– A nivel nacional, los chilenos invierten entre $6,8 millones y $19 millones en vehículos usados, con modelos como Toyota RAV4, Mitsubishi L200, Hyundai Tucson como algunos de los más demandados según la zona geográfica.
Santiago, 20 de octubre de 2025. Un reciente análisis de la plataforma Yapo.cl reveló interesantes tendencias en las preferencias automovilísticas de los chilenos según su ubicación geográfica. El estudio, que analizó las búsquedas y transacciones realizadas en la plataforma, muestra cómo las características geográficas y climáticas y las necesidades específicas de cada zona determinan el tipo de vehículo que prefieren.
El precio promedio de los automóviles usados más vendidos en Yapo.cl varía según la región, desde los $6,8 millones hasta los $19 millones, siendo modelos como Toyota RAV4, Mitsubishi L200, Hyundai Tucson y Suzuki Swift algunos de los más solicitados en diferentes zonas del país, adaptándose a los diversos requerimientos de los conductores chilenos.
“Las preferencias de los chilenos al momento de buscar un auto usado están claramente influenciadas por las características geográficas y climáticas de cada zona. Mientras en el norte predominan vehículos SUVs como el Toyota RAV4, en la zona austral los conductores optan por camionetas de alta resistencia como la Toyota Hilux”, señaló el líder de la vertical de autos en Yapo.cl, Sebastián Bunster.
El análisis por zonas muestra las siguientes tendencias:
En esta zona desértica, con altas temperaturas y terrenos áridos, los tres modelos más vendidos son: Toyota Rav4, Hyundai Santa Fe, el Kia Tucson. Con un precio promedio que oscila entre los $9,2 millones y $12,8 millones, los nortinos valoran el bajo consumo de combustible y la facilidad de mantenimiento, ideales para las largas distancias entre ciudades. El 53% de los compradores en esta área prefiere la transmisión automática, siendo la única zona geográfica del país que lidera esta opción. La amplia disponibilidad de vehículos automáticos a precios accesibles en esta región se debe principalmente a las ventajas tributarias y arancelarias que ofrecen las zonas francas, democratizando el acceso a modelos que en el resto del país suelen tener un costo considerablemente mayor.
Los modelos más vendidos en esta zona son: Mitsubishi L200, Hyundai Accent y Toyota RAV4. Con un precio promedio que va desde los $7,8 millones hasta los $13 millones, los habitantes del Norte Chico buscan vehículos que se adapten tanto a la minería como a la agricultura. El 72% de los compradores en esta zona opta por la transmisión manual, ideal para terrenos irregulares y caminos rurales característicos de Atacama y Coquimbo.
Los tres modelos más demandados en la zona más poblada del país son: Toyota RAV4, Suzuki Swift y Kia Rio. Con un precio promedio que varía entre los $6,8 millones y $13,5 millones, los habitantes del centro de Chile buscan una combinación de comodidad urbana y capacidad para viajes de fin de semana. El 68% de los compradores en esta área prefiere la transmisión manual, demostrando una preferencia por el control en el tráfico urbano de Santiago y Valparaíso.
Mitsubishi L200, Toyota RAV4 y Toyota Yaris son los modelos más vendidos en esta zona. Con un precio promedio que oscila entre los $7,4 millones y $13,6 millones, los sureños valoran la tracción 4×4 y la resistencia ante condiciones climáticas adversas. El 71% de los compradores en esta zona opta por la transmisión manual, ideal para enfrentar caminos rurales y condiciones invernales de Biobío a Los Lagos.
Los modelos más demandados en la zona más extrema del país son: Toyota Hilux, Hyundai Tucson y Mazda CX-5. Con un precio promedio entre los $10,4 millones y $19 millones, los habitantes australes buscan robustez y capacidad para enfrentar nieve, hielo y vientos extremos. En esta región, un 43% de los compradores prefiere la transmisión automática, tendencia que responde a la necesidad de mayor confort durante los extensos trayectos por terrenos difíciles y condiciones climáticas extremas que caracterizan a la Patagonia chilena. Además, la exención tributaria en Punta Arenas por ser Zona Franca influye en estas decisiones.
“Estos datos no solo reflejan preferencias regionales, sino que ofrecen una guía práctica para compradores y vendedores. Un vehículo tendrá mayor demanda y mejor precio en las zonas donde ese modelo es preferido. Los compradores pueden encontrar oportunidades buscando automáticos en el Norte donde abundan, o camionetas competitivas en el Sur”, finalizó el líder de la vertical de autos en Yapo.cl.
Fuente: Extend.