Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 01 de noviembre de 2025

    31 octubre, 2025 - 21:29

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 01 de noviembre de 2025

    31 octubre, 2025 - 20:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 31 de octubre de 2025

    31 octubre, 2025 - 16:40

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 01 de noviembre de 2025

    31 octubre, 2025 - 16:12

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 22:16
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»“Es una actividad que me alegro haber elegido”: Joven rural de Río Hurtado cuenta su experiencia con la producción de vides pisqueras
    Comunicados de Prensa

    “Es una actividad que me alegro haber elegido”: Joven rural de Río Hurtado cuenta su experiencia con la producción de vides pisqueras

    28 febrero, 2025 - 08:204 Mins Lectura

    Tiene 28 años de edad, ama el campo y es usuario de INDAP.

    Con la energía que entrega el valle limarino el agricultor Alberto Barraza día a día emprende la tarea de cuidar sus cultivos de vides pisqueras, una labor donde resalta que su madre “es un pilar fundamental, alguien indispensable, ya que gracias a ella he podido realizar esta actividad desde el 2018”.

    Alberto, es un joven rural de 28 años de edad y es usuario del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) de la comuna de Río Hurtado. Actualmente posee uvas de variedad Pedro Jimenez y en menor cantidad de Moscatel Rosada y de Austria, las cuales son entregadas a la Cooperativa Agrícola Pisquera Elqui Limitada (CAPEL), empresa en la que es cooperado.

    ¿Por qué decidió quedarse en el campo?

    “Estuve un tiempo en la ciudad por mis estudios, pero es algo que no cambiaría por el campo, aquí hay vistas lindas, hay tranquilidad, la gente es más cordial, es realmente algo muy bonito. Respecto a porqué emprendí en la ruralidad, la verdad es que junto a mi madre decidimos continuar con el legado de mi padre, quien nos dejó hace algunos años, y desde entonces ha sido una experiencia muy enriquecedora y estamos con todas las ganas de sacar adelante el negocio porque cuando nosotros nos hicimos cargo no teníamos idea de nada, pero hemos ido aprendiendo en el camino y es muy grato ir viendo como han ido progresando las cosas”.

    En las próximas semanas comenzará la vendimia, la temporada de recolección de uvas maduras que servirán para elaboración del destacado pisco nacional. Si bien durante esta época el trabajo es más exhausto, Alberto hace hincapié en que “es una experiencia y actividad que me alegro haber elegido y de seguir con ella al día de hoy”.

    UN JOVEN RURAL CON CONVICCIONES CLARAS

    INDAP ha puesto en la palestra la necesidad de apoyar de forma concreta y eficiente a los y las jóvenes rurales, poniéndolos como agentes claves para el desarrollo y crecimiento sustentable y sostenible del Mundo Rural. Por lo anterior, el servicio del agro ha generado instancias que permiten recopilar las opiniones, requerimientos y necesidades de este segmento etario, siendo una de estas iniciativas la Mesa Regional de Juventudes Rurales en la cual Alberto participa.

    “Esta mesa es una muy buena oportunidad para que se hagan amistades y que los jóvenes nos organicemos y complementemos. Acá hay un gran potencial y espero que más personas estén dispuestas a participar de este proyecto, porque seremos nosotros quienes transmitiremos los conocimientos y las técnicas más novedosas y con un enfoque sustentable, sostenible, responsable y que consideren una simbiosis con otros agricultores, ganaderos, y los demás actores del campo”, dice Barraza.

    Gracias a INDAP, Alberto también ha logrado concretar otros anhelos, como el eficientar el uso de agua de riego destinada a sus vides, tras el mejoramiento e impermeabilización de su estanque mediante el Programa de Riego Intrapredial (PRI). Además, el emprendedor destaca los apoyos brindados por el Programa de Desarrollo Local (PRODESAL): “Considero que es una herramienta muy útil, donde nos han orientado y aconsejado, y eso se aprecia mucho”.

    “Estamos trabajando con dedicación para que los jóvenes rurales accedan a instrumentos que apoyen sus emprendimientos y así permanezcan en el campo, porque tal como Alberto ellos son ejemplos de resilencia y de promoción de una labor más consciente con la realidad climática actual, que es justamente lo que nos ha mandatado impulsar el Presidente Gabriel Boric. Felicitamos a nuestro usuario por su gran y constante trabajo”, señala el Director Regional de INDAP, Víctor Illanes.

    Por su parte, el Seremi de Agricultura, Christian Álvarez, sostiene que “estamos contentos que cada vez más jóvenes decidan optar por la ruralidad como lugar donde construir su negocio, viendo en ella una opción rentable que les permite contar con una calidad de vida digna para ellos y su entorno. Como Ministerio de Agricultura nos comprometemos con Alberto y con sus pares a seguir desarrollando más herramientas acordes a sus realidades y actuales necesidades”.

    Al ser consultado por sus proyecciones el joven rural expresa que lo que más desea ahora es seguir mejorando su predio e ir fortaleciendo la calidad de sus producciones, considerando para ellas la implementación de prácticas aún más amigables con el medioambiente.

    Para conocer más historias de campesinos y campesinas, informarse sobre concursos disponibles o saber más sobre el trabajo que despliega INDAP en la región de Coquimbo pueden visitar las redes sociales de la institución: Instagram (@indapcoquimbo) y X (@indap_coquimbo).

    Fuente: Indap

    Articulo AnteriorIndicadores de Coyuntura Semanal al 28 de febrero de 2025
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 28 de febrero de 2025

    Contenido relacionado

    Copiapó: Fiscalía formalizó a imputado por robo de cables y obtuvo prisión preventiva  

    31 octubre, 2025 - 16:29

    Desarrollan aceites saludables para mitigar la progresión de enfermedades crónicas no transmisibles

    31 octubre, 2025 - 11:14

    INDRA GROUP REAFIRMA SU APUESTA POR UNA ENERGÍA MÁS LIMPIA, DIGITAL Y HUMANA EN EL CONGRESO FUTURO IBEROAMERICANO 2025

    31 octubre, 2025 - 10:53

    La PUCV tendrá nuevo Centro de Bioanálisis Clínico al servicio de la comunidad

    31 octubre, 2025 - 09:55
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 01 de noviembre de 2025

    31 octubre, 2025 - 21:29

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 01 de noviembre de 2025

    31 octubre, 2025 - 20:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 31 de octubre de 2025

    31 octubre, 2025 - 16:40

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 01 de noviembre de 2025

    31 octubre, 2025 - 16:12

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 22:16

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 20:05

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 17:34

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 30 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 22:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 30 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 30 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 29 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 01:01

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 29 de octubre de 2025

    28 octubre, 2025 - 23:49

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 29 de octubre de 2025

    28 octubre, 2025 - 20:33

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 29 de octubre de 2025

    28 octubre, 2025 - 17:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 28 de octubre de 2025

    28 octubre, 2025 - 07:11

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 28 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 22:36

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 28 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 28 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 17:42

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 27 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 16:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 27 de octubre de 2025

    26 octubre, 2025 - 21:25
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?