Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 23:26

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 21:04

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 18:30

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 23:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 23:30
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»En el Gran Concepción se implementará laboratorio de ciudad en alianza con el Instituto Tecnológico de Massachusetts
    Comunicados de Prensa

    En el Gran Concepción se implementará laboratorio de ciudad en alianza con el Instituto Tecnológico de Massachusetts

    12 agosto, 2022 - 17:015 Mins Lectura
    • Esta área metropolitana será pionera en explorar soluciones urbanas a través de un laboratorio de investigación y simulaciones a escala, gracias a un trabajo conjunto entre el Gobierno Regional del Biobío, la Corporación Ciudades, la CChC local y el reconocido Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en colaboración con universidades de la región, municipalidades y organizaciones ciudadanas.

    Con casi un millón de habitantes cuenta hoy el Gran Concepción, que contempla 10 de las 12 comunas de la provincia. Se trata de la segunda área metropolitana más extensa del país, con un 98% de población urbana y con tan sólo un 23,7% de sus habitantes viviendo en zonas consideradas de alto bienestar urbano.

    Al analizar las distintas comunas, se puede concluir que existen profundas brechas de acceso a servicios y equipamientos, con un déficit superior a las 20 mil viviendas y la proliferación de asentamientos precarios.

    Esto fue parte del diagnóstico que llevó a la Gobernación Regional del Biobío a establecer una alianza con la Cámara Chilena de la Construcción de Concepción, la Corporación Ciudades y el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), para el desarrollo del programa City Science Lab Biobío. A través de este laboratorio de ciudad, durante los próximos 48 meses se fortalecerá la planificación urbana de una manera sostenible, considerando las urgencias habitacionales y avanzando para convertir al Gran Concepción en una Smart City.

    La habilitación del City Science Lab Biobío contempla la colaboración permanente y activa de las universidades de Concepción, Bío-Bío y del Desarrollo, de representantes de la sociedad civil, del mundo empresarial y los municipios que forman parte del Gran Concepción. Para ello se crearán instancias de coordinación y una gobernanza urbana para fortalecer la vinculación entre los diversos actores involucrados.

    “Lo que busca esta iniciativa es incorporar a la región del Biobío una metodología de trabajo que va a permitir generar mejores ciudades para las personas. Con ella vamos a poder equilibrar los intereses que vienen tanto de las organizaciones sociales, los vecinos, también cautelar el cuidado del medioambiente, y a su vez modelar distintas alternativas y escoger en conjunto lo que debemos realizar. Es una gran innovación que va a contribuir a resolver problemas del área metropolitana de Concepción, y a su vez nos va a permitir generar un aprendizaje, instalar conocimiento en nuestra región”, explica el gobernador de la Región del Biobío, Rodrigo Díaz.

    CALIDAD DE VIDA URBANA

    El City Science Lab Biobío también considera la instalación de un laboratorio de investigación y la utilización de la plataforma CityScope, que permitirá realizar simulaciones urbanas a escala de situaciones concretas, con el fin de explorar soluciones que mejoren la calidad de vida de los habitantes. De esta forma, se podrán analizar opciones como el desarrollo o fortalecimiento de barrios específicos, parques o vías de comunicación, entre otras opciones de planificación. Este laboratorio de ciudad permitirá así generar diversos escenarios y anticipar el impacto de proyectos o transformaciones urbanas.

    Para el presidente de la Cámara Chilena de la Construcción, Antonio Errázuriz, pese a ser una clara demanda ciudadana “nuestro país tiene un creciente déficit en cuanto a acceso a vivienda y calidad de vida urbana, producto de su obsoleto sistema de planificación. De ahí la importancia de una iniciativa como el City Science Lab, que busca precisamente ayudar a resolver estas debilidades mediante un trabajo colaborativo, favoreciendo el desarrollo integral de las ciudades y sus habitantes”.  

    EQUIDAD TERRITORIAL

    La inteligencia artificial, el análisis de datos, la planificación a largo plazo y el trabajo de equipos multidisciplinarios, serán otros de los sellos que impregnarán el desarrollo del City Science Lab Biobío. La Corporación Ciudades, que promueve la coordinación de diversos actores de la sociedad para el mejor desarrollo de iniciativas urbanas, será el nexo entre expertos del MIT Media Lab (laboratorio interdisciplinario del Massachusetts Institute of Technology) y el proyecto desarrollado en la región del Biobío.

    “Esta es una oportunidad única para una zona tan relevante como el Gran Concepción. Por primera vez en Chile, contaremos con los conocimientos y la metodología del MIT para poder desarrollar una planificación urbana que mire a largo plazo, más allá de los ciclos políticos más acotados. Esperamos que esto signifique poder avanzar en mayor equidad territorial y en elevar la calidad de vida de las familias que viven en zonas con menor bienestar urbano”, concluye el director ejecutivo de Corporación Ciudades, Martín Andrade.

    El MIT Media Lab promueve el estudio, innovación y uso de tecnologías digitales para solucionar problemas complejos de la sociedad. Está compuesto por 26 grupos de investigación, dentro de los cuales, el City Science Group destaca por la planificación de ciudades para el futuro. El director de ese grupo, Kent Larson, es un arquitecto e investigador estadounidense que ha ganado en dos ocasiones el premio “10-Year Impact” por sus aportes en el desarrollo de ciudades inteligentes.

    Este tipo de laboratorios de ciudad ya está presente en otras siete ciudades de distintos países: Toronto, Guadalajara, Hamburgo, Andorra, Taipei, Shanghai, y Ho Chi Minh. La intervención en el Gran Concepción significará el debut de la iniciativa en Sudamérica.

    Fuente: 360 Comunicaciones

    Articulo AnteriorSubsecretario de Redes Asistenciales dialoga con vecinos de Cerro Navia sobre Copago Cero
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 13 de agosto de 2022

    Contenido relacionado

    UTalca celebró el Día Nacional de la Ingeniería con estudiantes como protagonistas

    17 mayo, 2025 - 09:45

    85% de los directorios no discute temas de ciberseguridad en sus reuniones

    16 mayo, 2025 - 22:48

    Día del Internet: ¿Cómo saber si hay una persona detrás de la pantalla?

    16 mayo, 2025 - 22:44

    Exitoso Summit Acuícola cierra presencia de Corfo en Blue Week 2025

    16 mayo, 2025 - 22:38
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 23:26

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 21:04

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 18:30

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 23:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 23:30

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 18:51

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 18:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 16:29

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 12:25

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 23:39

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 13:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 09:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 07:29

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 23:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 13 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 17:22
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?