Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 11 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 17:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 17:18
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Encuesta Mastercard: 63% de los chilenos quisiera poder realizar pagos en tiempo real
    Comunicados de Prensa

    Encuesta Mastercard: 63% de los chilenos quisiera poder realizar pagos en tiempo real

    17 junio, 2020 - 16:264 Mins Lectura

    Estos datos refuerzan la importancia de la actual transición hacia el modelo de cuatro partes en Chile, que aumentará la oferta de emisores de tarjetas, beneficiando el acceso, la seguridad y la competencia en los medios de pago electrónicos.

     

    Santiago, 17 de junio de 2020 – Una reciente encuesta realizada por Mastercard y Kantar reveló los intereses de los chilenos por los pagos instantáneos, modalidad que permite realizar transacciones ininterrumpidas, disponibles las 24 horas del día, los siete días de la semana, los 365 días del año y con fondos disponibles en tiempo real. Según la encuesta, el 63% de los encuestados desearía poder pagar en tiempo real independientemente del proveedor de servicios financieros, mientras que el 47% desearía utilizar esta forma de pago a través de aplicaciones de mensajería o medios sociales.

     

    La facilidad de uso y la conveniencia son los principales beneficios percibidos respecto a los pagos digitales. Estos datos refuerzan la necesidad de la actual transición hacia el modelo de cuatro partes en Chile, que beneficia el mercado completo al generar las condiciones necesarias para fomentar la entrada de nuevos actores al mercado, expandir la red de aceptación, la emisión de tarjetas y permite al ecosistema de pagos incorporar soluciones seguras e innovadoras, que empujen una sociedad sin efectivo y faciliten la vida de las personas.

     

    La masificación de los pagos digitales ofrece la oportunidad de crecer en una parte importante del volumen de las transacciones realizadas. Según información del Centro de Economía Digital de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), el 66% de las personas compra por internet en Santiago y en regiones la cifra es de 59%, mientras que el 95% de las personas entre 18 a 29 años utiliza su teléfono móvil para acceder a servicios bancarios online. De acuerdo con el estudio de Mastercard, 39% utiliza tarjeta en sus compras pequeñas contra 37% en efectivo; 48% la prefiere en compras medianas (32% efectivo) y para el 39% es primera opción ante una compra grande (13% efectivo).

     

    “Los chilenos tienen un interés transversal por la tecnología y están dispuestos a probar nuevos métodos de pago más convenientes. La pandemia aumentó en 64% el uso de los pagos digitales debido al distanciamiento social y esta es una tendencia que llegó para quedarse. Para 2030, el 51% de los encuestados espera que las tiendas no acepten más efectivo. Para que esto sea posible debemos seguir trabajando en el desarrollo de soluciones interoperables y estándares centradas en la eficiencia y la experiencia del usuario”, explica Patricio Sandoval, Country Manager de Mastercard Chile y Paraguay.

     

    La pandemia por COVID-19 también ha provocado cambios en la actitud de los consumidores chilenos. Según la encuesta, el 38% de los entrevistados declaró que había intentado un nuevo tipo de pago (sin contacto o digital) en los últimos meses.

     

    A pesar del alto interés por la tecnología, los chilenos quieren garantías de que las transacciones que realizan son seguras. Entre los entrevistados, un 24% no probaría un nuevo método de pago por motivos de seguridad. El reconocimiento de huella dactilar es considerado el sistema de autenticación más seguro (87%), preferible a la firma convencional o el PIN. Le siguen el escaneo de retina (77%), reconocimiento facial (50%) y reconocimiento de voz (35%).

     

    Los chilenos también declaran un gran interés por nuevos servicios que faciliten sus vidas. Al 75% le gustaría poder usar su smartphone para pagar el transporte público y al 56% le gustaría dividir el monto de una compra con otras personas.

     

    ¿Cómo será el futuro de los medios de pago en el año 2030?

     

    Al 51% de los chilenos espera que las tiendas no acepten más pagos en efectivo, 47% quisiera poder pagar solo con su huella dactilar, y 25% cree que las sucursales bancarias serán totalmente reemplazadas por bancos virtuales.

     

    Sobre la encuesta

    Las entrevistas fueron realizadas por Kantar, por solicitud de Mastercard, entre los días 26 y 30 de mayo a 500 chilenos (50% mujeres, 50% hombres), de 18 a 55 años, bancarizados y con acceso a smartphone.

     

    Sobre Mastercard

    Mastercard es una empresa de tecnología en la industria global de pagos. Nuestra misión es conectar e impulsar una economía digital inclusiva que beneficie a todos, en todas partes, haciendo que las transacciones sean seguras, sencillas, inteligentes y accesibles. Utilizando datos y redes protegidas, alianzas y pasión, nuestras innovaciones y soluciones ayudan a individuos, instituciones financieras, gobiernos y empresas a alcanzar su mayor potencial. Nuestro coeficiente de decencia impulsa nuestra cultura y todo lo que hacemos dentro y fuera de nuestra empresa. Con conexiones a lo largo de más de 210 países y territorios, estamos construyendo un mundo sostenible que abre a posibilidades que no tienen precio para todos.

     

    Fuente: BCW-Global

    Articulo AnteriorGobierno anuncia nuevas medidas restrictivas y cuarentenas para el control de la pandemia
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 17 de Junio de 2020

    Contenido relacionado

    UTalca potencia desarrollo de estrategias de I+D en la zona centro sur del país

    11 mayo, 2025 - 09:51

    Junta Nacional PDC Voto Político

    10 mayo, 2025 - 21:07

    Día de la Madre: Alcalde de Independencia promueve  la “Ruta de las Flores” 

    10 mayo, 2025 - 15:22

    Primer Encuentro Nacional de MetaRed Chile sesionó en la UTalca

    10 mayo, 2025 - 09:50
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 11 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 17:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 12 de mayo de 2024

    11 mayo, 2025 - 15:24

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 11 de mayo de 2024

    10 mayo, 2025 - 17:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?