Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 08 de julio de 2025

    7 julio, 2025 - 23:47

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 08 de julio de 2025

    7 julio, 2025 - 21:20

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 07 de julio de 2025

    7 julio, 2025 - 19:24

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 08 de julio de 2025

    7 julio, 2025 - 17:44

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 07 de julio de 2025

    7 julio, 2025 - 11:31
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Entregan recomendaciones financieras para enfrentar el escenario económico
    Académicas

    Entregan recomendaciones financieras para enfrentar el escenario económico

    20 octubre, 2022 - 10:193 Mins Lectura
    • Organizar las finanzas y evitar el endeudamiento son dos de las estrategias que permitirían sortear de mejor manera la situación económica que atraviesa el país, según explicó el economista de la Universidad de Talca, Rodrigo Saens. 

    Las altas cifras de inflación que presenta Chile y los negativos pronósticos económicos para los próximos meses, resaltan la necesidad de ajustar los presupuestos familiares.  

    Evitar los gastos innecesarios y ahorrar, en la medida de lo posible, son dos de las estrategias propuestas por el académico de la Facultad de Economía y Negocios (FEN) de la Universidad de Talca, Rodrigo Saens, para hacer frente al actual panorama. 

    “Lamentablemente hoy enfrentamos una fuerte desaceleración en la actividad económica, además de una porfiada inflación. De hecho, tenemos la inflación más alta en 30 años. Por ello lo primero es organizar las cuentas, priorizar solo aquellos gastos que sean estrictamente necesarios. Ayuda mucho hacer un presupuesto”, explicó. 

    “Lo segundo es cotizar, es decir, a igual calidad buscar siempre la alternativa más barata. Y lo tercero, ojalá no endeudarse. Las tasas de interés, sobre todo las de las líneas de créditos y tarjetas de crédito, están hoy demasiado altas”, recalcó.

    Trasfondo del problema 

    Según Saens, detrás de la desfavorable situación económica que atraviesa el país, existen varios factores, tanto externos como internos. “De acuerdo con las proyecciones del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI), Chile en 2023 será una de las dos únicas economías de Latinoamérica en recesión, la otra es Haití. Tenemos hoy un escenario internacional más adverso que el año anterior”, por las consecuencias de la guerra en Ucrania y los efectos económicos de la pandemia por Covid-19.

    De acuerdo al académico, se suman circunstancias internas como la falta de certezas lo que ha incidido en el ahorro y a la inversión. “Los retiros de los fondos de pensiones significaron una disminución de nuestros ahorros previsionales de más de 50 mil millones de dólares, los que, además de aumentar la inflación, encarecieron los créditos hipotecarios”.  

    Pronósticos económicos 

    Saens precisó que, en los próximos meses la situación no mejorará, ya que, según el Informe de Política Monetaria (IPoM) del Banco Central, la inversión caerá este año en un 3,3% y se proyecta una contracción de la inversión para 2023 de un 4,7%.  

    “Lo más probable es que 2022 termine con una tasa de crecimiento cercana al 2% y, dependiendo mucho de lo que pase con el precio del dólar, con una inflación anual por sobre el 12%”, afirmó.  

    El experto sostuvo que el escenario para el próximo año que se ve aún más complicado, “sobre todo en términos de empleo y actividad económica, con una caída en el Producto Interno Bruto de un 1,5% y una inflación anual cercana al 6%”, planteó. 

    Fuente: Universidad de Talca

    Articulo AnteriorCNTV presenta Comité de la Niñez e invita a participar en el espacio durante 2023
    Articulo Siguiente Santiago se prepara para recibir a Primavera en la Ciudad, antesala del Festival Primavera Sound

    Contenido relacionado

    Adaptabilidad: una nueva competencia crítica

    8 julio, 2025 - 14:29

    Copiapó: Fiscalía obtiene prisión preventiva de imputado por robo con violencia e intimidación

    8 julio, 2025 - 13:24

    Creadas para Creadores: Las nuevas PowerShot V1 y EOS R50 V de Canon, con opciones avanzadas en video que sorprenderán

    8 julio, 2025 - 12:07

    Programa de Odontogeriatría de la UTalca es el primero de su tipo acreditado en Chile

    8 julio, 2025 - 12:05
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 08 de julio de 2025

    7 julio, 2025 - 23:47

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 08 de julio de 2025

    7 julio, 2025 - 21:20

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 07 de julio de 2025

    7 julio, 2025 - 19:24

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 08 de julio de 2025

    7 julio, 2025 - 17:44

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 07 de julio de 2025

    7 julio, 2025 - 11:31

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 22:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 06 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 08:17

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 21:03

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 23:38

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 09:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 17:07
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?