- La nueva “Ley Uber” ha generado cambios en el mercado laboral y automotriz con requisitos que entrarán en vigor durante 2025.
- Del económico Kia Rio a $ 6.590.000 al Toyota Yaris a $ 9.200.000: descubre los seis modelos que dominan el mercado de conductores de Uber, Cabify y DiDi.
En un contexto laboral donde el desempleo en Chile se ha mantenido por sobre el 8% durante los últimos 30 meses, el trabajo en aplicaciones de transporte como Uber, Cabify, DiDi e InDrive se ha posicionado como una alternativa frente a la cesantía.
Este fenómeno, que comenzó a intensificarse desde la pandemia, ha generado un mercado específico de vehículos que cumplen con los requisitos para operar en estas plataformas, especialmente tras la aprobación del nuevo reglamento de la “Ley Uber” en abril de este año.
Según datos recopilados por Yapo.cl, el Toyota Yaris Sedán encabeza las preferencias de los chilenos que buscan ingresar a este mercado laboral, con 117.731 búsquedas durante el primer trimestre de 2025 y un precio promedio de $ 9.200.000 para modelos de 2017 en adelante, requisito establecido por la nueva normativa.
“Proyectamos un aumento considerable en las búsquedas de vehículos que cumplan con la nueva normativa y un posible incremento de precios debido al aumento de la demanda, especialmente en aquellos modelos que ofrecen mejor rendimiento por litro y menor costo de mantenimiento”, explicó el Sales Managers Empleos y Servicios de Yapo.cl, Víctor Ayala.
La plataforma reveló que los vehículos asiáticos dominan ampliamente las preferencias, ocupando cuatro de los seis primeros lugares en el ranking de búsquedas:
Modelo | Precios promedios de vehículos de 2017 en adelante | Búsquedas Q1 2025 |
Toyota Yaris Sedán | $ 9.200.000 | 117.731 |
Kia Rio | $ 6.590.000 | 87.354 |
Chevrolet Sail | $ 7.100.000 | 54.598 |
Nissan Versa | $ 8.500.000 | 31.058 |
Chevrolet Onix | $ 9.745.000 | 17.103 |
Kia Soluto | $ 8.496.000 | 11.747 |
“Esta preferencia por marcas japonesas y coreanas responde a características claves para quienes buscan rentabilizar su inversión en el transporte de aplicaciones: excelente rendimiento de combustible, disponibilidad y precio accesible de repuestos, y alta confiabilidad para soportar largas jornadas de conducción” afirma el líder de la vertical de autos en Yapo.cl, Sebastián Bunster.
La entrada en vigencia de la nueva reglamentación, que establece requisitos específicos tanto para conductores como para vehículos, podría generar la salida de aproximadamente la mitad de los actuales conductores que no logren cumplir con las nuevas exigencias, impactando directamente en la disponibilidad del servicio y en el mercado laboral chileno.
Con la formalización de este sector, Yapo.cl anticipa monitorear de cerca tanto los indicadores de búsqueda de empleo como la demanda de vehículos que cumplan con la normativa durante el segundo semestre del año, ofreciendo además la posibilidad de cotizar crédito automotriz en tiempo real para facilitar la adquisición de estos vehículos.
Fuente: Extend