.

    La meta es instalar al menos cinco en distintas localidades, entre las provincias del Elqui, Limarí y Choapa.

    “El proceso sobre la instalación del segundo sismógrafo ha sido bastante bonito porque hemos sido acompañados por los colegios. El Colegio Cordillera ha abierto sus puertas a la universidad, así como nosotros a ellos. Así que estamos bastante agradecidos con los directivos y sobre todo con los colegios y los estudiantes que han impulsado la motivación por la ciencia”, comenta Cerna.

    Ciencia con acceso abierto

    Uno de los grandes avances de esta red es que los datos no quedan ocultos: son públicos y accesibles. 

    “Esa red de estaciones de sismógrafos ahora se encuentra operativa. Es una red global, es decir, que los estudiantes de colegio y en realidad toda la comunidad de la región van a tener acceso a esa información”, explica la académica.

    Los sismógrafos utilizados, conocidos como Raspberry, permiten que los colegios de la región se conecten a un mapa mundial de medición sísmica. 

    “Así como optar a información de sismógrafos de todo el mundo, también van a ser parte de esa red global”, añade.

    Una invitación a los jóvenes

    Cerna hace un llamado especial a los estudiantes de enseñanza media a involucrarse no solo en el registro científico, sino también en la comunicación de los resultados.

    “Yo les recomendaría a los estudiantes que traten de comunicar esta información que ellos tienen a la mano a sus seres queridos, a sus familias, a través de redes sociales, porque no es una información que por lo general las personas conozcan. Les diría que perdieran el miedo a difundir lo que hacen en sus colegios, que trataran de expandir un poco lo que realizan con sus profesores de ciencia”, afirma.

    Fuente: Universidad de La Serena

    Articulo AnteriorPAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 16 de octubre de 2025
    Articulo Siguiente Ignacio Briones: “No tomarse en serio el crecimiento es echarle toda la culpa a este Gobierno”

    Contenido relacionado

    Octubre se viste de liderazgo femenino con el1er Encuentro Nacional de Mentoras en Chile

    16 octubre, 2025 - 15:55

    Ignacio Briones: “No tomarse en serio el crecimiento es echarle toda la culpa a este Gobierno”

    16 octubre, 2025 - 14:17

    150 ESTUDIANTES MUJERES DE LA REGIÓN VIVIERON LA CONSTRUCCIÓN “EN PRIMERA PERSONA” EN OBRA DE CASABLANCA

    16 octubre, 2025 - 13:22

    Con descuentos de hasta 78%: Providencia lanza nueva Tarjeta Vecino Mayor 

    16 octubre, 2025 - 13:20
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 17 de octubre de 2025

    16 octubre, 2025 - 16:50

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 16 de octubre de 2025

    16 octubre, 2025 - 14:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 16 de octubre de 2025

    16 octubre, 2025 - 07:15

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 16 de octubre de 2025

    15 octubre, 2025 - 22:52

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 16 de octubre de 2025

    15 octubre, 2025 - 20:38

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 16 de octubre de 2025

    15 octubre, 2025 - 17:23

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 15 de octubre de 2025

    15 octubre, 2025 - 16:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 15 de octubre de 2025

    15 octubre, 2025 - 15:06

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 15 de octubre de 2025

    15 octubre, 2025 - 12:57

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 15 de octubre de 2025

    15 octubre, 2025 - 08:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 15 de octubre de 2025

    14 octubre, 2025 - 22:45

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 15 de octubre de 2025

    14 octubre, 2025 - 20:27

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 15 de octubre de 2025

    14 octubre, 2025 - 17:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 14 de octubre de 2025

    13 octubre, 2025 - 22:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 14 de octubre de 2025

    13 octubre, 2025 - 20:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 14 de octubre de 2025

    13 octubre, 2025 - 17:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2- Lunes 13 de octubre de 2025

    13 octubre, 2025 - 15:02

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 13 de octubre de 2025

    13 octubre, 2025 - 07:42

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 13 de octubre de 2025

    12 octubre, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 13 de octubre de 2025

    12 octubre, 2025 - 20:03
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?