El año pasado, más del 45% de las fallas eléctricas asociadas a volantines enredados en el tendido, ocurrieron durante septiembre.
La campaña “Volantín Seguro” busca promover el uso responsable de esta tradición, elevando volantines lejos del tendido eléctrico para reducir los riesgos para las personas.
Santiago, 1 de septiembre de 2025 – Con el objetivo de prevenir accidentes eléctricos y asegurar un festejo seguro durante las Fiestas Patrias, Enel Distribución inició su campaña preventiva “Volantín Seguro”, que busca concientizar a la ciudadanía sobre los riesgos de elevar volantines cerca de las redes eléctricas y el uso de hilo curado.
Durante 2024, la compañía registró 731 fallas eléctricas provocadas por volantines enredados en el tendido eléctrico, de las cuales 332 se concentraron en septiembre. Estas situaciones no solo afectan la continuidad del suministro, sino que también ponen en riesgo la vida de las personas, especialmente de niñas, niños y adolescentes.
Enel Distribución hace un llamado a evitar accidentes vinculados al uso de volantines en zonas urbanas, en muchos casos debido a la presencia de hilo curado o materiales conductores que se enredan en las redes eléctricas.
“Hace varios años asumimos el compromiso de transmitir buenas prácticas para que esta tradición que convoca a toda la familia se realice en forma responsable y segura. Esperamos que nuestra campaña de sensibilización ayude a evitar accidentes mientras se realice este tradicional juego de nuestro país, buscando siempre espacios abiertos y seguros para encumbrar sus volantines, siempre alejados del tendido eléctrico”, explicó Francisco Messen, gerente de Operación y Mantenimiento de Enel Distribución.
Riesgos presentes y recomendaciones
Además de provocar eventuales cortes de energía al elevar volantines cerca del tendido eléctrico, esta práctica puede generar electrocuciones, quemaduras graves, atropellos y caídas, especialmente cuando se intenta rescatar un volantín desde árboles, postes o infraestructura eléctrica.
Para un uso seguro del volantín, la compañía entrega las algunas recomendaciones:
No elevar volantines cerca del tendido eléctrico.
No usar metal o papel de aluminio en la elaboración del volantín.
No utilizar hilo curado (en base a vidrio molido), ni nylon.
Comprobar que el lugar de elevación sea seguro.
No trepar por postes, ni árboles para rescatar un volantín.
No cruzar calles al elevar volantines, de modo de no generar accidentes por distracción.
Enel Distribución también recomienda el cuidado con el uso de globos metálicos inflados con helio, muy populares en estas fechas, ya que contienen fibras metálicas que pueden generar cortocircuitos al entrar en contacto con cables eléctricos, afectando el suministro y la seguridad de las personas.
A través de esta campaña, Enel Distribución reafirma su compromiso con la seguridad y la educación preventiva, e invita a la ciudadanía a disfrutar de esta tradición de forma segura y responsable.
Pueden encontrar más consejos y recomendaciones en la web enel.cl
Fuente: Enel.