Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 16 de septiembre de 2025

    15 septiembre, 2025 - 16:42

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 20:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 16:37

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 21:05
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»¿Es la IA Generativa la revolución tecnológica para las industrias en 2024?
    Comunicados de Prensa

    ¿Es la IA Generativa la revolución tecnológica para las industrias en 2024?

    9 febrero, 2024 - 12:534 Mins Lectura
    • Un estudio de McKinsey Global encontró que, a pocos meses del debut de este tipo de IA, un tercio de los encuestados afirmaron que en sus organizaciones la aplican en al menos una de sus funciones empresariales.

    Después de un 2023 marcado por el comienzo de la era de la inteligencia artificial, el 2024 se perfila como el año en el que su apropiación e impacto en los negocios se masificarán en la mayoría de las industrias. Sus beneficios y diversas aplicaciones, que automatizan y optimizan procesos, agilizan la toma de decisiones, fomentan la creatividad, monitorean riesgos, la posicionan como una de las principales aliadas que tendrán las empresas para este año.

    En el estudio McKinsey Global Survey se demostró que en menos de un año desde la aparición de esta tecnología, un tercio de los encuestados ya están aplicando en sus organizaciones la IA Generativa en al menos una de sus funciones empresariales y un 40% afirmó que aumentará su inversión en IA en general debido a sus avances y beneficios. Entre las capacidades más destacadas de esta tipología de IA están la creación de contenidos asistida, el acompañamiento a usuarios mediante recomendaciones y consejos basados en el procesamiento de lenguaje natural, así como la elaboración de resúmenes eficientes gracias a su capacidad de identificar ideas clave en fuentes de datos.

    Actualmente diversas empresas ya integran capacidades avanzadas en sus operaciones diarias, especialmente en áreas como finanzas, recursos humanos, ventas y atención al cliente; siendo los asistentes digitales una de las integraciones más comunes, caracterizados por comprenden el lenguaje natural y permitir a los usuarios interactuar con aplicaciones a través de comandos de voz para el uso de sistemas de reconocimiento de voz, servicios lingüísticos, reconocimiento visual (OCI Vision), e interpretación de documentos, entre otros. Desde el lado de Oracle, la infraestructura de la nube Oracle Cloud Infrastructure (OCI) ofrece más de 100 servicios incluyendo AI Services para atender todas esas necesidades tecnológicas para los negocios.

     “Somos testigos de las infinitas aplicaciones y beneficios que trae la IA para nuestras vidas y las labores que desempeñamos profesionalmente. Tener la posibilidad de aplicarla a las operaciones de las compañías de todo tamaño, sin importar la industria a la que pertenezca, potencia su productividad y crecimiento, así como la toma de decisiones para el beneficio del negocio”, afirmó Leandro Vieira, vicepresidente de High Tech, Oracle América Latina.

    Principales industrias beneficiadas por la IA Generativa

    1. Industria financiera, mayor protección contra el fraude: como una medida preventiva contra una posible crisis por un fraude y para potenciar la confianza de clientes y accionistas en la organización, las entidades bancarias pueden usar la IA Generativa para detectar fraudes de manera más rápida y confiable, con un mínimo de falsos positivos o negativos. Con la IA, explicaciones automatizadas facilitan una revisión rápida de la evaluación de riesgos dentro de los plazos necesarios para cumplir la normativa bancaria gubernamental específica de cada país.
    1. Sector farmacéutico, tratamientos más eficaces: la cantidad de información que las compañías biotecnológicas deben integrar al momento de realizar sus investigaciones puede resultar abrumadora. Sin embargo, la comprensión de documentos por parte de la IA, así como el procesamiento de imágenes e incluso la traducción de idiomas, pueden trabajar con la IA generativa para resumir esos documentos, extraer información relevante y determinar la pertinencia para un proyecto concreto, aumentando la productividad del investigador y la calidad de las investigaciones.
    1. Industria hotelera, análisis de perspectivas de clientes: existen muchas organizaciones cuyas operaciones dependen en gran medida de las opiniones de sus clientes en redes sociales y la web en general; un ejemplo claro son las cadenas hoteleras, que reciben un gran número de publicaciones, comentarios y menciones para que el personal de atención al cliente las analice, perdiendo oportunidades para interactuar con los clientes insatisfechos que se quejan por medio de los diferentes canales digitales. Con la ayuda de la IA, la cadena hotelera tiene la posibilidad de crear una gran base de datos que recopile toda la información y determine una línea base que se reevalúa periódicamente para detectar tendencias.  La IA también puede determinar si hay señales que adviertan a los hoteles de situaciones que puedan dar lugar a quejas, de modo que se tomen medidas correctivas a tiempo.
    1. Recursos Humanos, contrataciones ágiles y acertadas: prever las necesidades, definir los plazos de contratación y crear las descripciones de los cargos son labores que por lo general demandan una gran cantidad de tiempo y crean un efecto de cuello de botella en el proceso de contratación. Gracias a los modelos predictivos de la IA Generativa, RRHH puede planificar con mayor precisión las necesidades de contratación a lo largo del año, minimizando las carencias de personal y el tiempo dedicado a preparar descripciones de cargos y anuncios de vacantes.

    Fuente: Extend

    Articulo AnteriorPortadas Prensa Nacional – Viernes 09 de febrero de 2024
    Articulo Siguiente Cáncer de cuello uterino: sepa cómo prevenir y tratar esta enfermedad

    Contenido relacionado

    PedidosYa lanza “Elevate”: programa gratuito de formación digital para repartidores en Latinoamérica

    15 septiembre, 2025 - 17:29

    Operadores y locatarios, ¡información importante Fiestas Patrias!

    15 septiembre, 2025 - 17:27

    Vallenar: Fiscalía solicitó y obtuvo prisiónpreventiva de imputado por delito de homicidio

    15 septiembre, 2025 - 13:53

    Fiestas Patrias: SKY entrega 3 consejos clave para viajar y revela los destinos favoritos de los chilenos

    15 septiembre, 2025 - 13:52
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 16 de septiembre de 2025

    15 septiembre, 2025 - 16:42

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 20:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 16:37

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 16:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 13 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 11:21

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 13 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 09:07

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 22:29

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 20:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 17:20

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 16:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 13:59

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 07:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 23:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 20:29

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 17:23

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 11 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 09:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 11 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 08:47
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?