- La quinta edición del evento, organizado por NTT DATA Chile, culminó con la premiación del
 equipo Delphos, conformado por estudiantes y egresados de la Universidad de Chile.
  Los jóvenes obtuvieron el primer lugar con una propuesta que utiliza modelos de predicción y
 agentes inteligentes para asegurar la continuidad y eficiencia del suministro de gas natural.
 Santiago, 2025.- Con el objetivo de seguir impulsando el talento joven y fortalecer las
 competencias digitales en el país, NTT DATA Chile realizó la quinta versión del Hack
 the Challenge 2025, una Hackatón que invita a estudiantes y recién egresados de
 carreras vinculadas a la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas a desarrollar
 soluciones innovadoras para desafíos reales de la industria, aplicando Inteligencia
 Artificial Generativa, Gemelos Digitales y Data & Analytics.
 El desafío de este año fue planteado en colaboración con Metrogas y se centró en el
 objetivo de garantizar la continuidad operativa de la red de una planta de gasificación.
 Los equipos debían desarrollar soluciones tecnológicas que permitieran anticipar
 fallas, optimizar recursos y asegurar un suministro continuo y eficiente, incluso frente a
 contingencias o eventos inesperados.
 Tras 24 horas de trabajo intensivo, acompañados por mentores de Metrogas y NTT
 DATA Chile, los equipos presentaron sus propuestas ante un jurado compuesto por
 Pablo Dobrila, Chief Information Officer y Miguel Matamala, Jefe de Mantenimiento,
 ambos de Metrogas; además Denisse Garnica, Partner Head of Health, Insurance &
 Public Sector; Nicolás Madaffere, Head of Energy & Utilities y Héctor Sánchez,
 Manager Data & Analytics, todos de NTT DATA Chile.
 Delphos: un gemelo digital para anticipar y prevenir fallas
 El equipo Delphos estuvo integrado por Ivan Menses, Guillermo Cardenas y Augusto
 Tagle, estudiantes y egresados de la Universidad de Chile de las carreras de
 Ingeniería Industrial y Física. Los jóvenes desarrollaron una innovadora plataforma
 basada en Gemelos Digitales y Machine Learning para modelar y simular el
 funcionamiento de una red de gas natural, con el objetivo de mantener en marcha el
 servicio incluso ante contingencias o fallas inesperadas.
 La solución combina modelos predictivos de demanda y detección temprana de
 anomalías con agentes inteligentes y LLMs (Large Language Models), capaces de
 generar reportes automáticos, proponer acciones preventivas y enviar alertas en
 tiempo real —por ejemplo, vía WhatsApp— a los operadores del sistema.
 “Cada mentor aportó desde su especialidad, y eso fue muy enriquecedor. Algunos se
 enfocaron en el desarrollo del pitch y nos entregaron valiosos consejos para mejorar
 nuestras presentaciones. “Cada mentor aportó desde su especialidad, y eso fue muy
 enriquecedor. Más allá del resultado, me sentí muy satisfecho por haber podido poner
 en práctica todo lo aprendido, tanto en los aspectos técnicos como en las habilidades
 de comunicación. Fue una experiencia realmente positiva”, enfatizó Iván Meneses.
 Gracias a su diseño modular y escalable, la propuesta permite incorporar nuevas
 funcionalidades y optimizaciones futuras, garantizando seguridad, sustentabilidad y
 reducción de pérdidas en la operación.
“Hemos tenido la oportunidad de evaluar diferentes aspectos de los equipos, desde
cómo han presentado, cómo han entendido la problemática, y cómo han abordado la
solución. La verdad que nos hemos encontrado con modelos muy prácticos, que van a
poder escalar y ser un aporte para el futuro’’, comentó Nicolás Madaffere, Head of
Energy & Utilities de NTT DATA Chile.
Innovación con propósito
Pablo Dobrila, Chief Information Officer de Metrogas, destacó la importancia de
vincular la tecnología con los desafíos reales de la industria: “Es fundamental aplicar la
tecnología a los problemas concretos que enfrentamos en el negocio, pero también
fomentar la participación de las nuevas generaciones, que traen una mirada fresca,
creativa y con un fuerte dominio de las herramientas digitales. Espacios como el Hack
the Challenge permiten justamente eso: conectar el conocimiento académico con las
necesidades de las empresas, promoviendo procesos de ideación e innovación que
aportan soluciones reales y sostenibles para el futuro del sector energético”.
Además de Delphos de la Universidad de Chile, participaron los equipos de Zadarix
(Universidad Andrés Bello), Kokorosoft (Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y
Universidad Técnica Federico Santa María) y Tortugas (Universidad Técnica Federico
Santa María), quienes tuvieron el desafío de construir un modelo inteligente de la red
de gas, capaz de simular escenarios críticos y mantener la continuidad del servicio.
Estas iniciativas reflejan el compromiso de NTT DATA con el impulso del talento joven
y la innovación aplicada, generando espacios donde nuevas generaciones pueden
desarrollar soluciones tecnológicas con impacto real para la industria energética.
Revisa la final completa acá. 
Fuente: kreab.
 
		