Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 30 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 23:37

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 30 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 21:10

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 30 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 17:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 29 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 09:53

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 29 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 08:05
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Especialista en migración de la Usach explica nuevas prácticas de “multiterritorialidad” y “movilidad transnacional” en importante investigación
    Académicas

    Especialista en migración de la Usach explica nuevas prácticas de “multiterritorialidad” y “movilidad transnacional” en importante investigación

    22 diciembre, 2021 - 00:323 Mins Lectura

    Daisy Margarit, académica de la Universidad de Santiago, participó en una iniciativa donde se reflexionó sobre términos de relevancia a la hora de hablar de migraciones.

     

    El Núcleo Milenio Movilidades y Territorios (MOVYT) en alianza con el Grupo de Trabajo Migración Sur-Sur del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), lanzaron un número especial de la Revista Periplos donde participaron diversos investigadores del continente para reflexionar en torno a las migraciones desde una perspectiva que incluye el transnacionalismo, la vida cotidiana y multiterritorialidad.

    Acá participó la académica de la Usach y experta en migración, Daisy Margarit, quien explicó estos conceptos tratados. “Nos surge esta necesidad de instalar nuevas discusiones y una investigación para comprender la movilidad, principalmente de mujeres en Santiago”, apuntó en primera instancia.

    Respecto a la multiterritorialidad, explicó que estudiar el tema de las migraciones se hace más necesario que nunca. Para ello, dio el ejemplo del informe de la Organización Internacional para las Migraciones publicado en diciembre de este año, en donde el mundo pasó de tener 84 millones de migrantes en 1970 a 281 mil millones en el año 2020.

    “Cuando hablamos de esto, implica comprender las migraciones más allá de esta mirada origen/destino, se propone comprender desde una territorialidad, conexiones entre territorios de un modo complejo y como vivencias de los migrantes. En ese sentido, las movilidades de las personas, sujetos, comunidades, conectan territorios que permiten la movilidad de objetos, prácticas culturales, estética, colores, olores, sabores e ideas, que van transformando las vidas cotidianas de los territorios y que son vinculadas por ellos, y esas transformaciones tanto materiales como espaciales, son producidas por esta movilidad de personas migrantes”, explicó la investigadora.

    Sobre esta multiterritorialidad, también dijo que es importante recalcar la arista cuando se habla de territorio. “Es analizar lo que está construido más allá de la propiedad física del territorio o la propiedad mensurable, son también las relaciones que construimos día a día, en espacios concretos. Van a producir nuevas multiterritorialidad y se van transformando nuestras relaciones cotidianas”.

    Respecto al concepto de movilidad transnacional, comenta que “supone no solamente este movimiento de objetos e ideas, también es una forma de comprender la vida social, que va dando cuenta de una visión más allá de la vida estática, más allá de la cifra de cuántos inmigrantes hay, sino cómo se va desarrollando esa vida social”.

    Consultada sobre cuánto de estos términos y conceptos vemos en Chile, Margarit señaló que “estamos viendo transformaciones en los espacios territoriales, comercio ambulante y comercio fijo, también el comercio móvil como los delivery”. “Lo vemos en prácticas cotidianas en el uso de la ciudad, esto va permitiendo otras conexiones, una estética del espacio, de relaciones interculturales que van más allá de la condición del origen de la persona, sino de los diálogos que se van creando”.

    Fuente: Usach.

    Articulo AnteriorMunicipio impulsa comercio local y oferta cultural en Feria de Navidad STGO 2021
    Articulo Siguiente Riesgo de incendios forestales: “En la zona central la vegetación está seca como nunca antes”

    Contenido relacionado

    Dormir boca abajo: Expertos señalan si es recomendable y revelan cuál es la mejor posición para el descanso

    30 agosto, 2025 - 10:59

    Ropa para perros: Revelan qué canes deberían usarlas y qué tipo de tela es la adecuada

    30 agosto, 2025 - 10:57

    Ingresos Especiales Admisión 2026: hasta el 02 de septiembre se podrá postular a la PUCV

    30 agosto, 2025 - 10:55

    ¿Cuáles son las enfermedades más comunes del embarazo?

    30 agosto, 2025 - 09:47
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 30 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 23:37

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 30 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 21:10

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 30 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 17:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 29 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 09:53

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 29 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 08:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 29 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 00:53

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 29 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 00:10

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 29 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 29 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 18:23

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 28 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 15:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 28 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 12:19

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 28 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 28 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 10:06

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 28 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 07:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 28 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 00:40

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 28 de agosto de 2025

    27 agosto, 2025 - 21:35

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 28 de agosto de 2025

    27 agosto, 2025 - 17:01

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 27 de agosto de 2025

    26 agosto, 2025 - 23:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 27 de agosto de 2025

    26 agosto, 2025 - 21:33

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 27 de agosto de 2025

    26 agosto, 2025 - 17:36
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?