Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 13:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 09:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 07:29

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 23:36
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Especialistas explican qué sucede en el cerebro cuando dormimos
    Comunicados de Prensa

    Especialistas explican qué sucede en el cerebro cuando dormimos

    4 agosto, 2023 - 13:303 Mins Lectura
    • Los expertos recalcan la necesidad de dormir más de siete horas para obtener un descanso reponedor, junto con evitar las siestas de más de media hora, ya que si es más, aumenta el riesgo de caer en fases más profundas.

    La Federación Mundial de Neurología (WFN) implementó El Día Mundial del Cerebro con el fin de visibilizar, además de su potencial, los riesgos y las enfermedades que lo podrían afectar, ya que es uno de los órganos vitales del cuerpo. Así mismo, existe mucho desconocimiento sobre la labor y complejidad de éste, siendo para muchos un misterio lo que sucede en él cuándo se duerme por las noches.

    El sueño es un proceso complejo y fundamental para el bienestar general, en el cual, el cerebro pasa por distintas etapas conocidas como fases del sueño entre las que destacan el sueño No REM y el REM. “Durante el descanso, el cerebro atraviesa estos ciclos varias veces cada noche, y se reinicia el proceso cada 80 a 100 minutos, lo que produce la reparación del cerebro y de las sinapsis, permitiendo así la restitución de los neurotransmisores que posibilitan la interacción con el entorno, y también la eliminación de sustancias tóxicas y desechos”, explica Bárbara del Castillo, neuróloga de Clínica Somno.

    ¿Pero qué sucede en particular en cada etapa del sueño?

    Sueño No REM:

    1)     Fase I: es la fase de somnolencia o adormecimiento. Hay tono muscular y los movimientos oculares están ausentes o si existen son muy lentos. Al comienzo del sueño, suele ser muy inestable y se interrumpe por frecuentes movimientos. Su duración es variable, aunque generalmente inferior a 10 minutos. 

    2)    Fase II: es la fase de sueño ligero que tiene una duración de entre 10 a 20 minutos, donde la actividad eléctrica cerebral se enlentece aún más. La relajación es progresiva, las funciones corporales continúan haciéndose más lentas y la persona puede seguir despertando con relativa facilidad.

    3)    Fase III: con una duración aproximada de 15 a 30 minutos corresponde a la transición hacia el sueño profundo. Aún continúa existiendo un poco de tono muscular y no se registran movimientos oculares.

    4)    Fase IV: es la fase de sueño profundo, donde existe un marcado enlentecimiento de la actividad cerebral. El tono muscular puede mantenerse o estar disminuido y es bastante difícil despertar.

    Sueño REM:

    5)    Fase V: es donde mayormente ocurren los sueños y se consolida la memoria y el aprendizaje. Se produce la atonía o desaparición del tono muscular, con excepción de los músculos oculares y en el diafragma, lo que permite mantener la respiración. Se caracteriza por el movimiento rápido de los ojos, frecuencias cardíacas y respiratorias fluctuantes, y es el periodo donde el cuerpo lleva adelante su descanso y regeneración más profunda.

    Desde el centro especialista en Medicina del Sueño recalcan la necesidad de dormir más de siete horas para obtener un descanso reponedor, lo cual es fundamental para el bienestar general, junto con evitar las siestas de más de media hora, ya que si son más largas aumenta el riesgo de caer en fases más profundas. Finalmente, si existen dudas respecto del buen dormir, recomiendan acudir a un especialista el cual puede evaluar el sueño y recomendar de qué manera mejorar. 

    Fuente: Vital Comunicaciones

    Articulo AnteriorMinistro Montes informa que recurso jerárquico presentado por Democracia Viva fue rechazado por la Subsecretaría de Vivienda
    Articulo Siguiente UNICEF lanza la campaña “Buenas Palabras” para promover el buen trato hacia niños, niñas y adolescentes

    Contenido relacionado

    Siete empresas presentan propuestas para construir la nueva ruta de fibra óptica Paso Pehuenche

    14 mayo, 2025 - 15:13

    PedidosYa llega a Castro y se convierte en la primera app de delivery en operar en la Isla

    14 mayo, 2025 - 15:11

    “Historias de Peso”: Banco Central de Chile celebra su centenario con concurso de cuentos de 100 palabras

    14 mayo, 2025 - 14:33

    Delitos y penas que se cometieron en la profanación de tumbas

    14 mayo, 2025 - 14:31
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 13:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 09:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 07:29

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 23:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 13 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:46

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 16:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 09:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 11 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 17:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 12 de mayo de 2024

    11 mayo, 2025 - 15:24

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?