Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 19 de noviembre de 2025

    18 noviembre, 2025 - 17:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 18 de noviembre de 2025

    18 noviembre, 2025 - 09:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 18 de noviembre de 2025

    17 noviembre, 2025 - 22:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 18 de noviembre de 2025

    17 noviembre, 2025 - 20:26

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 18 de noviembre de 2025

    17 noviembre, 2025 - 17:06
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Escuela de Pedagogía PUCV consolida liderazgo nacional con participación de académicas en tres proyectos ANID
    Académicas

    Escuela de Pedagogía PUCV consolida liderazgo nacional con participación de académicas en tres proyectos ANID

    18 noviembre, 2025 - 18:354 Mins Lectura

    Las iniciativas, que abordan temas como literacidad, cognición y altas capacidades, reflejan el trabajo colaborativo y de excelencia de la Universidad, así como su creciente influencia en la formulación de políticas públicas y el desarrollo profesional docente.

    Con la reciente adjudicación de tres proyectos financiados por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), en los que participan académicas de Pedagogía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), la Escuela consolida su liderazgo nacional e internacional, y su compromiso con una educación transformadora y orientada a la justicia social.

    Esta noticia refleja la robustez de las líneas de investigación desarrolladas y posiciona a la Escuela de Pedagogía PUCV como un referente en literacidad, cognición, inclusión y desarrollo profesional docente.

    Para Marcela Jarpa, directora de la Escuela de Pedagogía (EPE) PUCV, se trata de un logro que da cuenta del avance y madurez de los equipos de investigación “que han logrado articular un diálogo fecundo entre la Escuela y la Academia, entre la formación inicial docente y la investigación aplicada”.

    “Investigar en educación implica ir más allá de los marcos teóricos o modelos epistémicos; requiere, ante todo, una profunda convicción de transformar los espacios educativos y a quienes los habitan. Esa ha sido nuestra guía y la razón por la cual hemos logrado consolidar líneas de investigación que hoy nos posicionan como referentes en ecosistemas de enseñanza y aprendizaje, inclusión y ciudadanía, y políticas públicas y gestión”, manifestó Jarpa.

    Los proyectos

    El primero de los tres proyectos adjudicados es “MISTRALL: Instituto Milenio para el Estudio de la Literacidad y el Aprendizaje Transformativo (2025–2034)” –liderado por la Pontificia Universidad Católica de Chile–, cuyo propósito es generar modelos de frontera sobre cómo se desarrolla y promueve la literacidad, transfiriendo este conocimiento a la sociedad mediante materiales, programas y políticas públicas. Lo integran Andrea Bustos y Marta Quiroga, como investigadoras principales de EPE.

    MISTRALL incluye el trabajo en red con otras cuatro universidades nacionales –Diego Portales, del Desarrollo, de los Andes y Austral de Chile–, así como las internacionales Universidad de Salamanca, University of Camberra, Standford University y la Universidad de Houston.

    Luego se encuentra el “Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE) (2025–2034)” –liderado por Universidad de Chile– que persigue mejorar los resultados educativos en literacidad y matemáticas, abordando las desigualdades. Sus líneas de investigación incluyen política educativa y mejoramiento escolar; profesión docente; enseñanza y aprendizaje de la primera infancia; y cognición y aprendizaje. Con la participación de las académicas EPE Andrea Bustos y Marcela Jarpa.

    El tercer proyecto es “MICAI: Millennium Nucleus for the Comprehensive Study of High Ability and its Diverse Contexts (2025–2027)” –liderado por la Universidad de Santiago– que busca estudiar de manera integral las altas capacidades y sus diversos contextos, contribuyendo a la comprensión y desarrollo de políticas educativas inclusivas. Lo integran las investigadoras EPE Tatiana López y Kathia Sandoval, además de Sandra Catalán como directora alterna.

    Para Andrea Bustos, académica de la Escuela de Pedagogía PUCV y adjudicataria de dos de los tres proyectos, el hecho de integrar iniciativas de esta envergadura, interdisciplinarias y en forma asociativa tanto a nivel nacional como internacional, otorga una oportunidad real de impactar en políticas públicas y visibilizar el trabajo que se realiza en regiones.

    “Nuestras investigaciones, nuestro sello de universidad, el tipo de trabajo que venimos haciendo hace muchos años, puede finalmente influir en política pública porque estamos en sinergia. Entonces, es trabajar con más personas y tener más visiones, pero al mismo tiempo contar con un espacio verdadero para impactar”, enfatizó Andrea Bustos.

    “Los proyectos CIAE, MISTRALL y MICAI fortalecen estas trayectorias, amplían nuestras redes de colaboración interdisciplinaria y global, y aseguran que el conocimiento generado impacte directamente en la formación de profesores y profesoras, extendiendo sus efectos a las comunidades educativas y al país”, agregó la directora de la Escuela de Pedagogía PUCV, Marcela Jarpa.

    Los proyectos, que se extenderán por períodos de hasta diez años, contribuyen al fortalecimiento de la investigación en educación, al fomento del trabajo interdisciplinario nacional e internacional, a la formulación de políticas educativas y a la visibilidad del trabajo científico que realiza la Universidad.

    Fuente: PUCV.

    Articulo AnteriorArantza Inostroza y Héctor Flores serán los abanderados del Team Chile en los Juegos Bolivarianos Ayacucho-Lima 2025
    Articulo Siguiente Tecnología y oficios: destacado estudio chileno GT2P compartió su experiencia creativa en la UTalca

    Contenido relacionado

    COSAYACH, OMIL Y SENCE INVITAN A POSTULAR A MÁS DE 150 VACANTES EN LA PROVINCIA DEL TAMARUGAL

    18 noviembre, 2025 - 19:15

    ¿Cómo buscan dormir mejor los chilenos? Un 37% usa pantallas, un 11% recurre a pastillas, un 6% consume marihuana y solo un 14% logra dormir sin ayuda

    18 noviembre, 2025 - 19:02

    “Constelaciones Mistralianas”, el innovador proyecto artístico de la USerena que ya se encuentra disponible en plataformas de streaming

    18 noviembre, 2025 - 19:00

    Tecnología y oficios: destacado estudio chileno GT2P compartió su experiencia creativa en la UTalca

    18 noviembre, 2025 - 18:37
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 19 de noviembre de 2025

    18 noviembre, 2025 - 17:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 18 de noviembre de 2025

    18 noviembre, 2025 - 09:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 18 de noviembre de 2025

    17 noviembre, 2025 - 22:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 18 de noviembre de 2025

    17 noviembre, 2025 - 20:26

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 18 de noviembre de 2025

    17 noviembre, 2025 - 17:06

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 17 de noviembre de 2025

    16 noviembre, 2025 - 22:00

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 17 de noviembre de 2025

    16 noviembre, 2025 - 20:02

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 16 de noviembre de 2025

    16 noviembre, 2025 - 17:39

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 17 de noviembre de 2025

    16 noviembre, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 16 de noviembre de 2025

    15 noviembre, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 16 de noviembre de 2025

    15 noviembre, 2025 - 20:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 16 de noviembre de 2025

    15 noviembre, 2025 - 16:42

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 15 de noviembre de 2025

    15 noviembre, 2025 - 13:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 15 de noviembre de 2025

    15 noviembre, 2025 - 07:37

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 15 de noviembre de 2025

    14 noviembre, 2025 - 22:33

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 15 de noviembre de 2025

    14 noviembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 15 de noviembre de 2025

    14 noviembre, 2025 - 17:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 14 de noviembre de 2025

    14 noviembre, 2025 - 07:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 14 de noviembre de 2025

    14 noviembre, 2025 - 07:08

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 14 de noviembre de 2025

    13 noviembre, 2025 - 22:20
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?