- El académico de la Usach, Patricio Pérez, señala que su impacto es acotado, pero que se fundamenta por el periodo de Gestión de Episodios Críticos. El experto llama a fiscalizar la prohibición del uso de la leña para calefacción.
Esta semana, comenzó a regir la restricción vehicular 2022, medida que se extenderá hasta el 31 de agosto, periodo que abarca la Gestión de Episodios Críticos. En caso de decretarse preemergencia o emergencia, se informarán dígitos adicionales.
El académico de la Universidad de Santiago y experto en modelos de pronóstico de contaminación atmosférica y ambiental, Patricio Pérez, explica que las concentraciones de material particulado fino se han mantenido en el rango de bueno a regular hasta el momento.
Sin embargo, advierte que “es usual que en mayo se produzcan los primeros episodios de alerta y preemergencia, ya que pueden presentarse días con mala ventilación que impiden la dispersión de los contaminantes emitidos en la cuenca”.
Pérez reconoce que el impacto de la restricción en la descontaminación es acotado. “La contribución del transporte a la contaminación se debe en parte a la congestión que produce que los vehículos más contaminantes permanezcan más tiempo en ruta”, explica.
Por eso, concluye que “habría que aplicar medidas que disminuyan más significativamente esa congestión”. Por ejemplo, “la fiscalización de la prohibición del uso de la leña en el gran Santiago y en los sectores rurales que rodean la ciudad”.
Fuente: Usach