- Enel Generación, la primera empresa en terminar con la generación a carbón en Chile, ha avanzado de manera proactiva en su compromiso por una transición energética justa.
Coronel, 21 de noviembre de 2025 – Enel Generación presentó ante el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de la Región del Biobío una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) correspondiente a la fase de cierre definitivo de la Unidad I de Central Bocamina, con el fin de gestionar las últimas autorizaciones requeridas para concretar el proceso de desmantelamiento de la planta.
Este trámite, junto con los permisos ambientales ya obtenidos para la Unidad II de la central, permitirá a la compañía iniciar el desmantelamiento del complejo industrial ubicado en la comuna de Coronel.
El proceso se realiza tras haber cumplido los compromisos adquiridos por Enel Generación con la comunidad durante los años de operación de la central en la Región del Biobío.
Antes de iniciar el desmantelamiento definitivo, equipos internos y contratistas de Enel Generación realizarán trabajos preliminares dentro de la central. Estas labores estarán orientadas principalmente a garantizar el mantenimiento seguro del edificio y sus instalaciones. Estas actividades se llevarán a cabo entre diciembre de 2025 y finales de 2026.
Con la desconexión definitiva del Complejo Bocamina en septiembre de 2022, Enel Generación se convirtió en la primera empresa del sector energético nacional en descarbonizar por completo su matriz de generación, consolidando así un hito en la transición energética del país. Esta decisión irreversible reafirma el compromiso de la compañía de no retomar ni desarrollar operaciones de generación a carbón en ese lugar.
En línea con su compromiso con el medioambiente, Enel Generación fue más allá de las exigencias de la licencia ambiental mediante la reconversión del depósito de cenizas de Bocamina en un área verde. Este proyecto, desarrollado junto a especialistas del programa IniciativaForesta de la Universidad de Concepción, incorpora tecnología de vanguardia para sellar y restaurar el área, promoviendo la biodiversidad con una amplia variedad de especies nativas de árboles y arbustos. Una acción concreta que transforma un espacio industrial de aproximadamente 10 hectáreas en un ecosistema vivo, contribuyendo a la regeneración y resiliencia del entorno y convirtiéndose en un nuevo pulmón verde para la comuna de Coronel.
Actualmente, Enel Generación se encuentra evaluando diversas alternativas para valorizar parte de las instalaciones de la central, entre ellas los domos geodésicos, con foco en los principios de sostenibilidad y economía circular que guían la gestión de la compañía. Esta iniciativa busca aprovechar las oportunidades productivas que ofrece esta infraestructura, tanto para la comuna de Coronel como para la Región del Biobío.
Enel Generación destaca que la fase de cierre definitivo de las Unidades I y II de la central se llevará a cabo en estricto apego a la normativa vigente y a los permisos ambientales existentes y bajo estrictas condiciones de seguridad, velando por la integridad de los trabajadores, contratistas y del entorno.
Fuente: Enel.