Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 09 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 07:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 22:52

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 20:32

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 17:13
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»En el día de la lengua materna, ministra Rubilar presenta diccionario de lenguas originarias de Chile
    Comunicados de Prensa

    En el día de la lengua materna, ministra Rubilar presenta diccionario de lenguas originarias de Chile

    21 febrero, 2022 - 12:324 Mins Lectura

    El proyecto -desarrollado por la Unidad de Coordinación de Asuntos Indígenas (UCAI)- tiene como objetivo apoyar el proceso de sensibilización y revitalización de las lenguas indígenas en Chile, y coincide con la conmemoración del Día Internacional de la Lengua Materna.

    21 de febrero de 2022.- La ministra de Desarrollo Social y Familia, Karla Rubilar, junto a la subsecretaria de Servicios Sociales, Andrea Balladares, y la asesora especial para Asuntos Indígenas, Ana Millanao; dieron a conocer a representantes de pueblos originarios una nueva edición de diccionarios en lengua mapudungun, aymara, quechua y rapa nui.

    Este 2022 marca el inicio del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas del Mundo, impulsado por la Organización de Naciones Unidas para hacer un llamado al mundo sobre la situación actual de las lenguas indígenas. Coincidiendo con este hito, desde el Ministerio de Desarrollo Social y Familia y la Unidad de Coordinación de Asuntos Indígenas, reeditaron el diccionario de lenguas indígenas, para contribuir a reconocer las distintas lenguas de nuestro país.

    El documento contempla una primera parte con antecedentes de estos pueblos, información sobre la cultura y la cosmovisión, además de datos para comprender aspectos lingüísticos, para posteriormente dar paso de palabras de uso cotidiano con su respectiva traducción, divididas por unidades para facilitar el aprendizaje.

    La ministra Rubilar explicó que “creemos que es muy relevante que podamos hacer el esfuerzo que los niños y niñas puedan aprender en su lengua materna y eso es parte de lo que plantean Naciones Unidas y UNESCO, que cada niño y niña a lo largo de todos sus países puedan aprender en su lengua materna. Ese es un esfuerzo donde los expertos lingüistas y las comunidades están haciendo un esfuerzo que nosotros hoy agradecemos con mucha fuerza y mucho cariño”.

    La secretaria de Estado agregó que “para el gobierno del Presidente Piñera ha sido relevante poder rescatar la cultura, la cosmovisión, la lengua de los pueblos indígenas. Y hoy hay una Convención Constitucional, en la que todos tenemos puestas muchas esperanzas en que los anhelos de los pueblos indígenas y de las Primeras Naciones se vean reflejadas en esta Constitución de todos y de todas. Esperamos que así sea, y que el proceso de Consulta Indígena que se está realizando, sea acorde a los requerimientos y las esperanzas de los pueblos originarios para participar activamente en la construcción de esta nueva Constitución”.

    Los diccionarios contaron con la traducción y validación de representantes de los cuatro pueblos indígenas, además de una investigación bibliográfica que permitió recaudar información acerca de la lengua, cosmovisión y tradiciones propias de sus culturas, además de poner en valor simbología propia de cada uno de los pueblos.

    La subsecretaria Balladares explicó que “este diccionario ha tenido un gran éxito, es por eso que lo relanzamos y los presentamos también en formato digital, para acercar más los pueblos indígenas a la población en general. El proceso de recuperar las lenguas maternas, es muy importante, no sólo en Chile, sino que en el contexto mundial, para reconocer la cultura y la cosmovisión de cada cultura”.

    El tiraje de la reedición corresponde a un total de cuatro mil ejemplares, distribuidos desde la Unidad de Coordinación de Asuntos Indígenas a las regiones. El proyecto tuvo una duración aproximada de ocho meses.

    Los diccionarios de la segunda edición cuentan con una versión digital para visualizar y descargar desde la página web de la UCAI, además de acceder al contenido a través del código QR que posee cada ejemplar impreso.

    Los esfuerzos del gobierno por preservar las lenguas maternas existentes en Chile, incluyen el lanzamiento de una aplicación, para celulares creada- en conjunto con la CONADI- y que enseña a niños y niñas, distintas lenguas indígenas de nuestro país, la que será presentada en los próximos días.

    Fuente: MDS

    Articulo AnteriorCOVID-19: Se reportan 23.254 nuevos casos, con 86.698 exámenes a nivel nacional en las últimas 24 horas, con una positividad de 24,66%
    Articulo Siguiente Fin del verano o inicio de temporada baja: ¿Cómo elegir el mejor hotel?

    Contenido relacionado

    PAUTA: Banco Central informa las actividades públicas asociadas al Informe de Política Monetaria de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 15:32

    Claves Ipsos: Aumenta el orgullo por la identidad nacional a 74% entre los chilenos

    9 septiembre, 2025 - 15:31

    Cinco consejos para cargar tu camioneta y viajar seguro estas Fiestas Patrias

    9 septiembre, 2025 - 15:30

    Estudio de la PUCV investigó cómo la obesidad podría favorecer el avance del cáncer de mama

    9 septiembre, 2025 - 15:29
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 09 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 07:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 22:52

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 20:32

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 08 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 07:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 21:30

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 16:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 22:06

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 17:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 06 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 23:53

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 06 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 06 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 18:40

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 05 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 13:51

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 05 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 08:10

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 05 de septiembre de 2025

    4 septiembre, 2025 - 23:55

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 05 de septiembre de 2025

    4 septiembre, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 05 de septiembre de 2025

    4 septiembre, 2025 - 18:26
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?