Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 18 de septiembre de 2025

    17 septiembre, 2025 - 20:09

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 18 de septiembre de 2025

    17 septiembre, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 17 de septiembre de 2025

    17 septiembre, 2025 - 10:51

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 17 de septiembre de 2025

    16 septiembre, 2025 - 22:31

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 17 de septiembre de 2025

    16 septiembre, 2025 - 20:24
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Especialistas proponen fórmulas de participación ciudadana en Convención Constitucional
    Académicas

    Especialistas proponen fórmulas de participación ciudadana en Convención Constitucional

    7 julio, 2021 - 10:543 Mins Lectura

    ·         Investigadores del Centro de Estudios Constitucionales de Chile (Cecoch) de la UTalca plantearon -entre otros-  la importancia de la descentralización en el proceso constituyente que se inicia, escuchando a los ciudadanos de los diversos territorios del país.

    Uno de los aspectos que deberá definir en los próximos días la Convención Constitucional será cómo la ciudadanía podrá expresar sus opiniones e incidir sobre los temas que se vayan analizando durante los meses de trabajo que tendrá la entidad. Un aspecto vital, considerando que fueron los propios ciudadanos los impulsores de este proceso.

    En este sentido, la académica e integrante del Centro de Estudios Constitucionales de Chile (Cecoch) de la Universidad de Talca, María Ignacia Sandoval, señaló que esta participación debería quedar definida en el Reglamento que debe generar la Convención Constitucional. “Sería muy importante que se establecieran en esa normativa algunos mecanismos de participación ciudadana”, señaló.

    La especialista explicó algunos de los formatos de participación que se podrían dar. “Si la Convención funciona con comités temáticos, estos grupos podrían en sus reuniones citar a expertos de la sociedad civil, para que expongan, o también que se realicen ciertas audiencias públicas para que las personas individuales, asociaciones o grupos haga sus propuestas y sean conversadas y recibidas por los miembros de la Convención”, sostuvo.

    Regiones

    En este mismo sentido, el profesor y también integrante del Cecoch, Gonzalo Aguilar, sostuvo que esta interacción, entre los ciudadanos y los miembros de la Convención, es relevante en la generación de la nueva Carta Fundamental y más aún si consideramos los territorios.

    “Chile siempre ha sufrido de un centralismo gigantesco, por lo que tendrán que buscar instancias de participación en las distintas regiones, para que la propia comunidad convocada por ellos o autoconvocada en regiones o comunas, puedan generar elementos o materiales que les proporcionen insumos al funcionamiento de las distintas comisiones al interior del órgano constituyente”, explicó el investigador, quien agregó que también se deberán sumar a esta conversación diversas agrupaciones de la sociedad civil, como por ejemplo los pueblos originarios, grupos LGBTQI+ y adultos mayores, entre otros.

    A estas acciones de participación ciudadana, se suma la realización del plebiscito de salida de la Convención Constitucional, momento en el que se aprobará o rechazará la propuesta efectuada por el órgano.

    Propuestas

    Pero además de esto, los académicos proponen que las personas busquen espacios de conversación sobre la Constitución, más allá de la Convención. “Hay organizaciones que están conversando y asociándose en torno a temáticas diferentes, lo que es muy positivo. Además se podrían generar instancias de discusión territorial”, afirmó la profesora Sandoval.

    “Los convencionales deben estar abiertos a escuchar a quienes los eligieron y para que sea un proceso participativo y democrático, se tienen que asegurar distintas instancias inclusivas y transversales”, precisó.

     

    Fuente: UTalca

    Articulo AnteriorPAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 07 de julio de 2021
    Articulo Siguiente Ministerio de las Culturas anuncia a los ganadores del 7° Concurso Nacional de Booktubers y Bookstagrammers 2021

    Contenido relacionado

    El cine despide a Robert Redford y Mercado Play lo recuerda con títulos inolvidables

    17 septiembre, 2025 - 13:45

    Providencia inauguró su Fonda Lady Inés

    17 septiembre, 2025 - 13:43

    ISL Coquimbo lanzó la campaña “Fonda Protegida” en conjunto con la Seremi de Trabajo

    17 septiembre, 2025 - 13:39

    El encuentro que define las prioridades hacia un Chile más inteligente

    17 septiembre, 2025 - 13:33
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 18 de septiembre de 2025

    17 septiembre, 2025 - 20:09

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 18 de septiembre de 2025

    17 septiembre, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 17 de septiembre de 2025

    17 septiembre, 2025 - 10:51

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 17 de septiembre de 2025

    16 septiembre, 2025 - 22:31

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 17 de septiembre de 2025

    16 septiembre, 2025 - 20:24

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Martes 16 de septiembre de 2025

    16 septiembre, 2025 - 17:56

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 17 de septiembre de 2025

    16 septiembre, 2025 - 17:06

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 16 de septiembre de 2025

    16 septiembre, 2025 - 13:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 16 de septiembre de 2025

    16 septiembre, 2025 - 07:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 16 de septiembre de 2025

    15 septiembre, 2025 - 22:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 16 de septiembre de 2025

    15 septiembre, 2025 - 20:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 16 de septiembre de 2025

    15 septiembre, 2025 - 16:42

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 20:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 16:37

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 16:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 13 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 11:21

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 13 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 09:07
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?