Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:46

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:05
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»En Tribunal Ambiental de Santiago se enfrentarán una vez más Patagonia sin Represas e HidroAysén
    Comunicados de Prensa

    En Tribunal Ambiental de Santiago se enfrentarán una vez más Patagonia sin Represas e HidroAysén

    8 mayo, 2015 - 09:413 Mins Lectura
    • Empresa insiste en la revocación de la resolución del Comité de Ministros que en junio de 2014 acogió reclamaciones de comunidades y rechazó el proyecto de 5 represas en Aysén. 

    Los días martes 12 y jueves 14 de mayo se realizarán en Santiago los alegatos por los recursos que HidroAysén interpusiera en la capital y en Valdivia, con el objetivo de revocar las resoluciones adoptadas por el Comité de Ministros del gobierno actual rechazando la iniciativa.  En febrero pasado la Corte Suprema determinó que ambas causas se acumularan en el Tribunal Ambiental de Santiago, que preside Rafael Asenjo, el cual ha convocado a las partes para que la próxima semana entreguen presencialmente los fundamentos de sus posturas.  Por un lado Endesa y Colbún cuestionan el rechazo del estudio de impacto ambiental (EIA), mientras el Servicio de Evaluación Ambiental y las comunidades validan la determinación.

    Para  el Consejo de Defensa de la Patagonia, que representa a personas y organizaciones de la región de Aysén y el país, esta será la oportunidad para la ratificación de la decisión del gobierno a través del Comité de Ministros.  En este caso, se enfatizarán en las irregularidades, ilegalidades y negligencias de la empresa, cuyos representantes insisten en que se apruebe un EIA incompleto, que no se hace cargo de los impactos ambientales y sociales del proyecto.

    El equipo de profesionales que representa a la ciudadanía y comunidades afectadas, además de diversas organizaciones socioambientales, está integrado por los abogados del Consejo de Defensa de la Patagonia Macarena Soler y Marcelo Castillo, del Centro de Derecho Ambiental de la Universidad de Valparaíso Stephanie Donoso, y de la ONG Fiscalía del Medio Ambiente (FIMA) Ezio Costa. Los alegatos serán abiertos y están programados para las 15:00 horas de cada jornada.

    La vista de la causa se realizará a pocas semanas de que el directorio de la italiana Enel -controladora de Endesa y, por tanto, del proyecto HidroAysén- sesionara en el país y se reuniera con las más altas autoridades políticas de Chile.  La Presidenta Michelle Bachelet y el ministro de Energía Máximo Pacheco estuvieron entre sus contrapartes.

    Esa fue la primera vez en que los directores del gigante eléctrico sesionaron en América Latina, señal que no pasó inadvertida para la ciudadanía considerando que tanto Endesa como Colbún han expresado su intención de no dejar caer el mega proyecto de cinco represas en la Patagonia, rechazado mayoritariamente por los chilenos.   Tal situación incluso les ha llevado a transparentar la pérdida en el ejercicio contable 2014, luego de haber sufrido el rechazo de HidroAysén.

    Durante la visita que lideró el CEO de Enel Francesco Starace, el directorio fue acompañado por el gerente general de Enersis Jorge Rosenblut, quien ha estado en la mira de la opinión pública por haber sidorecaudador de fondos de las dos campañas presidenciales de Michelle Bachelet.  Además, en las pasadas elecciones esta compañía donó U$ 2,5 millones para las candidaturas mientras su filial Endesa Chile (en ese período con Rosenblut como presidente del directorio) aportó un millón de dólares.

    Estos cruces de roles y relación impropia entre dinero y política, generan un estado incertidumbre y desconfianza entre la ciudadanía, la cual espera no permeen las decisiones que deben adoptar los tribunales ambientales.

     

    Fuente: Coalición ARV.

    Articulo AnteriorPortadas Prensa Nacional – Viernes 08 de Mayo
    Articulo Siguiente Mirosevic sobre Canciller Muñoz: “ojalá tuviéramos más políticos como él”

    Contenido relacionado

    Propiedades de ski fraccionadas: el nuevo modelo que reduce el costo hasta 8 veces en El Colorado y La Parva

    13 mayo, 2025 - 17:40

    La Frutillita al alcance de tu mano: Avon ingresa a Preunic

    13 mayo, 2025 - 17:39

    CORFO REFUERZA COMPROMISO CON LA ECONOMÍA AZUL EN BLUE WEEK LOS LAGOS 2025

    13 mayo, 2025 - 17:37

    Alumnos de la PUCV retoman las clases y se fortalece el diálogo entre la Federación y la Universidad

    13 mayo, 2025 - 17:36
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:46

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 16:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 09:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 11 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 17:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 12 de mayo de 2024

    11 mayo, 2025 - 15:24

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 11 de mayo de 2024

    10 mayo, 2025 - 17:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?