Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 17:16

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 23:32

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 21:12

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 18:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 15:47
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Enfermedades Inflamatorias Intestinales: La batalla silenciosa que afecta a miles de chilenos
    Comunicados de Prensa

    Enfermedades Inflamatorias Intestinales: La batalla silenciosa que afecta a miles de chilenos

    15 mayo, 2025 - 12:074 Mins Lectura

    Más de 6.8 millones de personas en todo el mundo padecen enfermedades inflamatorias intestinales (EII), un grupo de enfermedades que incluye la enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa. En Chile, se estima que cerca de 20.000 personas padecen alguna de estas dos enfermedades, según datos del Ministerio de Salud. Las tasas de incidencia oscilan entre 3 y 9 casos por cada 100.000 habitantes para colitis ulcerosa, y entre 2 y 4 para la enfermedad de Crohn.[1]

    Estas enfermedades, que entre sus síntomas más comunes incluyen diarrea crónica, dolor abdominal, sangrado rectal y fatiga[2], pueden tener un impacto significativo en la calidad de vida de los pacientes y en los sistemas de salud. “Las enfermedades inflamatorias intestinales conllevan desafíos significativos, como las evacuaciones frecuentes, que generan incomodidad y provocan inseguridades en los pacientes, afectando su autoestima y su integración social. Es crucial no solo identificar las áreas inflamadas y la gravedad de las lesiones, sino también iniciar un tratamiento personalizado que busque la remisión clínica, mejorando así la calidad de vida y previniendo complicaciones”, destacó el Dr. Rolando Sepúlveda, gastroenterólogo especialista en EIIs.

    Dos encuestas apuntaron que en el país existe un aumento sostenido de los diagnósticos, especialmente en centros privados, lo que genera preocupación por un posible subregistro en la red pública[3]. A pesar de los avances terapéuticos, como las terapias inmunomoduladoras, solo un 10% de los pacientes logra la remisión completa de la enfermedad. Además, un 53% de los pacientes con enfermedad de Crohn y un 41% con colitis ulcerosa no logran un control adecuado de su enfermedad[4].

    A esto se suma que más de la mitad de los pacientes tarda entre 1 a 3 años en recibir un diagnóstico correctopor diferentes motivos, como no dar la debida atención a las señales o por falta de evaluación adecuada por parte de un profesional de la salud[5].

    “Un diagnóstico oportuno es fundamental para mejorar la calidad de vida de quienes enfrentan enfermedades inflamatorias intestinales. Alrededor del 40% de los pacientes tarda más de un año en recibir el diagnóstico correcto2, lo que resalta la necesidad de dar mayor visibilidad a estas condiciones. Las EII siguen siendo subdiagnosticadas en muchas ocasiones, y aunque contamos con tratamientos innovadores disponibles, muchos pacientes no tienen acceso a ellos debido a diagnósticos tardíos que limitan sus opciones”, destacó el Dr. Ariel Perelsztein, director de Asuntos Médicos y Regulatorios de Johnson & Johnson Innovative Medicine en Latinoamérica Sur.

    Los hallazgos de una encuesta internacional realizada a 4.670 pacientes con EII mostraron que[6]:

    ·         El 85% había sido hospitalizado en los últimos 5 años;

    ·         El 60% de los encuestados se sintieron estresados o presionados por tomar licencia médica del trabajo debido a la EII;

    ·         El 51% de los encuestados estuvo ausente del trabajo debido a fatiga/no tener suficiente energía para sobrellevar el día;

    ·         El 45% sintió que la EII había impactado negativamente en su rendimiento en entornos educativos;

    ·         El 40% de los encuestados ajustó su vida laboral trabajando desde casa (10%), trabajando a tiempo parcial (15%) y/o trabajando horas flexibles (15%);
    • El 25% no participó en actividades sociales laborales;

    “Identificar adecuadamente las enfermedades inflamatorias intestinales puede ser un verdadero desafío. Sin embargo, una vez establecido el diagnóstico, se abre un camino claro hacia el manejo efectivo de la enfermedad.  Hoy en día, disponemos de variadas terapias que, en la mayoría de los casos, permiten reducir significativamente los síntomas y detener el avance de esta condición permitiendo incluso la curación prolongada de las lesiones intestinales. Esto brinda así una mejor calidad de vida a los pacientes, logrando su integración completa a la sociedad, sin embargo, el problema continúa siendo la inequidad para acceder a las mismas” señaló el Dr. Jaime Lubascher, experto en enfermedades gastrointestinales.

    Sin embargo, no hay dos enfermedades iguales entre los pacientes afectados por EII; cada persona es diferente y resulta afectada de manera distinta. Es recomendable que, ante la aparición de algunos de los síntomas antes mencionados, la persona consulte con su médico. Si este lo considera, lo derivará con el especialista, quien determinará las evaluaciones clínicas necesarias para realizar un diagnóstico preciso y oportuno, y —en caso de confirmar el cuadro— iniciar el tratamiento adecuado.

    El seguimiento permanente con los médicos, un estilo de vida saludable, una red de apoyo y el acceso continuo y oportuno a tratamientos de calidad son cruciales para mejorar la calidad de vida de los pacientes, permitiéndoles vivir una vida más plena.

    Fuentes: Ek.

    Articulo AnteriorHuawei presenta en Alemania su nueva gama de productos: smartwatches y audífonos se suman al catálogo 
    Articulo Siguiente “Nutriendo sonrisas”: Soprole presenta su propósito enfocado en el bienestar e invita a sonreír más

    Contenido relacionado

    La neurobionta disminuye los resfríos ¿Verdad o mito?

    12 julio, 2025 - 16:35

    Falta de lluvias y presencia de contaminación en el aire: Especialista explica qué genera el anticiclón que afecta a Santiago

    12 julio, 2025 - 16:31

    3,6 millones de chilenos viven con obesidad: NovoConnect 2025 busca emprendimientos para mejorar la salud en Chile 

    12 julio, 2025 - 10:58

    Samsung te lleva al concierto de Kidd Voodoo 

    12 julio, 2025 - 09:47
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 17:16

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 23:32

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 21:12

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 18:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 15:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 07:51

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 00:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 11 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 11 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 17:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 10 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 10:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 10 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 08:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 10 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 00:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 10 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 21:34

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 10 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 17:24

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 09 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 15:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 09 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 10:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 09 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 00:18

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 09 de julio de 2025

    8 julio, 2025 - 21:18

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 09 de julio de 2025

    8 julio, 2025 - 18:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 08 de julio de 2025

    7 julio, 2025 - 23:47
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?