Alumnos de primero a sexto básico de la Escuela Pedro Etchevechy de Chimbarongo vivieron una jornada en terreno para conocer la biodiversidad del río y reflexionar sobre su cuidado.
Chimbarongo, 28 de noviembre 2025.- En el marco del Plan de Monitoreo Participativo impulsado por Tinguiririca Energía, alumnos de la Escuela Rural Pedro Etcheverry realizaron una salida pedagógica a la ribera del río Tinguiririca, con el objetivo de conocer la flora y la fauna acuática del lugar y fortalecer la conciencia ambiental desde la experiencia en terreno.
La actividad contempló una exploración guiada por profesionales de AquaExpert para conocer el entorno natural del río, donde estudiantes y profesores pudieron conocer de manera directa la riqueza ecológica de la cuenca. Para llegar al sector de monitoreo, los estudiantes se trasladaron en bicicleta desde el establecimiento, sumando a la jornada una instancia deportiva y conexión con su territorio.
Durante el recorrido, los profesionales realizaron una exposición informativa, lúdica y participativa, donde enseñaron cómo identificar especies, cuál es su rol dentro del ecosistema fluvial y cómo cuidar los ríos. Por su parte, los estudiantes participaron observando, haciendo preguntas y compartiendo sus hallazgos en grupo en torno a los tres ejemplares del pez Bagrecito chileno (Trichomycterus areolatus) que identificaron.
Ivonne Maldonado, directora de la Escuela Pedro Etcheverry comentó que la actividad “contribuyó a fomentar la conciencia ecológica en la comunidad escolar. Como escuela rural mantenemos un vínculo profundo con el entorno y este tipo de instancias refuerzan el compromiso de conocer, valorar y proteger la biodiversidad local”.
Por su parte, Roberto Leiva, Subgerente de Medio Ambiente y Sostenibilidad de Tinguiririca Energía, señaló que “para nosotros, el monitoreo participativo es una oportunidad para fortalecer ese vínculo y promover una educación ambiental que trascienda la sala de clases. Cuidar la cuenca del Tinguiririca es un desafío colectivo: comienza por conocerla, valorarla y, desde ahí, asumir entre todos el compromiso de protegerla”.
Además, destacó que este Plan de Monitoreo Participativo es voluntario y no responde a exigencias establecidas en la Resolución de Calificación Ambiental (RCA). “Como Tinguiririca Energía decidimos impulsarlo igualmente, porque creemos que el cuidado del valle y de sus ecosistemas se construye con participación, transparencia y trabajo conjunto con las comunidades”, concluyó.
La jornada además incluyó una intervención comunitaria con la Cooperativa de Agua Potable Tres Puentes, donde se exhibieron los dibujos pintados por los alumnos en la actividad.
La salida pedagógica contó con la autorización oficial del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Colchagua y fue coordinada junto al equipo docente del establecimiento. La actividad se desarrolló con la participación activa de estudiantes, profesores y profesionales de Tinguiririca Energía, quienes guiaron el proceso de monitoreo participativo.
Para conocer más sobre los alcances y aprendizajes de esta jornada, visita www.tinguiriricaenergia.cl o las redes sociales @tinguiririca_energia
Fuente: EK.