Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 17:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 15:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 09:59
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»En la PUCV se desarrolla jornada inaugural del 3er Congreso Chileno sobre Maltrato y Explotación Sexual
    Académicas

    En la PUCV se desarrolla jornada inaugural del 3er Congreso Chileno sobre Maltrato y Explotación Sexual

    15 enero, 2025 - 22:026 Mins Lectura

    A la instancia asistieron el titular de la Defensoría de la Niñez, personeros de UNICEF y de la ONG Paicabí.

    Más de 600 personas, que coparon tres salones de la casa central de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, fueron parte de la jornada inaugural del 3er Congreso Chileno e Internacional sobre Maltrato y Explotación Sexual organizado por la Escuela de Trabajo Social de la institución, junto a la Escuela de Psicología de la Universidad de Valparaíso, la Universidad de Tarapacá y la ONG Paicabí.

    En la ceremonia de apertura estuvieron presentes la vicerrectora de Vinculación con el Medio de la PUCV, Jaqueline Páez; el director de la Escuela de Trabajo Social, Edgardo Toro; el decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Valparaíso, Gonzalo Lira; la representante de Unicef Chile, Violet Speek; el Defensor de la Niñez, Anuar Quesille; el director nacional del Servicio de Protección Especializada a la Niñez y la Adolescencia, Claudio Castillo y el director de la ONG Paicabí, Iván Zamora.

    Mientras que la conferencia inaugural estuvo a cargo de Carlene Firmin de la Universidad de Durham y se tituló “Perspectivas comparadas de los sistemas de protección integral a la niñez y políticas en violencia: los casos de Reino Unido, Chile, EE.UU. y Canadá”.

    Este encuentro internacional, que cuenta con la participación de expositores de México, España e Irlanda, tiene como objetivo analizar y tomar medidas de acción frente a la violencia dirigida a la infancia y adolescencia en nuestro país.

    En la oportunidad, la vicerrectora de Vinculación con el Medio, Jaqueline Páez, destacó que “la Pontificia Universidad de Valparaíso ha trabajado sistemáticamente junto al ministerio de Desarrollo Social las diferentes temáticas que debe abordar como política pública y evidentemente nuestra universidad siempre es parte de estas instancias y brinda espacios de reflexión y de diálogo”.

    Además, la autoridad destacó la importancia de este tipo de encuentros. “Hay investigadores nacionales e internacionales creando un espacio de reflexión para abordar la problemática que según la segunda encuesta de polivictimización, evidencia un aumento de niños que han sufrido maltrato. Es importante dar relevancia a los derechos de los niños de crecer con protección y seguridad, tanto a nivel familiar como social”.

    Por su parte, el director de la Escuela de Trabajo Social, Edgardo Toro señaló que “estamos contentos con la convocatoria y la presencia de las autoridades nacionales de los ámbitos relacionados con la niñez, además de la representante de Unicef; me parece que todos apuntamos a un lugar parecido. La conferencia inicial estuvo fantástica y dio un marco muy interesante para lo que serán los siguientes dos días”.

    En ese sentido, el defensor de la Niñez, Anuar Quesille, destacó el rol de la academia en este tipo de instancias. “Considerando el momento complejo que se vive actualmente en materia de violencia contra los niños, niñas y adolescentes, instancias multidisciplinarias como estas son muy relevantes para tomarnos el tiempo de detenernos y reflexionar sobre las causas y las mejores estrategias para abordar el fenómeno de la violencia”, señaló Quesille.

    IMPORTANCIA
    Los invitados de la primera jornada del Congreso Chileno sobre Maltrato y Explotación Sexual destacaron la relevancia de realizar este tipo de actividades en una universidad, en particular la PUCV. La representante de Unicef en Chile, Violet Speek Warney, valoró la iniciativa: “Este es un evento muy importante para niños, niñas y adolescentes, especialmente porque en Chile la violencia hacia ellos todavía es elevada y el abuso sexual infantil también. Esta es una oportunidad para reflexionar, compartir experiencias y también conocer las acciones que se están realizando”.

    Claudio Castillo, director nacional del Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, destacó que “este es un espacio que nos reúne para conversar de un tema que es de alta preocupación. En el país, a pesar de que ha disminuido la cantidad de niños, niñas y adolescentes, han aumentado las problemáticas asociadas a abusos sexuales. Esto nos tiene que llamar a una reflexión mucho más profunda como país y como sociedad. Como servicio estamos trabajando en la transformación programática, en poder mejorar la respuesta que entregamos a través de la administración directa y la de colaboradores”.

    Uno de los organizadores del evento, y director de la ONG Paicabí, Iván Zamora, valoró que en un mismo lugar se reúnan representantes “del ámbito de la Justicia, educación, del Servicio de Protección a la Niñez, la Defensoría de la Niñez y las ONG que trabajamos en temas de infancias, para discutir cómo marcamos una diferencia respecto a los indicadores”.

    Durante la tarde de ayer se realizaron presentaciones de trabajos de profesionales e investigadores. Las actividades continuarán mañana jueves y el viernes en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Valparaíso.

    CIFRAS PREOCUPANTES
    Durante los últimos años la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes ha aumentado. De acuerdo a cifras oficiales de la Fiscalía Nacional y que compartió la Defensoría de la Niñez, entre 2022 y 2023, un total de 2.184 niñas, niños y adolescentes fueron identificadas como víctimas de este delito, es decir, por cada 100.000 personas de 0 a 17 años, 49 sufrieron este grave tipo de violencia. Entre los dos años estos hechos aumentaron un 29%.

    Las regiones con tasas más altas son Arica y Parinacota, Atacama, Valparaíso, O’Higgins, Ñuble, Biobío, Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes. De particular gravedad es la situación de la región de Magallanes la cual registra un total de 294 víctimas por cada 100.000 personas.

    En la Región de Valparaíso –{entre los años 2022 y 2023- se registraron 311 casos, con una tasa de 72 víctimas por cada 100.000 personas.

    Al respecto, el Defensor de la Niñez, Anuar Quesille, destacó que “las tasas de explotación sexual contra niños, niñas y adolescentes, tanto físicas como en entornos digitales, han ido en aumento. Se requiere una respuesta que vaya más allá de lo penal, es decir, la querella por sí sola no sirve, la respuesta judicial por sí sola no sirve -es muy importante, por cierto- pero se requiere una estrategia de prevención, de trabajo colaborativo y un compromiso transversal para asumir estos desafíos”.

    La autoridad planteó su preocupación por la realidad en la región de Valparaíso. “Creemos que es importante que se pueda incorporar este problema dentro de las prioridades a resolver, esto ocurre -en gran medida- por su situación portuaria. Hemos podido identificar situaciones de explotación sexual que son importantes y respecto de las cuales se debe generar una estrategia para poder responder adecuadamente”.

    Fuente: PUCV.

    Articulo AnteriorPAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 16 de enero de 2025
    Articulo Siguiente Congreso Futuro aterrizó en Puerto Varas para dialogar sobre ciencia, océanos y salmonicultura en la región

    Contenido relacionado

    Diputados UDI presentan denuncia contra subsecretario de Educación por Ley Karin y exigen su renuncia

    3 julio, 2025 - 19:15

    Bancada UDI oficia a la CMF por “condiciones preferenciales” que obtuvo Boric por la compra de su casa y advierten que “se podría asemejar mucho al Caso Caval”

    3 julio, 2025 - 19:14

    Ministerio de Justicia y Derechos Humanos solicita al Consejo de Defensa del Estado disolución de Fundación Procultura

    3 julio, 2025 - 19:13

    Querella del Gobierno de Santiago permitió desarticular organización criminal que defraudó $750 millones bajo gestión del exintendente Felipe Guevara 

    3 julio, 2025 - 19:06
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 17:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 15:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 09:59

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 00:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 21:18

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 18:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 13:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 09:08

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 17:55

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 01 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 10:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 23:57

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 10:19
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?