Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Especialista afirma que se debe avanzar más rápidamente en el reemplazo de leña por pellet para reducir los altos niveles de contaminación atmosférica
    Académicas

    Especialista afirma que se debe avanzar más rápidamente en el reemplazo de leña por pellet para reducir los altos niveles de contaminación atmosférica

    21 marzo, 2016 - 12:584 Mins Lectura

    El ingeniero civil químico y académico de la U. de Santiago, Luis Díaz Robles, sostiene que si bien erradicar la leña no es fácil por un tema económico, hay países como Alemania donde el pellet no sólo es más limpio en términos ambientales, sino que también más barato. “En Chile hace mucha falta la innovación de nuevas tecnologías que permitan el reciclaje de residuos agrícolas, esto nos permitirá dejar los últimos lugares que ocupamos entre los países de la Ocde respecto a los niveles de polución”, sostiene.

     

    Hace algunos días el gobierno dio a conocer los resultados de la segunda encuesta nacional del medio ambiente. La contaminación atmosférica fue uno de los problemas que m

     preocupan a los chilenos.

    esultados de la segunda encuesta nacional del medio ambiente gubernamental no se logra actualizar laás preocupan a los chilenos y un 80% de las personas entrevistadas sostuvieron estar de acuerdo con prohibir de manera permanente el uso de leña en ciudades con altos niveles de polución.

     

    De acuerdo al Dr. Luis Díaz Robles, ingeniero civil químico y académico de la Universidad de Santiago de Chile, resulta imperioso que el país sustituya la leña por pellets si quiere reducir la contaminación atmosférica y de paso dejar los últimos lugares que ocupa entre los países de la Ocde (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) cuando se trata de este tipo de polución. “Debemos avanzar más rápido cuando se trata de reemplazar la leña, pues contribuye enormemente a la contaminación tanto en Santiago como en otras ciudades del país”, afirma.

     

    Según el experto, los resultados de la encuesta no resultan demasiado novedosos, porque la opinión pública conoce de experiencia propia los problemas ambientales que se producen. “La gente vive cada otoño e invierno un problema grave de contaminación atmosférica, y a pesar de los años que han pasado, no se ha resuelto de forma importante esta situación”, dice.

    En ese sentido, el Dr. Díaz Robles aclara que no es fácil erradicar la leña de las ciudades más contaminadasporque actualmente es el combustible más barato. “Hay sectores más vulnerables de la población que no tienen dinero para comprar otro tipo de combustible, y asimismo, hay muchos empleos asociados a la leña, entonces hay un tema social; dejar de usar leña, o prohibir la leña de forma inmediata genera un efecto social importante”, sostiene el académico. Por lo mismo, el sustituir este elemento debe ser gradual y consistente con un fomento del uso de pellets, de briquetas y el mejoramiento tanto de artefactos como viviendas.

     

    Para reducir la brecha que existe con otros países de la Ocde, el Dr. Díaz Robles apunta a que “hay que apostar a la innovación”, cuestión que requiere de un presupuesto relevante tanto del Estado como del sector privado. Hoy en Chile hace falta innovar más, trabajar más codo a codo entre las pequeñas y medianas empresas, como para, por ejemplo, producir un pellet tan competitivo como la leña”.

     

    El experto destaca que “en Alemania, por ejemplo, es un lujo usar leña, es mucho más cara que el pellet. Este último es un combustible mucho más homogéneo, más fácil de combustionar, y genera lejos menos emisiones que la leña”. Hoy existen tecnologías que permiten no solamente hacer pellets de aserrín, o viruta, de la industria de la madera, sino que también se pueden fabricar de residuos agrícolas, como paja de trigo, cáscaras de avellanas, o de desechos agroindustriales como los provenientes de la industria del aceite de oliva o de la fruta. “Todo esto se puede procesar y pelletizar y estos residuos, que a veces también generan problemas ambientales, como las quemas agrícolas, se pueden aprovechar y convertir en pellets a un precio mucho más barato que el aserrín, por ejemplo”, dice. El académico también subraya que las universidades pueden cumplir un importante rol en estos desarrollos. “Por ejemplo, hay varios proyectos acá en la Universidad de Santiago que apuntan a reducir los problemas de contaminación atmosférica”, dice.

     

    Según datos de la Organización Mundial de Salud (OMS) mueren anualmente más de 9 millones de habitantes en el mundo por la contaminación atmosférica, y es una de las principales causas de muerte a nivel mundial. “A esto hay que sumarle todos aquellos que se enferman, sobre todo adultos mayores y niños”, precisa el Dr. Díaz Robles.

     

    Fuente: Prensa USACH. 

    Articulo AnteriorMinisterio del Medio Ambiente impulsará sello de sustentabilidad para eventos masivos
    Articulo Siguiente Corfo y Sernatur llaman a postular a becas de Inglés para trabajadores vinculados al turismo

    Contenido relacionado

    Presentación del Consejero del Banco Central de Chile, Luis Felipe Céspedes, en la 27ª Conferencia de Ginebra sobre la Economía Mundial 

    9 mayo, 2025 - 13:56

    Defensoría de la Niñez presenta recurso de protección en contra del Ejecutivo por término del programa Red Calle Niños

    9 mayo, 2025 - 13:55

    Inauguran sistema que produce hortalizas todo el año con bajo consumo hídrico

    9 mayo, 2025 - 13:53

    Asma, la enfermedad crónica que provoca casi medio millón de muertes al año

    9 mayo, 2025 - 13:52
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 07:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 00:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 23:42

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:48

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:46

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 00:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 07 de mayo de 2025

    6 mayo, 2025 - 23:43
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?