Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 18:30

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 23:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 23:30

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 18:51
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»ENAP logra utilidades por US$ 82,8 millones el primer trimestre de 2022
    Comunicados de Prensa

    ENAP logra utilidades por US$ 82,8 millones el primer trimestre de 2022

    29 abril, 2022 - 10:503 Mins Lectura
    • Pese al alza del precio del crudo, que impacta negativamente en el negocio de refinación, la compañía tomó medidas que le permitieron sortear las dificultades y terminar el periodo con resultados positivos.

    La Empresa Nacional del Petróleo, ENAP, alcanzó una utilidad de US$ 82,8 millones el primer trimestre de 2022, superior en US$ 43,3 millones respecto a igual periodo del año pasado.

    Estos resultados se explican por el negocio de Exploración & Producción (E&P), que obtuvo un buen desempeño debido a mejores niveles de producción y mayores precios internacionales de crudo y gas.

    Por su parte, la Línea de Refinación & Comercialización (R&C) aumentó sus niveles de producción y ventas, lo que permitió compensar el fuerte incremento del precio del crudo y energía, producto del conflicto geopolítico entre Rusia y Ucrania.

    En la obtención de estas utilidades también incidió la correcta ejecución del plan estratégico, que considera dentro de sus medidas la correcta implementación del plan de optimización de costos y la incorporación de tecnología digital para los procesos de compra y refinación de crudo, entre otros.

    “En ENAP pudimos sortear un trimestre complejo, marcado por un alza importante de nuestros costos de producción, tanto del crudo como de la energía. Si bien estamos conformes con el desempeño y compromiso demostrado por todos nuestros trabajadores y trabajadoras, nos preocupa esta escalada de precios, porque afecta de manera directa a Chile, dado que el petróleo que se consume es en un 99% importado”, explicó Julio Aranis, gerente general de ENAP.

    Respecto al alza de los costos de ventas, el ejecutivo señaló que durante el primer trimestre de 2022 presentaron un aumento de US$ 1.123,7 millones frente al mismo periodo de 2021, es decir, crecieron un 77,2%, producto principalmente del incremento en el costo del crudo y de los productos importados.

    En cuanto al segundo trimestre, Aranis indicó que se ve desafiante, debido a la puesta en marcha del Mantenimiento Programado de Refinería Bío Bío, lo que implicará la detención e intervención de más de 20 plantas. El proceso, que se realizará de manera paulatina y escalonada, se extenderá hasta mediados de julio de este año e implica una inversión de más de US$ 87 millones en materia de seguridad de sus operaciones. “Esta es la mantención más grande y necesaria que ha realizado ENAP en sus más de 70 años de vida. Con ello, buscamos sustentar en el tiempo una operación confiable y segura de todas las unidades productivas, aplicando las mejores prácticas de la industria refinera a nivel mundial, como también mejorar su desempeño ambiental. Asimismo, estamos apoyando el empleo, ya que este proceso generará, en su momento de mayor auge, una oportunidad laboral para un número cercano a los 2.000 trabajadores externos”, manifestó.

    Las detenciones de las plantas en Bío Bío han sido planificadas y coordinadas con mucha antelación. Además, se ha hecho una tarea de reforzamiento para el total cumplimiento de los protocolos sanitarios, garantizando la seguridad y salud de quienes laborarán en dichas faenas, así como la continuidad y el oportuno abastecimiento de combustibles. 

    Fuente: ENAP

    Articulo AnteriorÍndice de Producción Industrial aumentó 0,8% interanualmente en marzo
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 29 de Abril de 2022

    Contenido relacionado

    UDD Ventures lanza convocatoria de Invest Tech, programa de innovación con impacto dirigido a startups e inversionistas

    16 mayo, 2025 - 20:53

    DECLARACIÓN PÚBLICA SOBRE INFORME DE COMISIÓN ESPECIAL DE LA CÁMARA QUE RECOMIENDA SUSPENDER PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO A LA IDENTIDAD DE GÉNERO

    16 mayo, 2025 - 19:37

    Incentivos por mil millones de pesos entrega INDAP a7 mil agricultores para compra de insumos en O’Higgins

    16 mayo, 2025 - 16:52

    Cumbre sin Gluten 2025: el encuentro imperdible para celebrar el bienestar, el emprendimiento y la alimentación consciente

    16 mayo, 2025 - 16:51
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 18:30

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 23:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 23:30

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 18:51

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 18:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 16:29

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 12:25

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 23:39

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 13:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 09:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 07:29

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 23:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 13 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 21:22
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?