Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 20 de julio de 2025

    19 julio, 2025 - 22:09

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 20 de julio de 2025

    19 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 20 de julio de 2025

    19 julio, 2025 - 17:32

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 19 de julio de 2025

    18 julio, 2025 - 23:32

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 19 de julio de 2025

    18 julio, 2025 - 21:01
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Encuesta realizada por Propyme y DefensaDeudores.cl: el 75% de las reparticiones públicas que compran productos y servicios a pymes incumplen Ley de Pago a 30 días 
    Comunicados de Prensa

    Encuesta realizada por Propyme y DefensaDeudores.cl: el 75% de las reparticiones públicas que compran productos y servicios a pymes incumplen Ley de Pago a 30 días 

    23 diciembre, 2024 - 18:213 Mins Lectura
    • Sondeo aplicado a más de 1.400 emprendedores, pequeñas y medianas empresas proveedoras del sector público, que integran la comunidad ProPyme, reveló que los municipios y los servicios dependientes de ministerios son los que más los afectan con el retraso en los pagos.
    • El 74% de las pymes encuestadas indicó que ha debido recurrir a créditos personales para cubrir sus gastos en los últimos 24 meses. 


    ProPyme junto con DefensaDeudores.cl publicaron los hallazgos de la encuesta “Estado y Pymes: pago de deudas pendientes”, realizado a 1.463 emprendedores, pequeñas y medianas empresas proveedoras del sector público. 

    Este termómetro de la situación de pagos de las reparticiones públicas evidencia que la mayoría de los emprendedores que trabajan, principalmente, proviniendo de servicios o productos al Estado deben convivir con serios retrasos en sus pagos. 

    De hecho, el 75% de las pymes sondeadas reconocen que las reparticiones públicas pagan a 45 días o más, producto de lo cual están incumpliendo la Ley de Pago a 30 Días, que entró en vigencia en 2019.

    A su vez, el 68% de los encuestados señaló que ha enfrentado retrasos superiores a 30 días en los pagos, y un 12% reporta demoras de más de 120 días. Además, el 33% de las pymes asegura que los tiempos de pago han aumentado recientemente, siendo los municipios (58%) y los servicios dependientes de ministerios (33%) los principales responsables de estas demoras.

    El 74% de las pymes ha tenido que recurrir a créditos personales para mantenerse a flote, mientras que el 36% ha debido postergar el pago de impuestos, generando una paradoja preocupante. 

    “Las malas prácticas de pago del Estado empujan a las pymes a adoptar estrategias peligrosas que pueden derivar en endeudamiento problemático. Entre estas medidas están pedir préstamos personales para apoyar la caja del negocio, postergar el pago de cotizaciones previsionales, factorizar documentos o recurrir al pago con cheques a fecha, lo que solo aumenta el riesgo financiero a largo plazo”, señala Ricardo Ibáñez, abogado y fundador de DefensaDeudores.cl.

    Una dualidad que las pymes enfrentan en su relación con el Estado es que mensualmente deben pagar sus impuestos y, por otro lado, el mismo Estado es el que retrasa los pagos por la compra de productos y servicios que compran. “No hay mayor castigo para esta mora cuando el Estado es el cliente de las Pymes. Es inaceptable que las empresas deban postergar el pago de impuestos al mismo Fisco, cuando este es el que no cumple con los plazos establecidos, poniendo en riesgo la estabilidad económica y el empleo que generan las Pymes que son un motor clave para el desarrollo del país”, explica Ricardo Ibáñez, abogado y fundador de DefensaDeudores.cl.

    La mayoría de los emprendedores y pequeños comerciantes (56%) mantienen una relación comercial habitual con el Estado. Para más de la mitad (51%) el Estado representa más del 50% de su cartera de clientes. Además, el 48% de los encuestados son pequeñas empresas de máximo 5 trabajadores y el 52% corresponde a microempresas que registran ventas de hasta 2.500 UF por año. El 40% está concentrado en las regiones de Valparaíso y Metropolitana.

    Fuente: Simplicity.

    Articulo Anterior#EstamosAhí – Familia de denunciante de Monsalve confirma que la mujer se encuentra internada e inconsciente
    Articulo Siguiente Fraccional.cl inicia su internacionalización con proyecto inmobiliario en Miami

    Contenido relacionado

    Servel implementa doble verificación de identidad en sus trámites

    19 julio, 2025 - 19:10

    Revelan que la extracción de agua tiene un papel importante en la disminución del nivel de la laguna de Aculeo

    19 julio, 2025 - 19:08

    Gobierno de Santiago y municipalidad de La Florida lanzan el plan de compostaje domiciliario más grande del país: 20 mil composteras y más de 55 mil beneficiarios

    19 julio, 2025 - 16:36

    PUCV desarrolla encuentro internacional en torno a la bioeconomía circular

    19 julio, 2025 - 16:16
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 20 de julio de 2025

    19 julio, 2025 - 22:09

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 20 de julio de 2025

    19 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 20 de julio de 2025

    19 julio, 2025 - 17:32

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 19 de julio de 2025

    18 julio, 2025 - 23:32

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 19 de julio de 2025

    18 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 19 de julio de 2025

    18 julio, 2025 - 17:48

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 18 de julio de 2025

    18 julio, 2025 - 09:57

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 18 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 23:40

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 18 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 18 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 17:44

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 17 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 14:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 17 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 09:46

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 17 de julio de 2025 (Actualización)

    16 julio, 2025 - 22:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 17 de julio de 2025

    16 julio, 2025 - 22:11

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 17 de julio de 2025

    16 julio, 2025 - 21:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 17 de julio de 2025

    16 julio, 2025 - 17:26

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 16 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 23:26

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 16 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 21:23

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 16 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 17:34

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 15 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 10:12
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?