Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 26 de julio de 2025

    26 julio, 2025 - 14:24

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 26 de julio de 2025

    25 julio, 2025 - 23:10

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 26 de julio de 2025

    25 julio, 2025 - 21:09

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 25 de julio de 2025

    25 julio, 2025 - 19:12

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 26 de julio de 2025

    25 julio, 2025 - 18:17
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»En comparación con los hombres, las mujeres dedican diariamente 3,21 horas más al trabajo no remunerado y 0,49 horas menos a actividades de ocio y vida social
    Comunicados de Prensa

    En comparación con los hombres, las mujeres dedican diariamente 3,21 horas más al trabajo no remunerado y 0,49 horas menos a actividades de ocio y vida social

    6 marzo, 2018 - 11:275 Mins Lectura
    • Según los resultados del informe “La dimensión personal del tiempo” de la ENUT 2015, las mujeres realizan 5,80 horas de trabajo no pagado ni transado por un bien en el mercado en un día tipo, mientras los hombres dedican a aquello solo 2,59 horas.

     

    • En promedio, para el total de la población, una cuarta parte del día (6,17 horas) se destina al ocio y a la vida social.

    El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) entregó este martes el informe “La dimensión personal del tiempo”, desarrollado en base al análisis de los datos de la Encuesta Nacional sobre el Uso del Tiempo, ENUT 2015. El documento caracteriza las diferencias existentes en el uso del tiempo de la población residente en Chile de 12 años y más, explorando las actividades que no forman parte del ámbito laboral, como los estudios, el cuidado personal (que incluye dormir y comer, entre otros), el ocio y la vida social.

     

    El informe da cuenta sobre cómo el uso del tiempo se organiza de un modo diferenciado en la sociedad, dependiendo de la edad, la situación laboral o el sexo, expresando el carácter social de la organización de la vida cotidiana y las desigualdades y/o brechas que allí se expresan.

     

    En cuanto al tiempo destinado al trabajo no remunerado, por ejemplo, se observa que las mujeres dedican a este 5,80 horas en un día tipo, mientras que los hombres dedican solo 2,59 horas, es decir, hay una diferencia de 3,21 horas.

     

    A nivel del total de población (todas las personas, independientemente de si realizaron la actividad o no), una cuarta parte del día (6,17 horas) se destina al ocio y a la vida social. Si bien las horas dedicadas por las mujeres al mercado laboral y los estudios son menos que en el caso de los hombres —3,61 horas versus 5,74 horas, respectivamente—, el mayor tiempo que destinan al trabajo no remunerado se traduce en una menor disponibilidad para las actividades de ocio y vida social: las mujeres destinan 5,94 horas promedio en ocio y vida social, los hombres dedican 6,43 horas en un día tipo.

     

    Las personas desocupadas e inactivas (fuera de la fuerza de trabajo) destinan más tiempo al ocio y a la vida social que la población ocupada, pero, al mismo tiempo, presentan una mayor brecha de género en sus tiempos asignados al ocio y vida social que las personas ocupadas. Los hombres desocupados e inactivos dedican 1,57 horas y 1,28 horas más que las mujeres, respectivamente, mientras para los ocupados esta diferencia es de 0,34 horas, siempre en desmedro de ellas (referencia en página 12 de síntesis).

     

    Al analizar este fenómeno considerando el quintil de ingresos del hogar, se aprecia que la diferencia entre el tiempo destinado a actividades de ocio y vida social y el tiempo destinado al trabajo no remunerado, aumenta conjuntamente con el nivel de ingresos del hogar, donde el tiempo destinado a ocio y vida social alcanza un máximo de 6,75 horas y aquel destinado a trabajo no remunerado, un mínimo de 3,96 horas en el quintil de mayores ingresos (V).

     

    En cuanto a las actividades de ocio y vida social, casi la totalidad de la población declara destinar tiempo a compartir y conversar con la familia y amigos, aunque las tasas de participación y los tiempos promedio destinados a esta actividad disminuyen a medida que aumenta la edad, sin diferencias significativas entre hombres y mujeres.

     

    En el caso de la práctica de deportes, la participación se concentra en las personas más jóvenes, principalmente en el caso de los hombres: un 45,1% de los hombres entre 12 y 24 años realiza deportes, mientras que sólo un 24,1% de las mujeres en esa edad lo hace. En ambos sexos la participación disminuye drásticamente en los tramos de mayor edad.

     

    Un hombre de 12 a 24 años, por ejemplo, dedica 1,21 horas diarias a esta actividad, mientras que uno de 66 años o más lo hace solo 0,76 horas. En el caso de las mujeres, el primer rango etario mencionado realiza 0,96 horas diarias de deportes y el segundo, 0,69 horas.

     

    Finalmente, en cuanto a la satisfacción con el uso que hacen del tiempo libre, entre un 50% y un 58% de las personas se encuentra satisfecha o muy satisfecha en ese sentido, tanto en términos de calidad como de cantidad. Las mujeres, por su parte y en comparación con los hombres, presentan menores niveles de satisfacción con respecto al tiempo destinado a las amistades, pasatiempos y con la calidad del mismo. Mientras los jóvenes (12 a 24 años) y los adultos mayores (66 años y más) son los más satisfechos con su tiempo libre, la población entre 25 y 45 años es la que menos lo está, destacando que solo el 36,9% de esta se declara satisfecha con la cantidad de tiempo libre de la que disponen.

     

    Fuente: INE. 

    Articulo AnteriorENTREGAN RECOMENDACIONES PARA REVISIONES TÉCNICAS EN NUEVAS PLANTAS Y REALIZAN BALANCE DE INCREMENTO DE OFERTA PARA ESE PROCESO
    Articulo Siguiente BANCADA PPD RESPALDA INGRESO DE REFORMA CONSTITUCIONAL: “ES UN DEBATE NECESARIO PARA EL PAÍS”

    Contenido relacionado

    Experto advierte efectos económicos y nutricionales por etiquetado impreciso en latas de jurel

    26 julio, 2025 - 11:08

    Con sólido ecosistema de innovación y emprendimiento PUCV contribuye al desarrollo de la región y el país

    26 julio, 2025 - 10:49

    Auditoría e Ingeniería en Control de Gestión de la UTalca certifica su calidad

    26 julio, 2025 - 10:02

    Analistas advierten problemas sociales y económicos a raíz de la baja natalidad en Chile

    26 julio, 2025 - 09:49
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 26 de julio de 2025

    26 julio, 2025 - 14:24

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 26 de julio de 2025

    25 julio, 2025 - 23:10

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 26 de julio de 2025

    25 julio, 2025 - 21:09

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 25 de julio de 2025

    25 julio, 2025 - 19:12

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 26 de julio de 2025

    25 julio, 2025 - 18:17

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 25 de julio de 2025

    25 julio, 2025 - 14:49

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 25 de julio de 2025

    25 julio, 2025 - 08:11

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 25 de julio de 2025

    25 julio, 2025 - 00:10

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 25 de julio de 2025

    24 julio, 2025 - 21:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 24 de julio de 2025

    24 julio, 2025 - 18:50

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 25 de julio de 2025

    24 julio, 2025 - 17:39

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 24 de julio de 2025

    24 julio, 2025 - 00:47

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 24 de julio de 2025

    23 julio, 2025 - 21:34

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 24 de julio de 2025

    23 julio, 2025 - 18:11

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 23 de julio de 2025

    22 julio, 2025 - 23:26

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 23 de julio de 2025

    22 julio, 2025 - 21:11

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 23 de julio de 2025

    22 julio, 2025 - 17:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 22 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 23:33

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 22 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 21:29

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 22 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 18:13
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?