Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 22:16

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 20:05

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 17:34

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 30 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 22:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 30 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 20:31
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Encuesta Studio Público: 74,1% de los chilenos rechaza prestarle parte de sus cotizaciones al Estado
    Comunicados de Prensa

    Encuesta Studio Público: 74,1% de los chilenos rechaza prestarle parte de sus cotizaciones al Estado

    27 enero, 2025 - 15:033 Mins Lectura

    A su vez, el 68% de los encuestados quiere que el porcentaje de la cotización adicional debería ir completo a la cuenta individual del trabajador. 

    Santiago, 24 de enero de 2025. Este viernes se dio a conocer la encuesta “Percepción sobre la Reforma de Pensiones”, elaborada por la empresa de estudios de opinión Studio Público, que entrega una radiografía de la preferencia de los chilenos en días claves para la discusión de la reforma previsional en el Congreso. 

    Según la encuesta realizada a más de 1.200 personas en todo el país, el 74,1% rechaza la propuesta del gobierno de prestarle a un organismo del Estado parte de su cotización previsional, mientras un 25,9% se mostró a favor. Además, el 72,4% de las personas cree que el Estado no devolverá el préstamo cuando se jubilen, mientras solo un 27,6% cree que sí lo hará. La reforma plantea la devolución del préstamo a los pensionados en cuotas durante 240 meses, es decir, 20 años.

    Asimismo, 68% de los encuestados manifestó que el porcentaje de la cotización adicional debería ir a la cuenta individual de cada trabajador, mientras que un 32% estaría de acuerdo con que una parte vaya a la cuenta individual y otra para financiar a otras personas, como plantea el proyecto de reforma de pensiones que actualmente se está discutiendo en el Congreso.

    Estado versus privados

    Según Studio Público, un 68,7% está en desacuerdo con entregar una parte de la cotización al Estado para que éste administre e invierta sus fondos, versus el 31,3% que sí está de acuerdo.

    En la misma línea, el 51% está de acuerdo que sean los privados los que entreguen la atención previsional a los trabajadores, versus el 49% que opta por el Estado.

    Ante la pregunta de cuál es el atributo más importante de una administradora de fondos de pensiones, el 75,9% dijo que es la rentabilidad. La calidad de servicio es 6,1% y apenas el 2,5% la comisión.  A su vez, el 77,9% no está de acuerdo en ser cambiado de AFP para tener menor comisión si ello afecta la rentabilidad.

    Otro aspecto de la reforma plantea transferir una parte de las cotizaciones de los hombres a las mujeres para compensarlas en sus pensiones.

    “Entendiendo que las mujeres se jubilan 5 años antes que los hombres: ¿Usted está de acuerdo o en desacuerdo con que los hombres financien de manera solidaria un alza de cotización de las mujeres?”, dice la pregunta. En desacuerdo está el 57,8% y a favor el 42,2%.

    “Hay una postura muy clara y consistente en que la gran mayoría de las personas no quieren al Estado administrando sus recursos ni que los usen para fines distintos a su cuenta individual. A su vez hay una alta valoración a la rentabilidad de los fondos como el mecanismo más importante para subir las pensiones”, aseguró José Ignacio Labbé, Gerente de Asuntos Públicos de Studio Público.

    La encuesta arrojó, también, que un 83,3% de los encuestados cotizan de forma activa en alguna AFP, mientras que 16,1% no lo hace, una cifra relevante para las implicancias que tendrá el resultado de la votación de la reforma de pensiones en el Congreso.

    Fuente: Vía Central.

    Articulo AnteriorUn 78% de cumplimiento tuvieron las municipalidades: Consejo para la Transparencia presenta informe de fiscalización de acceso a información pública 2024
    Articulo Siguiente Tras asociación de ambas compañías: expertos en medición de gases de SICK se integran a Endress+Hauser Chile

    Contenido relacionado

    Desarrollan aceites saludables para mitigar la progresión de enfermedades crónicas no transmisibles

    31 octubre, 2025 - 11:14

    INDRA GROUP REAFIRMA SU APUESTA POR UNA ENERGÍA MÁS LIMPIA, DIGITAL Y HUMANA EN EL CONGRESO FUTURO IBEROAMERICANO 2025

    31 octubre, 2025 - 10:53

    La PUCV tendrá nuevo Centro de Bioanálisis Clínico al servicio de la comunidad

    31 octubre, 2025 - 09:55

    Universidad de La Serena inaugura el Espacio Frédéric Mistral en honor al poeta provenzal

    31 octubre, 2025 - 07:51
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 22:16

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 20:05

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 17:34

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 30 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 22:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 30 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 30 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 29 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 01:01

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 29 de octubre de 2025

    28 octubre, 2025 - 23:49

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 29 de octubre de 2025

    28 octubre, 2025 - 20:33

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 29 de octubre de 2025

    28 octubre, 2025 - 17:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 28 de octubre de 2025

    28 octubre, 2025 - 07:11

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 28 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 22:36

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 28 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 28 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 17:42

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 27 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 16:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 27 de octubre de 2025

    26 octubre, 2025 - 21:25

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 27 de octubre de 2025

    26 octubre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 27 de octubre de 2025

    26 octubre, 2025 - 16:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 26 de octubre de 2025

    26 octubre, 2025 - 14:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 26 de octubre de 2025

    25 octubre, 2025 - 21:23
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?