Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 00:23

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 08:58

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 00:17
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Enfermedades Respiratorias pueden constituir un grave problema sanitario posterior a la catástrofe del Norte de Chile.
    Comunicados de Prensa

    Enfermedades Respiratorias pueden constituir un grave problema sanitario posterior a la catástrofe del Norte de Chile.

    27 marzo, 2015 - 13:043 Mins Lectura

    Advierte el Colegio de Kinesiólogos que se debe actuar de manera coordinada y oportuna.
    Los desastres naturales, a los cuales nuestro país se ha tenido que enfrentar en reiteradas ocasiones a lo largo de su historia, siempre dejan víctimas, heridos y damnificados. Muchos de los damnificados son derivados a albergues en condiciones de hacinamiento de las personas y se presentan daños en la infraestructura, tanto de viviendas como de establecimientos que pueden afectar el normal funcionamiento de servicios de salud, especialmente en la atención primaria, instancia clave para enfrentar los impactos en la salud pública que tienen este tipo de lamentables sucesos.
    Existen numerosos reportes que demuestran que posterior a cualquier evento de desastre natural,  las infecciones aumentan progresivamente hasta varias semanas después, donde alcanzan los máximos niveles. El impacto en la salud de la población enfrentada a estos fenómenos es variable y depende de la magnitud y tipo de evento, así como también, de las condiciones medioambientales y poblacionales locales.
    Si consideramos que los recientes acontecimientos del norte de Chile implican principalmente inundación y destrucción de zonas urbanas, podemos esperar la aparición principalmente de enfermedades infectocontagiosas digestivas y respiratorias, producidas por la contaminación del agua, transmitida por vectores o por condiciones ambientales desfavorables.
    El frío y la humedad son los principales factores para la aparición de enfermedades respiratorias, especialmente en los grupos vulnerables como los niños menores de 5 años, adultos mayores y portadores de enfermedades crónicas, en quienes las consecuencias siempre son de gran impacto a su salud. Sumado a esto, el hacinamiento de los albergues o las insuficientes condiciones sanitarias de los hogares afectados, pueden generar brotes que deben ser atendidos oportunamente.
    Respecto a lo anterior, el Kinesiólogo Eduardo Tognarelli, Vicepresidente del Colegio de Kinesiólogos y experto en Terapia Respiratoria nos comenta: “Conscientes de los riesgos sanitarios de la población afectada por las inundaciones del Norte de Chile, el Colegio de Kinesiólogos se encuentra organizando un voluntariado de profesionales dispuestos a ir en ayuda de nuestros compatriotas afectados, debidamente coordinados con la autoridad sanitaria”. Consultado respecto de qué puede hacer la población afectada para prevenir las enfermedades más frecuentes, el profesional señala: “Las medidas de higiene son cruciales; el consumo de agua potable y la limpieza de utensilios y superficies son las medidas que primero deben tomarse. Para las enfermedades respiratorias, el ventilar, asear y secar casas, junto con medidas de cuidado personal como abrigarse adecuadamente con ropa seca y evitar en lo posible ambientes contaminados, pueden aminorar el impacto de esta compleja situación.”
    El Colegio de Kinesiólogos ha puesto a disposición su sede en Joaquín Díaz Garcés 090 de la comuna de Providencia para organizar donaciones y el mail contacto@ckch.cl para la organización del voluntariado de kinesiólogos debidamente acreditados.

     

    Fuente: Kontakto Comunicaciones.

    Articulo AnteriorCarlos Carmona, nuevo Director de ENAP
    Articulo Siguiente Diputado Leonardo Soto (PS): “Creo que todos los aportes a las campañas políticas debieran ser completamente públicos y transparentes”

    Contenido relacionado

    SE INICIAN LAS OBRAS DE LÍNEA 9 DE METRO EN LA PINTANA, DONDE SE EMPLAZARÁ EL TALLER Y COCHERAS

    20 agosto, 2025 - 00:40

    Lactancia materna: un comienzo saludable y un futuro esperanzador 

    20 agosto, 2025 - 00:38

    DECLARACIÓN DE PRENSA LARRAINVIAL ACTIVOS AGF

    19 agosto, 2025 - 19:29

    Asado sin humo y sin excusas: un horno que revoluciona las Fiestas Patrias

    19 agosto, 2025 - 19:23
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 00:23

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 08:58

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 00:17

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 23:47

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 18 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 11:51

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 22:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 21:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 17:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 22:20

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 18:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 16 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 09:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 16 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 09:01

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 23:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 21:04

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 17:27
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?