Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 12 de agosto de 2025

    12 agosto, 2025 - 08:47

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 12 de agosto de 2025

    11 agosto, 2025 - 23:44

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 12 de agosto de 2025

    11 agosto, 2025 - 21:34

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 12 de agosto de 2025

    11 agosto, 2025 - 18:20

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 11 de agosto de 2025

    11 agosto, 2025 - 09:03
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Especialistas analizan el impacto de la suspensión de importación de carne argentina desde la Patagonia
    Académicas

    Especialistas analizan el impacto de la suspensión de importación de carne argentina desde la Patagonia

    12 agosto, 2025 - 09:235 Mins Lectura

    La decisión la tomaron las autoridades chilenas luego que el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) trasandino autorizara el traslado de carne con hueso libre de fiebre aftosa con vacunación a la Patagonia. Los académicos Pedro Ábalos, Giorgio Castellaro y Jorge Berríos analizan el fenómeno y aseguran que no afectará el abastecimiento de carne, aunque aseguran que como cada septiembre por fiestas patrias, los precios subirán.

    Link con fotos: https://uchile.cl/u231125 

    Este 11 de agosto entró en vigencia la medida tomada por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Chile, que anunció la suspensión de la importación de animales y productos de origen animal desde la Patagonia Argentina, luego que el Gobierno de Milei hiciera un cambio en la normativa sanitaria y autorizara el traslado dentro del país de carne con hueso y material genético desde zonas donde se vacuna contra la fiebre aftosa hacia la Patagonia que, hasta el momento, era considerada libre de aftosa sin vacunación. 

    Aunque la medida solo afecta a las importaciones desde la Patagonia, mayoritariamente ovina, y no a las provenientes del norte de Argentina de carne bovina (al sur del Río Colorado), debido a que la zona de la Patagonia es susceptible a la fiebre aftosa, la medida genera inquietud debido a que el país trasandino exporta a Chile desde la Patagonia un total cercano a los 30 millones de dólares anuales en carne ovina y toros.

    El académico de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Pedro Ábalos, explica que “la zona patagónica argentina al sur del Río Colorado siempre ha sido libre de Fiebre Aftosa, sin vacunación. El resto del territorio argentino, zona norte, hoy tiene declaración de Zona Libre de Fiebre Aftosa con vacunación. Por ello, la autorización de ingreso de carne bovina con hueso de la zona norte a la zona sur es un cambio reglamentario sanitario que implica un cambio en los factores de riesgo. El SAG ante un cambio normativo del país exportador, toma medidas preventivas ante los cambios en factores de riesgo”.

    “En el hueso, el virus de la Fiebre Aftosa puede persistir más tiempo que en el músculo y a pesar de no haber Aftosa en todo el territorio, igual se cambia el riesgo. Es muy probable que antes de la nueva normativa se ingresara la carne sin hueso a esa zona”, asegura Pedro Ábalos.

    Por su parte, el académico del Departamento de Producción Animal de la Facultad de Ciencias Agronómicas, Giorgio Castellaro, agrega que “la normativa era que las carnes importadas vinieran siempre sin hueso y sin médula, especialmente, en los huesos” y que la medida tomada por el SAG es positiva para “preservar el patrimonio zoosanitario en este caso. El SAG tiene razón, a mi juicio, en prohibir el ingreso de dichas carnes si es que no cumplen con la normativa vigente acá”.

    “Si ingresa carne con hueso y con médula puede ser un potencial riesgo para el ingreso a nuestro país de enfermedades como la fiebre aftosa, por ejemplo, u otras más, que eventualmente pueden venir en la médula de los huesos, un reservorio de los agentes que la causan”, explica Giorgio Castellaro.

    ¿Y cuál será el impacto en la economía local?

    Giorgio Castellaro asegura que si el SAG permitiera el ingreso de carne “con hueso” desde la Patagonia Argentina, esta vendría más barata, por lo que “por una parte puede favorecer a la población, porque va a acceder a un producto más barato, pero por otro lado, eso iría en contra de la producción nacional de carnes”. 

    Pedro Ábalos añade que con esta medida del SAG ya tomada, el impacto “no debiera ser muy importante pues es probable que solo se importe de allí carne de ovino y en escasa cantidad. La carne de bovino proviene de la zona norte al Río Colorado y la cantidad que importa Chile no es muy grande. Se importa carne en mayor medida de Paraguay y Brasil. Por otro lado ya el abastecimiento para septiembre está asegurado y los precios transados con antelación”. 

    Por su parte, el director académico del Diplomado en Finanzas, FEN, Unegocios, Jorge Berríos, asegura que “el problema económico es mayor en Argentina, dado que la mayoría de la actividad económica en la Patagonia argentina corresponde a sectores muy fuertes en términos ovino y bovino y lógicamente por eso es la preocupación, porque las exportaciones a Chile desde Argentina superan los 30 millones de dólares anuales. Entonces, sí para ellos, para la zona es bastante complicado para el lado argentino, más que para nosotros”.

    “Ahora, ¿si la carne va a subir? La carne va a subir sí o sí, por tema de oferta y demanda siempre en el mes de septiembre la carne sube. Ahora, no creo que haya un mayor impacto en este minuto con respecto a precios o porque no tengamos carne porque los productores nacionales tienen suficiente como para poder distribuir o se van a preocupar de distribuir”.

    “En el mes de septiembre hay un alza de precios, pero que ha sido histórica durante muchos años casi permanente dado que en ese mes se aumenta la demanda por carne por el 18, por el fin de semana de las fiestas patrias, lógicamente el alza va, pero no creo que haya un efecto real de alza por lo que está pasando con Argentina”, analiza Berríos.

    Fuente: U. de Chile.

    Articulo AnteriorEncuesta de Expectativas Económicas (EEE) de agosto de 2025
    Articulo Siguiente Usuarios y usuarias de INDAP optimizarán sus labores gracias a modernas maquinarias e implementos

    Contenido relacionado

    Cierre de comercio en elecciones: gremios piden terminar con norma que afecta a miles de locales

    12 agosto, 2025 - 13:43

    Atención universitarios: psicólogo entrega recomendaciones para lograr un buen descanso

    12 agosto, 2025 - 13:42

    CONSEJO CORFO APRUEBA ALIANZA BINACIONAL CHILE-FINLANDIA PARA EL DESARROLLO Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA

    12 agosto, 2025 - 13:41

    Vuelven los “American Days” de Jeep y RAM con bonos y descuentos imperdibles

    12 agosto, 2025 - 12:56
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 12 de agosto de 2025

    12 agosto, 2025 - 08:47

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 12 de agosto de 2025

    11 agosto, 2025 - 23:44

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 12 de agosto de 2025

    11 agosto, 2025 - 21:34

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 12 de agosto de 2025

    11 agosto, 2025 - 18:20

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 11 de agosto de 2025

    11 agosto, 2025 - 09:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 11 de agosto de 2025

    10 agosto, 2025 - 22:21

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 11 de agosto de 2025

    10 agosto, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 11 de agosto de 2025

    10 agosto, 2025 - 17:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 10 de agosto de 2025

    10 agosto, 2025 - 12:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 10 de agosto de 2025

    9 agosto, 2025 - 22:13

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 10 de agosto de 2025

    9 agosto, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 10 de agosto de 2025

    9 agosto, 2025 - 17:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Sábado 09 de agosto de 2025

    9 agosto, 2025 - 11:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 09 de agosto de 2025

    9 agosto, 2025 - 09:46

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 09 de agosto de 2025

    9 agosto, 2025 - 09:23

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 09 de agosto de 2025

    8 agosto, 2025 - 23:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 09 de agosto de 2025

    8 agosto, 2025 - 21:11

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 09 de agosto de 2025

    8 agosto, 2025 - 19:20

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 08 de agosto de 2025

    8 agosto, 2025 - 16:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 08 de agosto de 2025

    8 agosto, 2025 - 12:25
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?