El Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS) y el Servicio Nacional de
Capacitación y Empleo (SENCE), en colaboración con la Fundación Luz, llevaron
a cabo el Encuentro Regional de Inclusión Laboral en Atacama. Esta
iniciativa busca fortalecer el compromiso de instituciones públicas y privadas
con la implementación de procesos inclusivos para la contratación de personas
con discapacidad, de acuerdo con la Ley N°21.015 y otras normativas
vigentes.
El principal objetivo de este encuentro fue generar una red de empresas
regionales que compartieran sus experiencias y desafíos en la implementación
de políticas de inclusión laboral. La instancia permitió que distintas
organizaciones intercambiaran conocimientos, identificaran buenas prácticas y
abordaran obstáculos comunes en la contratación de personas con
discapacidad.
La directora regional de SENADIS Atacama, Gabriela Villanueva
Fuentealba, destacó la relevancia de este espacio, señalando: “El encuentro
empresarial en materia de discapacidad busca fortalecer las competencias
técnicas que requieren las empresas para implementar sus políticas de
inclusión. Trabajar de manera articulada e interinstitucional permite ampliar la
mirada, generar espacios provechosos y avanzar hacia una región más
inclusiva.”
Para reforzar el objetivo del encuentro y compartir experiencias prácticas,
Fundación Luz presentó una exposición centrada en los procesos de inclusión
laboral y en la promoción de los derechos de las personas con discapacidad.
Mauro Galleguillos, gestor de proyectos de inclusión laboral de la
fundación, comentó: “Durante la jornada del 13 de mayo, participamos en el
encuentro empresarial gestionado por SENADIS Atacama y SENCE, difundiendo
las capacitaciones existentes en la región. Nuestra exposición se enfocó en
promover los derechos de las personas con discapacidad y en introducir
procesos de inclusión laboral en las empresas participantes.”
Creando redes de inclusión laboral en Atacama
Las instituciones y empresas presentes también compartieron sus
experiencias, destacando tanto prácticas exitosas como desafíos en materia de inclusión. Una de las voces destacadas fue la de Flavia Blanco Díaz, gestora
de inclusión de la Gerencia de Gestión de Personas y Tecnología de
Minera Pucobre.
“Consideramos que estos espacios son fundamentales para el intercambio de
experiencias y buenas prácticas, así como para visibilizar el trabajo que
venimos desarrollando en materia de inclusión. Además, representan una
valiosa oportunidad para inspirar a otras organizaciones a avanzar en este
compromiso. Confiamos en que se continúe promoviendo este tipo de
encuentros, esenciales para seguir fortaleciendo una cultura organizacional
basada en la diversidad, la equidad y la inclusión.”
En el ámbito de la capacitación, SENCE Atacama también juega un papel clave
al formar a personas con discapacidad para que puedan integrarse
exitosamente al mercado laboral. Como lo explica la directora subrogante
de SENCE Atacama, Maritza Juárez.
“SENCE Atacama, como servicio de la cartera de la Seremi del Trabajo y
Previsión Social, trabaja en la inclusión laboral de personas con discapacidad.
Implementamos programas de capacitación que fortalecen competencias y
conocimientos, y a través del área de intermediación laboral y el trabajo con
las OMIL, promovemos la evaluación funcional de las personas y el análisis de
puestos de trabajo en las empresas. Somos parte de una amplia cadena de
acciones que diversas instituciones públicas y privadas realizan para disminuir
las brechas existentes.”
El Encuentro de Empresas Inclusivas en Atacama representó un espacio
fundamental para el diálogo, el aprendizaje compartido y el fortalecimiento de
competencias en materia de inclusión laboral. A través de iniciativas como
esta, el trabajo conjunto entre organismos públicos, privados y organizaciones
sociales sigue impulsando una cultura laboral más equitativa y accesible en la
región.
Fuente: Sence.