Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 17:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 15:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 09:59
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Especialista sostiene que urge mejorar aislación térmica en viviendas para desincentivar el uso de la leña
    Académicas

    Especialista sostiene que urge mejorar aislación térmica en viviendas para desincentivar el uso de la leña

    29 junio, 2016 - 15:384 Mins Lectura

    El experto en calidad del aire de la Universidad de Santiago, Luis Díaz, afirma que promover medidas de este tipo en hogares o nuevos proyectos inmobiliarios permite conservar la temperatura de las casas, desplazando el uso de este tipo de calefactores.

     

    Agrega que las políticas de descontaminación también deben focalizarse en incentivar la entrada de vehículos eléctricos a la capital. Principalmente, en la locomoción colectiva.

     

    Partidos de fútbol, frío y malas condiciones de ventilación en la capital: desde diferentes aristas se ha abordado el fenómeno de la contaminación en Santiago que, este 2016, ha alcanzado mayores niveles que en años anteriores. De acuerdo al Ministerio de Medio Ambiente, uno de los factores que incide en este aumento es el desacato a la prohibición del uso de la leña.

     

    Para el experto en medio ambiente, calidad del aire y control de la polución de la Universidad de Santiago, Luis Díaz, apuntar al uso de este tipo de calefactores se explica por el porcentaje de emisiones que representa, pero “nadie habla de mejorar los procesos constructivos de las viviendas desde el punto de vista de la aislación térmica”.

     

    “No basta prohibir la biomasa si la energía eléctrica es muy cara y no todas las familias tienen el dinero para comprarse una estufa eléctrica”, sostiene el académico del Departamento de Ingeniería Química del plantel estatal. “La alternativa en Santiago es una mayor aislación térmica, tal como se hace en el sur de Chile, donde existen subsidios para mejorarla”, explica.

     

    El especialista enfatiza que “los futuros proyectos inmobiliarios deben contemplar una cobertura de aislación térmica que permita tener una temperatura adecuada, la cual redunde en un mayor ahorro de energía”.

     

    “Cuando uno se compra una vivienda, esta tiene aislación térmica en la techumbre, pero son muy pocas las que tienen buena aislación térmica envolvente y en el piso, donde se escapa mucho calor. Por eso, la gente usa más calefacción, sobre todo en esta época fría, como ha ocurrido en este invierno”, señala el Doctor en Ingeniería Ambiental.

     

    El experto sostiene que existen alternativas económicas para mejorar la aislación térmica al interior de los hogares, ya sea colocando ventanas de doble panel o reforzando los marcos metálicos de estas, lo que supone un importante ahorro de energía. “Lo importante es que si se prohíbe la calefacción, se den alternativas”, insiste.

     

    De acuerdo al especialista, si bien se incorporan los efectos de la contaminación atmosférica en la formación de escolares, debe impulsarse una campaña de educación “en los adultos, que no tuvieron esa formación y la requieren, sea a través del municipio u otro medio, para culturizarse sobre este flagelo. Quizá así usen de manera más razonable su calefactor e inviertan en aislación térmica”, sostiene.

     

    Impulso a vehículos eléctricos

     

    Para Díaz, otra de las medidas que deben impulsarse con fuerza es el ingreso de vehículos eléctricos a la capital, lo que ha sido recogido en el paquete de medidas que contempla el plan de descontaminación atmosférica ‘Santiago Respira’ del Gobierno.

     

    “Debe impulsarse la entrada de vehículos más limpios, como los eléctricos, para desplazar a los con combustibles fósiles. Sería fantástico si gran parte de la flota de la locomoción colectiva tuviera estas características”, sostiene.

     

    “Los Países Bajos ya tienen incorporado dentro de su parque automotriz una flota de buses 100% eléctricos. Eso está funcionando muy bien y su calidad del aire es lejos, mejor”, indica.

     

    Para incentivar esto, el especialista sostiene que se deben considerar incentivos tributarios, menos restricciones y dar a conocer los menores costos de operación que suponen estos automóviles.

     

    ¿Cuándo mejorará el aire en Santiago?

     

    De acuerdo al académico, se espera que “durante la segunda quincena de julio comiencen a mejorar las condiciones de ventilación por el aumento de la temperatura, lo que ayuda a la dispersión de contaminantes por un tema netamente meteorológico”.

     

    “No habrá menos emisiones, pero la mayor temperatura hace que la capa de inversión térmica se eleve bastante. Eso permitirá que los contaminantes se dispersen con mejor eficiencia en esa fecha en la capital. No obstante, en el sur de Chile, el invierno puede durar hasta la primera quincena de septiembre”, advierte.

     

    Fuente: Comunicaciones Universidad de Santiago de Chile. 

    Articulo AnteriorMÁS DE 75 MIL PERSONAS SERÁN BENEFICIADAS CON MODIFICACIONES DE RECORRIDO POR CAMBIO OPERACIONAL DE TRANSANTIAGO
    Articulo Siguiente BANCADA PPD POR CRÍTICAS DE CHILE VAMOS A ENCUENTROS LOCALES: “ES UNA FALTA DE RESPETO A TODOS LOS CIUDADANOS QUE PARTICIPARON”

    Contenido relacionado

    Fashion Online 2025 revela que el 65% de los chilenos ya compra ropa por internet mensualmente

    4 julio, 2025 - 08:25

    Diputados UDI presentan denuncia contra subsecretario de Educación por Ley Karin y exigen su renuncia

    3 julio, 2025 - 19:15

    Bancada UDI oficia a la CMF por “condiciones preferenciales” que obtuvo Boric por la compra de su casa y advierten que “se podría asemejar mucho al Caso Caval”

    3 julio, 2025 - 19:14

    Ministerio de Justicia y Derechos Humanos solicita al Consejo de Defensa del Estado disolución de Fundación Procultura

    3 julio, 2025 - 19:13
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 17:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 15:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 09:59

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 00:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 21:18

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 18:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 13:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 09:08

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 17:55

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 01 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 10:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 23:57

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 10:19
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?