En un esfuerzo por fortalecer el ejercicio del derecho de acceso a la información pública y reducir la brecha entre la ciudadanía y el Estado, el Consejo para la Transparencia (CPLT) ha anunciado el lanzamiento del “Plan de Habilitación del Derecho de Acceso a Información Pública (DAI)”. Esta iniciativa busca capacitar a las personas y comunidades en el uso adecuado de la Ley de Transparencia, permitiéndoles identificar, abordar y canalizar necesidades individuales y colectivas vinculadas con instituciones públicas.
El programa contempla la realización de talleres presenciales, organizados en colaboración con municipios, centros de salud familiar (CESFAM), establecimientos educacionales y otros actores relevantes de la sociedad civil. A través de una metodología participativa, los asistentes aprenderán a formular solicitudes de acceso a la información pública (SAI) de manera efectiva, con el fin de acceder a datos clave sobre temas de interés público, como salud, educación o medioambiente. Asimismo, se busca difundir recursos y datos disponibles en los sitios de transparencia activa de los organismos de la Administración del Estado.
La presidenta del CPLT, Natalia González, destacó la importancia de esta iniciativa, señalando que: “La Ley de Transparencia pone a disposición de las personas una serie de herramientas que les permiten acceder a información que puede generar un impacto directo en su calidad de vida, resolver dudas o fiscalizar las decisiones de autoridades que les afectan directamente. Con este plan, buscamos que la ciudadanía se apropie de este derecho, lo utilice estratégicamente y fortalezca su capacidad de informarse y exigir rendición de cuentas a las autoridades.”
El “Plan de Habilitación DAI” tendrá un cronograma de talleres a lo largo de 2025, abarcando distintas regiones del país y enfocándose en diversos grupos sociales.
Con esta iniciativa, el CPLT reafirma su compromiso de promover la transparencia y la participación ciudadana, buscando contribuir a generar una sociedad más informada y empoderada en el ejercicio de sus derechos.
Fuente: Consejo para la Transparencia.