Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 17:55

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 01 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 10:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 23:57
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»ENUSC 2014: Victimización se mantiene estable y robo con fuerza en la vivienda llega a su nivel más bajo
    Comunicados de Prensa

    ENUSC 2014: Victimización se mantiene estable y robo con fuerza en la vivienda llega a su nivel más bajo

    17 abril, 2015 - 12:454 Mins Lectura

    –          Los delitos económicos y las lesiones se sitúan en el nivel más bajo de la historia.

    –          Encuesta reflejó, además, que el temor y la victimización son fenómenos que se encuentran disociados.

     

    Una estabilización de la victimización en torno a un 25% y una disminución del delito de robo con fuerza en la vivienda son dos de los aspectos que reflejó la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana, ENUSC, 2014, cuyos resultados fueron dados a conocer hoy por el subsecretario de Prevención del Delito, Antonio Frey.

    “La victimización se mantiene estable, en torno al 25%. Este es el nivel más bajo desde 2003. Ha disminuido en un -42% desde que se tiene registro”, señaló Frey.

    Sobre las razones de esta estabilización, la autoridad explicó que se debe a la disminución en los delitos de robo con fuerza en la vivienda, delitos económicos y lesiones y al estancamiento de los delitos de robo por sorpresa, robo con intimidación y robo de y desde vehículos. El único delito que experimentó un alza fue el hurto.

    En cuanto al delito de robo con fuerza en la vivienda, Antonio Frey señaló que “es lo más destacable en términos de disminuciones, ya que es un delito que tiene un alto impacto en el temor de las personas, es la vulnerabilidad más cotidiana a la que se ven expuestos los ciudadanos. Se trata de una muy buena noticia, que además es el dato histórico más bajo de la serie e implica que tenemos una baja de -55% respecto a 2003, cuando había un 8,1% de hogares victimizados por este delito, que para el año 2014 es de un 3,6%”.

    Otros delitos que experimentaron un descenso son los delitos económicos (de 1,8% a 1,2%) y las lesiones (de 1,5% a 1,2%). “Los delitos económicos son los más denunciados por la población -en torno a un 50% de las víctimas- e incluyen  las clonaciones de tarjetas bancarias y estafas por internet. Las lesiones incluyen riñas entre desconocidos, lesiones producto de robos frustrados, etc.”, enfatizó el subsecretario de Prevención del Delito.

    Respecto del alza que experimentó el hurto Frey explicó que “de todos los delitos medidos en la ENUSC 2014, es el hurto el único que experimenta un alza. De un 7,8% en 2013 pasó a un 8,7% en 2014. A pesar de esto presenta una tendencia a la baja de un -32% en la serie histórica. Además es el delito menos denunciado”.

    Temor y victimización

    Otro antecedente importante que reveló la encuesta es que el temor y la victimización son fenómenos que se encuentran disociados. Sobre esto el subsecretario sostuvo que “la percepción sobre la delincuencia se ha mantenido en niveles altos desde 2003 a la fecha. Mientras, en el mismo período la victimización se ha reducido en un -42%. Esto confirma el hecho de que son fenómenos disociados”.

    La victimización y la creencia de ser víctima de un delito también están disociadas. Del 43,8% de los encuestados que cree que puede ser víctima de un delito en el próximo año, el 90% no ha sido víctima directa de delitos”.

    Respecto de las causas de la estabilización del delito, Antonio Frey señaló que es muy difícil atribuir estos resultados a una política específica. “Nosotros seguimos haciendo nuestro trabajo. Estamos llevando a cabo una política nacional, ‘Seguridad para Todos’, que cubre distintos ámbitos. Entre otros, el aumento de la fuerza policial con 6.000 carabineros más y 1.200 detectives adicionales. El incremento de la dotación policial de la PDI constituye un hito histórico. Esto permite aumentar la capacidad investigativa y, al mismo tiempo, reforzar la respuesta preventiva policial en el territorio.

    “Además -agregó- estamos aumentando las penas en ciertos ámbitos para reducir la peligrosidad de los delitos, a través de la Ley de Control de Armas. Al mismo tiempo, con la Ley Antidelincuencia queremos dar una fuerte señal para quienes han decidido hacer del delito su profesión, estableciendo la imposibilidad de beneficios penitenciarios para quienes reincidan. Finalmente estamos aumentando las penas en, materia de violencia en los estadios”.

    El subsecretario añadió que “por último propiciamos una política de seguridad pública centrada en el nivel local para adaptar las respuestas al fenómeno delictivo a las características de cada territorio con los Consejos Comunales de Seguridad Pública que crearemos por ley.”

    Consejo de expertos

    Durante 2014 la Subsecretaría de Prevención del Delito convocó a un Consejo de Expertos de carácter transversal para analizar la ENUSC y entregar recomendaciones sobre los problemas y desafíos futuros de la encuesta.

    El Consejo efectuó una serie de recomendaciones como perfeccionar el cuestionario que se aplicará el 2015. Para la versión 2014 recomendó realizar la encuesta tradicional con el formato 2013 (10.015 casos), aplicar una prueba piloto y una nueva encuesta comunal.

     

    Fuente: Prensa Ministerio del Interior.

    Articulo AnteriorDiputada Marisol Turres y cierre del centro de menores del SENAME en Puerto Montt: “¿Esperamos que se produzca otra tragedia?”
    Articulo Siguiente Presidente del Senado: El sueño de la Universidad Regional de Aysén

    Contenido relacionado

    Trece proyectos resultan seleccionados en nueva versión del Fondo Concursable “Tinguiririca Participa 2025”

    1 julio, 2025 - 21:39

    Temuco–Padre Las Casas: más de 540 hectáreas de suelo residencial ofrecen un camino concreto para enfrentar el déficit habitacional

    1 julio, 2025 - 21:37

    Ciencia que conecta La Serena con el mundo: el equipamiento de física de partículas del laboratorio X-PLUS

    1 julio, 2025 - 21:36

    ¿Qué comen los chilenos hoy? Solo un 7% se declara vegetariano

    1 julio, 2025 - 21:34
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 17:55

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 01 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 10:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 23:57

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 10:19

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 09:33

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 22:31

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 21:16

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Domingo 29 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 18:06

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 17:11

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 29 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 12:23

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 29 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 22:33

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 29 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 21:07

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 29 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 17:17

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 28 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 10:29
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?