Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 07 de noviembre de 2025

    7 noviembre, 2025 - 08:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 07 de noviembre de 2025

    6 noviembre, 2025 - 22:18

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 07 de noviembre de 2025

    6 noviembre, 2025 - 20:27

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 07 de noviembre de 2025

    6 noviembre, 2025 - 17:04

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 06 de noviembre de 2025

    6 noviembre, 2025 - 07:59
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Estabilidad y capacitaciones: las principales razones del crecimiento de Huawei en Chile
    Comunicados de Prensa

    Estabilidad y capacitaciones: las principales razones del crecimiento de Huawei en Chile

    13 enero, 2022 - 13:563 Mins Lectura

    – Actualmente, más de 300 personas trabajan en Huawei Chile, mientras que la compañía ha generado en promedio 100 plazas laborales de manera indirecta. La multinacional fue rankeada dentro del top 10 en la lista de mejores empleadores del mundo en 2021.

    Santiago, 13 de enero de 2022. Huawei llegó a nuestro país hace 19 años y durante ese período ha contribuido a la transformación digital a través  de diversos mercados, como los negocios de Carrier, Consumer -todo lo relativo a dispositivos móviles-, Enterprise -productos y soluciones tecnológicas para empresas- y Huawei Cloud, que presta servicios de almacenamiento en un espacio virtual.Este año, se sumó el área de Digital Power, centrada en energías renovables, sustentables y no contaminantes.

    Pero la empresa multinacional nacida en China no solo ha cooperado constantemente a democratizar el acceso a la conexión y con ello a mejorar la vida de las personas, sino también a generar nuevos empleos para la población local. Actualmente, más de 300 colaboradores trabajan en las oficinas de Huawei Chile, de los cuales el 85% son chilenos, y se han generado  en promedio 100 puestos laborales de manera indirecta cada año.

    Uno de los chilenos que más tiempo lleva trabajando en la compañía es el gerente de Asuntos Corporativos, Marcelo Pino, quien se desempeña en este cargo hace 16 años. El ingeniero comercial señaló que “fui uno de los primeros chilenos que se integraron a la firma, al comienzo en el área comercial, liderando proyectos emblemáticos y sembrando los primeros pasos para introducir la tecnología china en mercados de alta gama, derribando los prejuicios sobre los productos orientales como sinónimos de mala calidad”.

    Aseguró que su paso por la empresa ha sido de gran crecimiento, gracias a la constante capacitación que la firma brinda a los colaboradores. Todos pueden acceder a ellas para seguir adquiriendo conocimientos y creciendo como profesionales, permanentemente. Y no solo en el área directa de trabajo, sino también en otros temas incluyendo ciberseguridad, avances tecnológicos y multiculturalidad en el ambiente laboral, aspecto clave en las oficinas de Huawei en los 170 países donde opera, ya que en cada una de ellas conviven y colaboran personas locales junto a chinos y profesionales o técnicos de distintos países, sin distinción.

    Pino sostuvo que Huawei tiene mucho que aportar a nuestro país y manifestó que “la mirada empresarial de Huawei y de las empresas chinas es de largo plazo. Tal como los chinos que emigraron a Chile en el siglo pasado y se quedaron acá para construir un futuro mejor junto a los chilenos, hoy en día las empresas chinas están en nuestro país para seguir desarrollando Chile mano a mano con la comunidad local”.

    Pero este aporte no es solo en Chile, ya que la compañía suma más de 96.500 empleos directos e indirectos en América Latina y el Caribe, instalándose -según Forbes- dentro del top 10 en la lista de mejores empleadores del mundo en 2021, siendo la empresa de origen chino mejor posicionada en el ranking.

    Fuente: Extend.

    Articulo AnteriorMastercard Economics Institute: Las perspectivas económicas para 2022 están determinadas por la resiliencia digital y un retorno a la “economía de la experiencia”
    Articulo Siguiente Inauguran centro de educación y trabajo en la ex Penitenciaría

    Contenido relacionado

    BID lanza APIBox: una nueva herramienta de código abierto para probar aplicaciones de finanzas abiertas

    7 noviembre, 2025 - 08:07

    Publicaciones estadísticas del Banco Central de Chile

    7 noviembre, 2025 - 08:02

    Metro y ProChile presentan tarjeta Bip! conmemorativa por participación en Expo Osaka

    7 noviembre, 2025 - 08:00

    Alcaldesa Ripamonti valoró trabajo colaborativo entre el municipio de Viña y la PUCV

    6 noviembre, 2025 - 22:28
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 07 de noviembre de 2025

    7 noviembre, 2025 - 08:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 07 de noviembre de 2025

    6 noviembre, 2025 - 22:18

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 07 de noviembre de 2025

    6 noviembre, 2025 - 20:27

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 07 de noviembre de 2025

    6 noviembre, 2025 - 17:04

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 06 de noviembre de 2025

    6 noviembre, 2025 - 07:59

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 06 de noviembre de 2025

    5 noviembre, 2025 - 22:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 06 de noviembre de 2025

    5 noviembre, 2025 - 20:29

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 06 de noviembre de 2025

    5 noviembre, 2025 - 16:16

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 05 de noviembre de 2025

    5 noviembre, 2025 - 14:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 05 de noviembre de 2025

    5 noviembre, 2025 - 07:28

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 05 de noviembre de 2025

    4 noviembre, 2025 - 23:24

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 05 de noviembre de 2025

    4 noviembre, 2025 - 20:24

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 05 de noviembre de 2025

    4 noviembre, 2025 - 16:33

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Martes 04 de noviembre de 2025

    4 noviembre, 2025 - 10:53

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 04 de noviembre de 2025

    4 noviembre, 2025 - 07:52

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 04 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 23:38

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 04 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 22:47

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 04 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 20:43

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 04 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 16:30

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 03 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 15:31
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?