Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 15 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 21:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 17:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 15 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 17:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 16:41

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 14:18
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Especialista apuntó a realizar una gran inversión en la infraestructura en los cambios de alimentación escolar
    Comunicados de Prensa

    Especialista apuntó a realizar una gran inversión en la infraestructura en los cambios de alimentación escolar

    16 agosto, 2021 - 17:253 Mins Lectura

    La Junaeb presentó un programa para mejorar la alimentación en niños y adolescentes y así evitar que siga subiendo el índice de obesidad infantil en el país. Para Tito Pizarro, magíster en Ciencias Médicas mención en Nutrición y académico de la Usach, es clave mezclar estas medidas con el aumento de horas de educación física. 

    Profundos cambios son lo que anunció el Ministerio de Educación en sus programas de alimentación en escuelas públicas. Dentro de las medidas, se quiere reducir las raciones de pan, e incorporar cereales integrales, frutos secos, huevos, entre otros productos.

     

    Se trata, según informó la Junaeb, de atender diariamente a más de 1,8 millones de estudiantes niños, niñas y adolescentes en Chile, buscando reducir los índices de obesidad, especialmente en sectores más vulnerables.

     

    Para el médico cirujano y especialista en nutrición de la Facultad de Ciencias Médicas de la U. de Santiago, Tito Pizarro, estos cambios son positivos “porque van en la línea de lo que hace muchos años se ha discutido, y son las medidas necesarias para avanzar en la alimentación escolar”. De todas formas, puso algunos reparos y a tomar otras aristas trascendentales. 

     

    “Uno siempre echa de menos que estos cambios no se produjeron antes, que llegan un poco tarde. Además, siempre preocupa el cómo se van a implementar. En la implementación se ha externalizado todo, como la fiscalización de alimentos e incluso la preparación de las licitaciones. Uno tiene que tener cautela, porque hay que ver cómo de verdad se traduce esto en las escuelas de Chile y si efectivamente mejora la oferta de alimentos, sobre todo con una perspectiva local. El desafío grande es correcto, pero hay que bajarlo en lo local y asegurarse de que realmente suceda”, sostuvo.

     

    En ese sentido, hizo un llamado a mejorar un punto que le parece esencial: la infraestructura, ya que en muchas escuelas no tienen espacios para comer. “Ya antes comían los niños y adolescentes en espacios muy pequeños. El gran desafío de la Junaeb es una inversión potente en la infraestructura para que los niños tengan más tiempo para alimentarse, que sea un placer para ellos, un espacio de conversación y de juego mientras se alimentan”. Para el doctor Pizarro, es clave que gocen de estos alimentos con instancias y entornos que así se lo permitan.

     

    Y así como proyecta aumentar los tiempos para alimentarse, también resulta fundamental elevar las horas de educación y actividad física. “La importancia del deporte, que sea una o dos horas diarias, va a permitir que esos niños sean más saludables y así les irá mejor en el resto de ramos. Ahora tenemos una o dos horas semanales, estamos muy lejos de la meta. Se deben desarrollar en cantidad y calidad actividades que tengan beneficio en la salud”, cerró.

    Fuente: Usach. 

    Articulo AnteriorAguas Andinas alerta sobre la importancia de velar por el uso correcto de la red de alcantarillado
    Articulo Siguiente Bernarda habla de su experiencia en el nuevo parque urbano de Nacimiento: “Es algo que necesitábamos en la comuna y que vamos a aprovechar bastante”

    Contenido relacionado

    Ministra de Salud en Coquimbo: releva el legado del GES y constata el avance de la construcción del nuevo hospital

    14 agosto, 2025 - 21:42

    LarrainVial inicia ciclo de seminarios regionales 2025 en Viña del Mar para hablar sobre las claves políticas y sociales para el crecimiento

    14 agosto, 2025 - 21:40

    Proveedores campesinos venden por primera vez al Estado hortalizas, fruta y miel a través de ChileCompra

    14 agosto, 2025 - 21:38

    Actores clave del sector energético se reunieron en seminario EDF y UC sobre flexibilidad y robustez del sistema eléctrico

    14 agosto, 2025 - 21:37
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 15 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 21:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 17:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 15 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 17:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 16:41

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 14:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 10:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 08:10

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 00:16

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 14 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 14 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 15:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 14:50

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 10:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 07:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 13 de agosto de 2025

    12 agosto, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 13 de agosto de 2025

    12 agosto, 2025 - 21:19

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Martes 12 de agosto de 2025

    12 agosto, 2025 - 18:54

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 13 de agosto de 2025

    12 agosto, 2025 - 18:09

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 12 de agosto de 2025

    12 agosto, 2025 - 14:43

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 12 de agosto de 2025

    12 agosto, 2025 - 08:47
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?