Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 01 de octubre de 2025

    30 septiembre, 2025 - 17:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 30 de septiembre de 2025

    29 septiembre, 2025 - 23:19

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 30 de septiembre de 2025

    29 septiembre, 2025 - 20:45

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 30 de septiembre de 2025

    29 septiembre, 2025 - 17:24

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 29 de septiembre de 2025

    29 septiembre, 2025 - 08:00
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Encuesta “Chile Nos Habla” USS: para 8 de cada 10 chilenos los recursos públicos no se están utilizando de forma eficiente
    Académicas

    Encuesta “Chile Nos Habla” USS: para 8 de cada 10 chilenos los recursos públicos no se están utilizando de forma eficiente

    29 septiembre, 2025 - 18:126 Mins Lectura
    • Según el 77% de los encuestados el gasto público no responde a las necesidades de las personas.
    • De cara al Presupuesto 2026, la ciudadanía indica que se deben priorizar recursos para salud (81,1%), seguridad (80,8%) y educación (62,6%).
    • Un 63,9% percibe que el país está en déficit fiscal. Para financiar nuevas prestaciones, el 56,3% opta por crecimiento económico; 34,6% por reasignación de gastos y solo 7,4% subiría impuestos.

    Santiago, 29 de septiembre de 2025.- La reciente edición de la Encuesta Chile Nos Habla revela una fuerte crítica al manejo de los fondos estatales. Según el sondeo, realizado por el Centro de Políticas Públicas de la Facultad de Economía, Negocios y Gobierno de la Universidad San Sebastián (USS) en el marco de la discusión de la Ley de Presupuestos 2026, un 77% estima que el gasto público no responde a las necesidades de las personas, mientras que un 18,8% opina lo contrario, el resto no sabe o no responde.

    Solo un 15,7% considera que los recursos se utilizan de forma eficiente, frente a un 79,5% que lo descarta. En esta línea, destaca que un 83,9% dice estar de acuerdo en que la burocracia impide que los fondos lleguen con rapidez a la ciudadanía. Además, un 74,4% cree necesario reducir el gasto público para generar ahorro y estabilidad; un 65% está a favor de reasignar recursos hacia programas sociales y el 61% respalda aumentar las transferencias directas a las personas.

    Deterioro en el empleo y alza de precios marcan el descontento económico

    Un 63,1% de los encuestados califica la situación económica del país como mala o muy mala, mientras que un 21,9% la evalúa como buena o muy buena. A nivel personal, un 42,1% declara que su condición económica es mala o muy mala, frente a un 24,7% que la evalúa como favorable. Un 33% adopta una posición intermedia, describiéndola como ni buena ni mala.

    La inflación es un factor central en este diagnóstico: un 58,7% señala que el alza sostenida de precios ha afectado de manera significativa su bienestar económico, un 30,5% advierte algún impacto menor y un 9,6% asegura no haberse visto afectado. El empleo también se ubica entre las principales preocupaciones: dos tercios (68,6%) declararon que las oportunidades laborales han empeorado en los últimos dos años, frente a un 20% que las ve estables y apenas un 9,1% nota mejoras.

    Respecto de las expectativas, un 71% proyecta que en un año la economía del país se mantendrá igual o mejor, mientras que un 13,7% anticipa un escenario más adverso.

    Para 9 de cada 10 chilenos la Ley de Presupuestos es un instrumento clave 

    En línea con las percepciones sobre el gasto fiscal, la encuesta también indagó en la valoración ciudadana de la Ley de Presupuestos. Para la gran mayoría, se trata de una herramienta altamente relevante: un 91,4% la califica como importante o muy importante. En contraste, un 6,1% le asigna poca importancia y un 2,5% la considera irrelevante.

    Consultados sobre su rol, un 45,1% señaló que su principal valor está en fijar las prioridades de gasto cada año, mientras que un 35,7% la asocia con el control del buen uso de los recursos, este último porcentaje subió considerablemente con respecto a la medición anterior (10 pp) En contraste, para el 14,5% esta ley pierde relevancia, porque los fondos terminan malgastándose.

    Seguridad, salud y empleo concentran las prioridades ciudadanas

    Al evaluar las demandas más relevantes, la encuesta muestra que los objetivos estratégicos del Presupuesto 2026 deben centrarse en dos ejes principales: la reactivación de la economía a través del empleo y los salarios (47,1%) junto con el enfrentamiento de la crisis de seguridad (35,0%).

    En la asignación de recursos, las prioridades son claras: salud (81,1%) y seguridad (80,8%) lideran las menciones. Sigue educación (62,6%) pero con una importante caída de 12,5 puntos porcentuales en relación con la medición de 2024.

    El desglose por áreas confirma esta orientación: en seguridad, la mayor demanda es fortalecer la inteligencia contra el crimen organizado y el narcotráfico (60,8%); en salud, el foco está en la resolución de las listas de espera (49,7%); y en educación, la prioridad se desplazó desde la educación superior en ediciones anteriores hacia la enseñanza primaria (35,2%).

    2 de cada 3 chilenos cree que el país está en déficit fiscal

    La encuesta también evaluó el estado de las finanzas públicas. Un 63,9% considera que Chile se encuentra en déficit fiscal, es decir, que los ingresos no alcanzan para cubrir los gastos. En contraste, un 8,3% opina que existe equilibrio, un 4,7% habla de superávit y un 23,1% admite no saber.

    En paralelo, se observa un amplio acuerdo sobre la relevancia de la salud de las cuentas públicas: “Hay plena conciencia de la ciudadanía sobre la importancia de la salud de las cuentas fiscales. Cuando un 93,3% de los encuestados asocia la estabilidad fiscal con inversión y empleo, y un 90,2% la vincula con la posibilidad de cumplir obligaciones de largo plazo, como las pensiones, lo que vemos es una visión compartida respecto de la necesidad de un manejo responsable de los recursos de los contribuyentes. No se trata solo de un debate técnico, sino de una demanda ciudadana concreta por estabilidad y seguridad económica para el mediano plazo”, comenta Alejandro Weber, decano de la Facultad de Economía, Negocios y Gobierno de la USS.

    En cuanto a las fuentes para financiar nuevas prestaciones del Estado, un 56,3% de los consultados opta por generar ingresos a través del crecimiento económico, la inversión y el empleo. Otro 34,6% prefiere el ahorro y la reasignación de gastos mal ejecutados; un 7,4% subiría impuestos y solo un 0,3% se inclina por mayor endeudamiento.

    Finalmente, en un escenario de déficit, los ciudadanos priorizarían revisar áreas como Mujer (38%), Deporte y Cultura (38%), Defensa (32,9%), Medioambiente (24,1%) y Obras Públicas (23,9%) para redestinar recursos a otras áreas. En cuanto a la reasignación, la preferencia es clara: los fondos deberían dirigirse a seguridad (65,3%), salud (64,8%), educación (37,9%), empleo y Pymes (37,1%) y pensiones (24,4%).

    Acerca de Chile Nos Habla

    La encuesta Chile Nos Habla es una iniciativa del Centro de Políticas Públicas de la Facultad de Economía, Negocios y Gobierno de la Universidad San Sebastián. Busca aportar al debate público con datos e información de diagnóstico y contribuir a la generación de estudios, propuestas y proyectos de política pública que aborden problemáticas de interés social. Chile Nos Habla cuenta con un comité editorial intersectorial y un comité técnico transversal para la revisión metodológica de las encuestas. Las mediciones se realizan en alianza con la consultora Studio Publico.

    Sobre la metodología de la encuesta

    Es un estudio cuantitativo con muestreo aleatorio estratificado proporcional por región. Se aplicó mediante la técnica de medición de tipo CAWI (Computer Assisted Web Interviewing) con base en cuestionario estructurado auto aplicado. La muestra incluyó 1.123 casos exitosos de un total de 80 mil envíos. Tasa de respuesta completa del 1,4% con representación en todas las regiones, 183 comunas, ambos sexos, en todos los tramos etarios y todos los NSE. La encuesta se aplicó entre el 12 y el 23 de septiembre de 2025.

    Fuente: USS.

    Articulo AnteriorMinistra de Salud destaca avances de Chile en protección infantil y acceso universal durante Consejo Directivo de OPS
    Articulo Siguiente Educadoras de párvulos aprendieron sobre medios de comunicación y divulgación científica

    Contenido relacionado

    Metro invita a celebrar sus 50 años con fiesta ciudadana y vagones frente a La Moneda

    30 septiembre, 2025 - 12:48

    HONOR lanza el nuevo HONOR 400 Smart

    30 septiembre, 2025 - 12:47

    Valoran la lectura, pero la encuentran difícil y aburrida: investigación CIAE releva contrastes en estudiantes chilenos

    30 septiembre, 2025 - 12:23

    Presentación del Consejero del Banco Central de Chile, Claudio Soto, en la XXIII Convención Anual de la Asociación de Fondos Mutuos de Chile

    30 septiembre, 2025 - 12:22
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 01 de octubre de 2025

    30 septiembre, 2025 - 17:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 30 de septiembre de 2025

    29 septiembre, 2025 - 23:19

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 30 de septiembre de 2025

    29 septiembre, 2025 - 20:45

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 30 de septiembre de 2025

    29 septiembre, 2025 - 17:24

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 29 de septiembre de 2025

    29 septiembre, 2025 - 08:00

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 29 de septiembre de 2025

    28 septiembre, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 29 de septiembre de 2025

    28 septiembre, 2025 - 20:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 29 de septiembre de 2025

    28 septiembre, 2025 - 16:37

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 28 de septiembre de 2025

    27 septiembre, 2025 - 21:00

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 28 de septiembre de 2025

    27 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 28 de septiembre de 2025

    27 septiembre, 2025 - 16:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 27 de septiembre de 2025

    27 septiembre, 2025 - 08:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 27 de septiembre de 2025

    26 septiembre, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 27 de septiembre de 2025

    26 septiembre, 2025 - 20:16

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 27 de septiembre de 2025

    26 septiembre, 2025 - 16:21

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 26 de septiembre de 2025

    26 septiembre, 2025 - 13:46

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 26 de septiembre de 2025

    26 septiembre, 2025 - 07:23

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 26 de septiembre de 2025

    25 septiembre, 2025 - 23:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 26 de septiembre de 2025

    25 septiembre, 2025 - 20:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 26 de septiembre de 2025

    25 septiembre, 2025 - 16:32
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?