“Ha sido difícil, con altos y bajos, pero el esfuerzo ha valido la pena”, asegura.
La apicultura es el rubro en el que Criss Muñoz decidió emprender hace tres años. Quizás algo impensado para quien antes trabajaba como jefa de tienda en una empresa del retail.
Es usuaria del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), tiene 38 años edad y mediante Colmenares Armu en la actualidad ofrece una gran variedad de productos: miel, propóleo, polen, arrope e incluso bálsamos labiales y jabones. “También hace poco hicimos por primera vez un servicio de polinización”, dice Criss y enfatiza que “nosotros queremos hacer una apicultura sostenible en el tiempo y ojalá siempre respetuosa con el medioambiente”.
Tiene su apiario en la localidad de Los Clonquis, comuna de Monte Patria. Una zona que como muchas otras de la región de Coquimbo vive una sequía extrema. Sin embargo, indica que ese factor no ha sido impedimento para avanzar productivamente: “Es un tema relevante la falta de agua. Ha sido difícil, con altos y bajos, pero el esfuerzo ha valido la pena. Comenzamos con poquitas colmenas y ya llevamos 50, distribuidas 20 en Los Clonquis y 30 en San Julián (comuna de Ovalle)”.
– ¿Por qué optó por la apicultura?
“Luego de que pasó la pandemia me dio este bichito de emprender. Vengo de una familia apícola. Desde hace 20 años mi mamá con mi papá son apicultores, por lo que siempre estuve rodeada de este mundo de las abejas. Los vi empezar de cero. Con mi pareja, Yerko Araya Campusano, nos fuimos al campo. Al comienzo no tenía muchos conocimientos, pero mis papás nos daban el conocimiento necesario y nos entregaban algunos materiales. Hemos ido de a poco y también con el apoyo de INDAP, que realmente ha sido una ayuda importantísima, hemos ido estableciéndonos”.
Criss Muñoz participa del programa Mi Primer Negocio Rural, el cual comenzó a ejecutarse de manera piloto el año 2024 en las regiones de Coquimbo y de Los Ríos. Su objetivo es entregar recursos económicos y asesoría técnica para facilitar la implementación y el desarrollo inicial de su primer negocio silvoagropecuario y/o conexo formal, ante el Servicio de Impuestos Internos (SII).
Sobre dicha iniciativa señala que “me ha enseñado un montón de cosas como, por ejemplo, a postular un proyecto. Pude independizarme, me abrió todo un mundo de posibilidades, porque la apicultura es un rubro costoso”.
La usuaria de INDAP comenta que también fue el apoyo que necesitaba para formalizarse, lo que le ha permitido, entre otras cosas, disponer de pago con tarjetas. “Eso lo agradecen mucho los clientes”, asegura.
Además, ha tenido el financiamiento para adquirir una sala de proceso móvil y equipamiento para la cosecha de miel y sus derivados, a lo que se suma capital de trabajo destinado a la compra de insumos destinados al negocio apícola.
Respecto a los canales de comercialización Criss puntualiza que “vendo en fiestas costumbristas, he participado en el Mercado Campesino de INDAP y entregamos a domicilio”.
El Director Regional de INDAP, Víctor Illanes, indica que para la institución “es tremendamente significativo saber que las acciones que realizamos contribuyen de manera concreta a la realización productiva, en este caso, de una joven rural de la comuna de Monte Patria, como es Criss Muñoz. Ella ha confiado en el servicio que brindamos, especialmente mediante el programa Mi Primer Negocio Rural, con el cual queremos promover los emprendimientos silvoagropecuarios y/o conexos que quieran impulsar nuestros usuarios y usuarias de 18 a 40 años de edad. Sin duda, lo que ella lleva a cabo es un ejemplo digno de poner en valor”.
– Criss, ¿cuáles son sus próximos objetivos?
“Como queremos hacer una apicultura más sostenible y respetuosa con el medioambiente pretendemos sectorizar colmenas, por ejemplo, 50 colmenas que realmente vayan a polinizar, 30 colmenas que solamente sean para miel o 5 para que sean de propóleo, para así tratar de no explotar a las abejas. Este siempre ha sido nuestro norte”.
El Seremi de Agricultura, Christian Álvarez, destaca la labor de la usuaria de INDAP sobre todo porque “como MINAGRI queremos que cada vez más jóvenes se sumen al trabajo en el campo. Son ellos y ellas los llamados a traer nuevas ideas y perspectivas de cómo hacer crecer productiva y socialmente los territorios rurales. Por eso, conocer lo que hace Criss es, precisamente, una muestra de aquello, quien a través de su esfuerzo y el apoyo de INDAP está desarrollándose positivamente en el rubro apícola”.
Los interesados e interesadas en comprar productos a Criss Muñoz pueden contactarse con ella al número celular o WhatsApp: +56 9 3087 3501 o ingresar a la cuenta de Instagram: @colmenares_armu.
Fuente: INDAP