Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 29 de mayo de 2025

    29 mayo, 2025 - 00:24

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 29 de mayo de 2025

    28 mayo, 2025 - 21:04

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 29 de mayo de 2025

    28 mayo, 2025 - 18:44

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 28 de mayo de 2025

    28 mayo, 2025 - 14:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 28 de mayo de 2025

    28 mayo, 2025 - 12:27
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Especialistas advierten sobre mallas de seguridad en edificios
    Comunicados de Prensa

    Especialistas advierten sobre mallas de seguridad en edificios

    3 septiembre, 2021 - 10:113 Mins Lectura

    Combinar actitud preventiva con un trabajo profesional y la revisión periódica del estado de las mallas es la clave del autocuidado en los hogares.

    Los accidentes en altura producto de la caída de una persona desde un edificio genera altas posibilidades de ocasionar la muerte. En prevenir este tipo de situaciones estuvo centrado el webcast “Seguridad en Alturas” -organizado por Mundo Ingenieros- y que contó con la participación del CEO de Tantus Balcón Seguro, Pablo Del Mauro; y el prevencionista de riesgos y docente del instituto AIEP, Juan Fernando Castillo.

    Consultado sobre la resistencia de las mallas de seguridad, Del Mauro explicó que existen muchas variables que se traducen en preguntas como: “¿cuánto tiempo tiene la malla? ¿cómo está instalada? ¿y cuánto pesa la persona? Se busca evitar pérdida de equilibrio, porque no creo que haya gente tirándose contra la malla, ni aunque se crea Superman. Aunque parezca tonto, los niños a veces sueñan con volar y hasta creen que pueden volar”. También recordó que este tipo de situaciones pueden involucrar a los adultos mayores y a las mascotas.

    Por ello, es crucial tener una actitud preventiva. “Los accidentes se producen por multicausa, hay un tema de autocuidado de tomar conciencia de que lo que hago es peligroso, la malla se puede cortar fácilmente, la malla no es infalible”, comentó el prevencionista de riesgos Juan Fernando Castillo. En ese sentido instó a los padres a tener cuidado con sus hijos. “Es importante que los niños no jueguen con elementos cortantes en balcones y evitar que trepen por la malla (…) Lo más importante es la autocultura de seguridad, lo que debo transmitir hacia mi familia y a los miembros de mi comunidad”, aseveró.

    Pese a que los accidentes en altura se siguen reiterando, a la fecha en Chile no existe una normativa que exija la instalación de mallas de seguridad en los balcones de los edificios. No obstante, en el Congreso existe un proyecto de ley – presentado por el diputado Jorge Durán- que apunta a modificar la ley General de Urbanismo y Construcciones (DFL 458).

    “Esta iniciativa busca insertar un segundo inciso (en el artículo 29) que exija la instalación de estas mallas cuando en un departamento habite un menor de 12 años. Con esta ley estaríamos atacando la falta de sentido común que existe actualmente”, indicó el docente.

    Si bien empresas como Tantus Balcón Seguro entregan una garantía de dos años al producto, su CEO indicó que “la duración de la malla es bastante relativa, en base a la exposición que tenga al sol. Por ejemplo, una malla que está instalada en el norponiente (de un edificio) va a durar mucho menos que una que está al sur”.

    ¿Cómo detectar que está fallando? Del Mauro recomendó revisar periódicamente fijándose si la malla adquiere un color amarillento, de vez en cuando forzarla desde arriba a ver si cede y se rompe. “La primera parte donde se corta es en los puntos de tensión inferiores, ya que el sol calienta los aluminios ubicados en el inferior”, concluyó el especialista de Tantus Balcón Seguro.

     

    Fuente: Mastermind. 

    Articulo AnteriorPAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 03 de septiembre de 2021
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 03 de septiembre de 2021

    Contenido relacionado

    Académica de USerena participa en libro del INIA sobre control de virus y plagas en vides

    29 mayo, 2025 - 00:36

    Antofagasta avanza hacia una ciudad más resiliente con la entrega de la primera etapa de las obras de control aluvional en la Quebrada Bonilla

    29 mayo, 2025 - 00:34

    Con música clásica y popular la PUCV rindió homenaje a las Glorias Navales

    29 mayo, 2025 - 00:33

    Minsal recibe Modelo de Protocolo para la Maternidad de Mujeres con Discapacidad creado por Naciones Unidas

    29 mayo, 2025 - 00:32
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 29 de mayo de 2025

    29 mayo, 2025 - 00:24

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 29 de mayo de 2025

    28 mayo, 2025 - 21:04

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 29 de mayo de 2025

    28 mayo, 2025 - 18:44

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 28 de mayo de 2025

    28 mayo, 2025 - 14:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 28 de mayo de 2025

    28 mayo, 2025 - 12:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 28 de mayo de 2025

    28 mayo, 2025 - 11:42

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 28 de mayo de 2025

    28 mayo, 2025 - 08:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 28 de mayo de 2025

    27 mayo, 2025 - 23:51

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 28 de mayo de 2025

    27 mayo, 2025 - 21:23

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 28 de mayo de 2025

    27 mayo, 2025 - 18:21

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 27 de mayo de 2025

    27 mayo, 2025 - 00:30

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 27 de mayo de 2025

    27 mayo, 2025 - 00:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 27 de mayo de 2025

    26 mayo, 2025 - 21:16

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 27 de mayo de 2025

    26 mayo, 2025 - 17:45

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Lunes 26 de mayo de 2025

    26 mayo, 2025 - 16:52

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 26 de mayo de 2025

    26 mayo, 2025 - 15:23

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 26 de mayo de 2025

    26 mayo, 2025 - 09:53

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 26 de mayo de 2025

    26 mayo, 2025 - 07:00

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 26 de mayo de 2025

    25 mayo, 2025 - 22:10

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 26 de mayo de 2025

    25 mayo, 2025 - 21:01
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?