Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 00:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 21:18

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 18:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 13:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 09:08
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»En este Día Internacional de la Energía, conoce las principales novedades de Huawei en favor de la descarbonización en Chile
    Comunicados de Prensa

    En este Día Internacional de la Energía, conoce las principales novedades de Huawei en favor de la descarbonización en Chile

    14 febrero, 2022 - 12:514 Mins Lectura

    A través de su área de negocios Digital Power, la multinacional tecnológica ofrece soluciones innovadoras para generar energía desde fuentes renovables, junto con entregar el servicio de almacenamiento de datos utilizando energía solar.

    Santiago, 14 de febrero de 2022. Chile está apostando fuerte a la descarbonización y así lo demuestra el compromiso suscrito por el país en la COP-26, orientado a alcanzar la carbono-neutralidad y el cambio radical de la matriz energética, dejando de lado las fuentes fósiles. Este objetivo, en beneficio del medioambiente y las nuevas generaciones, es compartido plenamente por la multinacional tecnológica Huawei, firma que se ha propuesto ser un actor relevante en esta materia, buscando crear, desarrollar y potenciar tecnologías verdes.

    Las autoridades locales han planteado una estrategia climática a largo plazo, que establece una hoja de ruta para las próximas décadas, fijando un límite de 1.100 millones de toneladas de emisiones de carbono para el período 2020-2030, y la carbono-neutralidad para el 2050.

    A fin de colaborar con dicho esfuerzo, desde junio pasado opera en Chile Huawei Digital Power, que cuenta con 12 centros de Investigación y Desarrollo a nivel mundial y con más de 1.300 patentes tecnológicas. Esta área de negocios -que trabaja en forma coordinada con las otras unidades de la empresa- desarrolla y provee soluciones relacionadas con energías sustentables y no contaminantes.

                El presidente de Huawei Digital Power Latinoamérica, Henry Wang, aseguró que su misión “es digitalizar la energía tradicional y desarrollar la energía verde, integrando las tecnologías digitales y las tecnologías de electrónica de potencia, para impulsar la revolución energética para un futuro mejor y más verde”.

                Dicho de otra forma, se trata de “apoyar la generación, almacenamiento y uso de energía obtenida de fuentes renovables, poniendo a disposición de intermediarios y clientes finales un portafolio de soluciones tecnológicas necesarias para que esa energía creada se transforme en electricidad utilizable en industrias, viviendas, empresas, servicios y automóviles, entre otros”, explicó Pablo Diaz, Channel Manager de Digital Power. 

    Un ejemplo de su contribución es el uso de los inversores fotovoltaicos, que se transforman en el “corazón” de la planta solar. Se trata de un equipamiento Huawei que se instala junto al módulo solar y que permite que la energía captada desde el sol se transforme en energía eléctrica que se puede consumir en viviendas, industrias, minerías, etc. “Estamos hablando de un equipamiento absolutamente necesario, cuyas características técnicas lo convierten en un componente clave para aquellos que están instalando y desarrollando proyectos de plantas solares en el país, independiente de su tamaño final”, indicó Luiz Fernando Biagini, Executive Account Manager Smart PV de Huawei Chile.

    Otro gran aliado de la generación de energía con módulos solares son las baterías de litio denominadas Luna2000; estas son diseñadas para autoconsumo residencial, es decir, para clientes finales que desean almacenar la energía fotovoltaica creada por sus paneles y usarla en su propia casa. Este producto se compone de un módulo de control y módulos de almacenamiento apilables de 5kWh, donde cada módulo cuenta con una potencia de salida de hasta 2,5kW y un peso de 50kg cada uno.

    Huawei también construye data center modulares alimentados con energía solar, que no solo garantizan autonomía de funcionamiento, sino que implican eficiencia energética con un importante ahorro de consumo eléctrico. La empresa líder en tecnología también fabrica softwares de administración con Inteligencia Artificial y Deep Learning, que ayudan a la gestión inteligente de la energía.

    Al mismo tiempo, Huawei produce y distribuye EV Charger, cargadores para vehículos eléctricos, que ya debutaron en el mercado chileno gracias a una alianza con una firma local. Además, existe la oferta de baterías para automóviles eléctricos. 

     “Actualmente, tenemos más de 1.000 megas de energía verde por producir en Chile a través de nuestros inversores solares y estamos trabajando con diversos sectores de la economía, como por ejemplo la minería, la generación y almacenamiento eléctrico a gran escala, y la banca, para mejorar sus matrices renovables”, comentó Luiz Biagini.

                De acuerdo con las estadísticas más recientes elaboradas por la compañía, Huawei ha ayudado a generar 403.400 millones de kWh de electricidad verde, y a ahorrar 12.400 millones de kWh de electricidad a nivel mundial; esto equivale a reducir las emisiones de carbono en más de 200 millones de toneladas y a plantar 270 millones de árboles.

    Fuente: Extend

    Articulo AnteriorHasta el 19 de febrero: 102 cortometrajes de todo el mundo se pueden ver online y gratis a través de www.cinelebu.cl
    Articulo Siguiente BOLETÍN MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 14 de febrero de 2022

    Contenido relacionado

    La oportunidad que abre abre la Ley Marco de Ciberseguridad

    3 julio, 2025 - 08:28

    Escritora Claudia Reyes revive el legado de Gabriela Mistral en nueva edición de biografía breve

    3 julio, 2025 - 01:10

    Parque Arauco concreta adquisición estratégica en Perú: incorpora el centro comercial Minka, su segundo activo de mayor tamaño en el país

    3 julio, 2025 - 01:06

    Vacunación influenza para toda la población: autoridades del Minsal reforzaron nueva etapa de la campaña desde Peñalolén

    2 julio, 2025 - 20:33
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 00:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 21:18

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 18:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 13:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 09:08

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 17:55

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 01 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 10:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 23:57

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 10:19

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 09:33

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 22:31

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 21:16

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Domingo 29 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 18:06

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 17:11
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?