Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 17:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 22:20

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 18:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 16 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 09:03
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»En UTalca experto británico en psiquiatría advierte posible incremento del estrés en los chilenos que puede desencadenar trastornos postraumáticos
    Académicas

    En UTalca experto británico en psiquiatría advierte posible incremento del estrés en los chilenos que puede desencadenar trastornos postraumáticos

    22 noviembre, 2019 - 16:014 Mins Lectura

    Me sorprendería que algo así no ocurriera dada la situación actual”, afirmó Jonathan Bisson, director del Grupo de Investigación en Estrés Traumático de la Universidad de Cardiff, del Reino Unido, asistió este viernes a un seminario organizado por la Universidad de Talca.

     

    – En el evento, el equipo de la Facultad de Psicología que estudia este tema expuso los últimos conocimientos sobre estos trastornos que en la actualidad pueden ser vitales para atender a personas afectadas por las movilizaciones.

     

     

     

    “He constatado en Chile un incremento del estrés, que está afectando a toda la población, inclusive a los chilenos que viven en el extranjero”, comentó Jonathan Bisson, director del Grupo de Investigación en Estrés Traumático de la Universidad de Cardiff del Reino Unido, quien participó en el Seminario Internacional “Estrés Traumático e Indicadores de Psicopatología”, organizado por la Facultad de Psicología de la Universidad de Talca.

     

    Según el experto, la crisis social por la que atraviesa nuestro país, que se manifiesta a través de la protesta callejera, cacerolazos y movilización pacífica, pero también en destrucción, violencia policial y saqueo, puede desencadenar en las personas trastorno postraumático. “Me sorprendería que algo así no ocurriera dada la situación actual”, sostuvo.

     

    Bisson aclaró que los trastornos de ansiedad pueden afectar a personas que han participado en las marchas, a aquellos que han estado expuestos a la violencia extrema o a quienes la han podido presenciar.

     

    En ese sentido, recomendó no exponerse de forma constante a situaciones traumáticas y aseguró que las autoridades de gobierno deben ayudar a que se reduzcan los hechos de violencia.

     

    Respecto de los síntomas, el académico de la Universidad de Cardiff señaló que “por ejemplo, los ciudadanos pueden experimentar pesadillas asociadas a las situaciones traumáticas que han vivido, tener pensamientos asociados a la violencia, una angustia que puede traer consigo que dejen de ver televisión o redes sociales y desarrollar estados depresivos”.

     

    En esa misma línea, Nadia Ramos, docente de la Facultad de Psicología de la Universidad de Talca y presidenta de la Asociación Chilena de Estrés Postraumático (ACET), apuntó a que la mayor dificultad se presentará una vez que concluya la movilización social: “Puede que se presenten  dificultades más concretas de salud mental, acompañado a veces de un mayor consumo de nicotina, alcohol, medicamentos o de drogas ilícitas. Lamentablemente, esto toma tiempo”.

     

    Por su parte, Andrés Fresno, también académico de la Facultad y vicepresidente de ACET, reparó en que la violencia interpersonal aumenta las posibilidades de que una persona desarrolle un estrés postraumático. “Lo que estamos viendo ahora es una violencia interpersonal muy grave, donde vemos que quienes deberían cuidarnos han agredido a muchas personas. Y el gobierno no ha reconocido a tiempo esa violencia y eso ha generado en la población y en las víctimas una percepción de vulnerabilidad y miedo, dos indicadores que aumentan el riesgo de desarrollar este tipo de trastornos”, explicó.

     

    Fresco destacó que la importancia de este seminario es compartir conocimiento científico sobre el trastorno de estrés postraumático y darle herramientas a los profesionales que trabajan en salud mental para poder reconocer el impacto de las experiencias traumáticas en la salud de las personas y conocer lo ultimo que se está haciendo a nivel mundial para el tratamiento.

     

    Proyecto colaborativo

     

    La actividad impulsada por la Facultad de Psicología contó con un importante marco de público interesado en estas temáticas y se encuentra enmarcada en el proyecto “Erasmus +” que es liderado por Andrés Fresno (UTalca) y Jonathan Bisson (U. Cardiff), cuyo objetivo es adaptar tecnología para la evaluación y tratamiento de Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT) simple y complejo en el contexto nacional, poniendo a la Facultad de Psicología de la Universidad de Talca a la vanguardia de estos desarrollos internacionales, según indicó el profesor de la UTalca.

     

    Durante el seminario –abierto y gratuito a la comunidad- se presentó un estudio con poblaciones de riesgo como adolescentes y personal de emergencia. El 36,3% de los adolescentes presentaron síntomas de ansiedad, 31,8% de síntomas depresivos, 24,7% de síntomas de TEPT, 12.3% de ideación suicida durante el último mes.

     

    Los principales factores de riesgo de estas problemáticas son la violencia familiar, el maltrato infantil, abuso de alcohol y otras drogas. Por otra parte, a nivel nacional, los bomberos presentan un 2% de probable TEPT, un 21,4% de disociación peritraumática, 16% síntomas de salud mental de diversa intensidad.

     

    Los principales factores de riesgo de desarrollo de TEPT en bomberos son presencia de más síntomas de salud mental, disociación peritraumática, evaluación negativa del evento, mayor frecuencia de exposición a eventos adversos, uso de estrategias de afrontamiento desadaptativo y presencia de eventos traumáticos previo.

    Articulo AnteriorAgenda Semanal – Lunes 25 de Noviembre al Domingo 01 de Diciembre de 2019.
    Articulo Siguiente MEDIABANCO INFORMA (3) Viernes 22 de Noviembre de 2019

    Contenido relacionado

    PUCV lanza 31 cursos gratuitos en diversas áreas del conocimiento

    17 agosto, 2025 - 11:16

    UTalca exhibe en Santiago tres décadas de obras en papel del artista Felipe Carrión

    17 agosto, 2025 - 09:50

    COMUNICADO OFICIAL EJÉRCITO

    16 agosto, 2025 - 21:54

    Premio Nacional de la Usach galardonado en el Global Energy Prize 2025

    16 agosto, 2025 - 19:54
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 17:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 22:20

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 18:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 16 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 09:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 16 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 09:01

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 23:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 21:04

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 17:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 15 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 15 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 21:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 17:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 15 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 17:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 16:41

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 14:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 10:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 08:10

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 00:16

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 14 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 14 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 17:22
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?