Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 26 de julio de 2025

    26 julio, 2025 - 14:24

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 26 de julio de 2025

    25 julio, 2025 - 23:10

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 26 de julio de 2025

    25 julio, 2025 - 21:09

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 25 de julio de 2025

    25 julio, 2025 - 19:12

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 26 de julio de 2025

    25 julio, 2025 - 18:17
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Especialista urge a encontrar solución estructural ante alza de morosidad en cuentas de octubre
    Comunicados de Prensa

    Especialista urge a encontrar solución estructural ante alza de morosidad en cuentas de octubre

    28 octubre, 2021 - 13:303 Mins Lectura

    El doctor en ingeniería eléctrica y académico de la U. de Santiago, Dr. Humberto Verdejo, señaló que es urgente un pronunciamiento del Ejecutivo ya que estamos a dos meses de que finalice la vigencia de la ley que impide el corte de suministros de servicios básico y “este problema ha sido visibilizado por diferentes actores del sector eléctrico”.

     

    Esta semana, y a dos meses de que expire la ley de cortes, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) informó las cifras que revelan un aumento en la morosidad en las cuentas de electricidad. Con más de 700 mil deudores de electricidad, la deuda promedio a nivel nacional es de 378.339 por cada cliente.

     

    Según el académico del Departamento de Ingeniería Eléctrica Usach, Dr. Humberto Verdejo, en condiciones normales la morosidad de los deudores de electricidad alcanza un valor entre el 0.5% y el 1%, pero producto de la pandemia ese valor está entre el 6% y el 8%.

     

    “La deuda se encuentra entorno a la mitad del total de ingresos que reciben el conjunto de empresas de distribución durante un año. En este escenario, resulta urgente encontrar una solución estructural al problema puesto que el beneficio de la Ley finaliza el 31 de diciembre de este año y no es factible que los clientes resuelvan esta situación de manera individual, puesto que las familias vulnerables han sido las más afectadas”, sostuvo.

     

    Urgiendo a un pronunciamiento del Ejecutivo y encontrar una solución al problema de acumulación de la deuda en donde el SEC también lleva catastro de deudores de gas de red y una acumulación, en esa área, de más de 22 mil millones de dólares a agosto, Verdejo apuntó un subsidio por parte del Estado para tratar este tema.

     

    “La solución factible y de corto plazo, es que el Estado subsidie parte de la deuda para aquellos clientes en que las cuentas llegasen a superar un porcentaje a definir, después de la repactación en 48 cuotas que indica la Ley vigente”, indicó.

     

    A pesar de que el Ministerio de Energía afirma que están trabajando con el Congreso en una solución para aquellos que no están logrando pagar sus deudas, el académico experto en sistemas eléctricos en potencia estimó que la situación “puede ser más compleja”.

     

    “La Ley vigente finaliza el 31 de diciembre y ese es el foco urgente para resolver en el corto plazo. Para el próximo año la situación puede ser más compleja puesto que finalizará el mecanismo que tiene estabilizado el precio de la energía para los clientes regulados y las tarifas subirán. Por lo tanto, se sumaría el pago de la deuda por la Ley de servicios básicos y el incremento de las cuentas producto de la actualización de las tarifas de electricidad”, concluyó.

     

    Fuente: Usach. 

    Articulo AnteriorMetro anuncia un amplio plan de sostenibilidad y compromete la carbono neutralidad de su operación en 2025
    Articulo Siguiente Concejo municipal lo ratifica: Santiago se declara en emergencia climática y ecológica

    Contenido relacionado

    Experto advierte efectos económicos y nutricionales por etiquetado impreciso en latas de jurel

    26 julio, 2025 - 11:08

    Con sólido ecosistema de innovación y emprendimiento PUCV contribuye al desarrollo de la región y el país

    26 julio, 2025 - 10:49

    Auditoría e Ingeniería en Control de Gestión de la UTalca certifica su calidad

    26 julio, 2025 - 10:02

    Analistas advierten problemas sociales y económicos a raíz de la baja natalidad en Chile

    26 julio, 2025 - 09:49
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 26 de julio de 2025

    26 julio, 2025 - 14:24

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 26 de julio de 2025

    25 julio, 2025 - 23:10

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 26 de julio de 2025

    25 julio, 2025 - 21:09

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 25 de julio de 2025

    25 julio, 2025 - 19:12

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 26 de julio de 2025

    25 julio, 2025 - 18:17

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 25 de julio de 2025

    25 julio, 2025 - 14:49

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 25 de julio de 2025

    25 julio, 2025 - 08:11

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 25 de julio de 2025

    25 julio, 2025 - 00:10

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 25 de julio de 2025

    24 julio, 2025 - 21:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 24 de julio de 2025

    24 julio, 2025 - 18:50

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 25 de julio de 2025

    24 julio, 2025 - 17:39

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 24 de julio de 2025

    24 julio, 2025 - 00:47

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 24 de julio de 2025

    23 julio, 2025 - 21:34

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 24 de julio de 2025

    23 julio, 2025 - 18:11

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 23 de julio de 2025

    22 julio, 2025 - 23:26

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 23 de julio de 2025

    22 julio, 2025 - 21:11

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 23 de julio de 2025

    22 julio, 2025 - 17:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 22 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 23:33

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 22 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 21:29

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 22 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 18:13
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?