Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 28 de octubre de 2025

    28 octubre, 2025 - 07:11

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 28 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 22:36

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 28 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 28 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 17:42

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 27 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 16:03
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Escuelas e inclusión educativa: desafíos pendientes  
    Académicas

    Escuelas e inclusión educativa: desafíos pendientes  

    10 abril, 2025 - 00:413 Mins Lectura

    La reciente noticia de un estudiante TEA que agredió a su profesora remeció a la opinión pública. Las redes sociales se llenaron de discursos de odio y desinformación. Se habló de “alumnos peligrosos”, de “niños que deberían estar en escuelas especiales”. Pocos preguntaron qué llevó a ese joven a ese punto. Y menos aún, qué se hizo —o no se hizo— antes de que ocurriera lo inevitable.

    Las cifras de la Superintendencia de Educación muestran una tendencia alarmante: las denuncias por agresiones físicas en los establecimientos escolares se han triplicado en los últimos cinco años. Pero no solo de estudiantes hacia profesores. También hay de violencia docente hacia niños y niñas, muchas veces silenciada, normalizada o minimizada.

    El 80% de los conflictos no tienen causas simples. Muchas veces responde a contextos de exclusión, negligencia institucional, abandono emocional o falta de apoyo profesional. Los estudiantes con diagnósticos neurodivergentes como el TEA son especialmente vulnerables a ese abandono. El caso de Trehuaco no es una excepción, sino un síntoma.

    El Trastorno del Espectro Autista no equivale a violencia. No justifica ni condena conductas. Pero sí implica una forma distinta de percibir, procesar y responder al entorno. El estudiante agresor, según se ha informado, no contaba con un Plan de Apoyo Individual, ni con acompañamiento de un equipo especializado. Asistía a clases como uno más, pero sin las condiciones mínimas de inclusión.

    La normativa está. El Decreto 586 existe. Las escuelas llenan formularios, ajustan planes, rinden cuentas. Pero la inclusión —la real— no ocurre en un papel. Ocurre en las aulas, en los patios, en los pasillos donde habitan niños que no encajan en los moldes del sistema.

    La inclusión, en muchos casos, se ha vuelto un trámite. Un proceso protocolizado. Una lista de chequeo que simula cumplimiento. Pero no transforma. No acompaña. No protege. No hay cultura inclusiva. No hay preparación profunda. No hay voluntad política suficiente. Hay discursos. Hay papeles. Hay exigencias sin respaldo.

    Y frente a ese vacío, las escuelas improvisan. Se autoforman. Buscan información en internet. Hacen talleres con lo que tienen. Construyen a pulso lo que debería estar garantizado por política pública. La pregunta no es si queremos inclusión. La pregunta es por qué la estamos dejando caer en manos solas. Sin infraestructura. Sin equipos. Sin espacios. La inclusión no puede ser un acto de heroísmo cotidiano. Tiene que ser un derecho garantizado. Un compromiso compartido. Una política viva, no una obligación muerta.

    Bernardo Cabezas Valenzuela, Patricia Estay Mena, Ángela Rocco Soto, académicos Universidad Santo Tomás, especialistas en inclusión educativa y políticas públicas

    Fuente: Simplicity.

    Articulo AnteriorEn visita a hospitales Roberto del Río y San José, Subsecretario de Redes Asistenciales destaca vacunación histórica sobre 4 millones de personas
    Articulo Siguiente Jóvenes promesas anotan récords históricos en Interescolar de atletismo en Osorno

    Contenido relacionado

    El Déficit Docente: la gran preocupación que une a los jefes programáticos de los candidatos presidenciales

    27 octubre, 2025 - 21:51

    Feriado de Halloween: estos son los destinos más cotizados en Chile

    27 octubre, 2025 - 21:49

    SoftServe integra agentes de IA en sus equipos e introduce la nueva profesión de Ingeniero de Inteligencia

    27 octubre, 2025 - 21:47

    Aventura, adrenalina y comunidad: así se vivió el Desafío Mountainbike Carlo de Gavardo junto a RAM

    27 octubre, 2025 - 21:46
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 28 de octubre de 2025

    28 octubre, 2025 - 07:11

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 28 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 22:36

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 28 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 28 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 17:42

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 27 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 16:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 27 de octubre de 2025

    26 octubre, 2025 - 21:25

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 27 de octubre de 2025

    26 octubre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 27 de octubre de 2025

    26 octubre, 2025 - 16:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 26 de octubre de 2025

    26 octubre, 2025 - 14:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 26 de octubre de 2025

    25 octubre, 2025 - 21:23

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 26 de octubre de 2025

    25 octubre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 26 de octubre de 2025

    25 octubre, 2025 - 16:37

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 25 de octubre de 2025

    24 octubre, 2025 - 22:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 25 de octubre de 2025

    24 octubre, 2025 - 20:23

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 25 de octubre de 2025

    24 octubre, 2025 - 16:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 24 de octubre de 2025

    24 octubre, 2025 - 12:41

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 24 de octubre de 2025

    24 octubre, 2025 - 12:17

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 24 de octubre de 2025

    23 octubre, 2025 - 23:17

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 24 de octubre de 2025

    23 octubre, 2025 - 20:30

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 24 de octubre de 2025

    23 octubre, 2025 - 17:13
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?