La iniciativa público-privada, que fue aplaudida por la ministra Gloría Hutt, fue anunciada en FITRAN por el Director del Centro de Transportes y Logística de la UNAB, Julio Villalobos.
Giro Limpio lleva por nombre la certificación que fue anunciada hoy en la feria de transportes de Espacio Riesco, FITRAN, y que será lanzada oficialmente el próximo 23 de agosto. Su objetivo es mejorar la eficiencia energética en el transporte de carga por carretera en Chile, a través de la reducción del consumo de combustibles altamente contaminantes y –por ende– de los costos para el sector.
El programa, desarrollado por el Centro de Transporte y Logística de la UNAB y Corfo, busca que las empresas de transporte reporten sus niveles de emisiones e implementen una serie de buenas prácticas que les permita modificar conductas de consumo de combustible. Luego de un año de funcionamiento bajo estos parámetros, la empresa es diferenciada con el sello Giro Limpio.
“Para los empresarios esto tiene un objetivo muy claro: reducir sus costos de operaciones y también reducir su impacto ambiental en términos de emisiones”, destacó el profesor Julio Villalobos, de UNAB.
Pero esta certificación no será solo para transportistas, sino también para las generadoras de carga que realicen –al menos– el 50 por ciento de sus operaciones por dos años con empresas que participan del programa.
La ministra de Transportes, Gloria Hutt, destacó la iniciativa, indicando que “desde el Ministerio colaboramos en este importante paso, que nos permite avanzar hacia sistemas de transportes eficientes, seguros y sustentables, favoreciendo el desarrollo social y económico y asegurando servicios con altos estándares, que mejoren la calidad de vida de todos. Esta Iniciativa significa además un cambio de paradigma, respecto de cómo la industria de carga -y todos- debemos relacionarnos con el consumo de energía, con una producción limpia y con nuevas regulaciones y normativas internacionales”.
Hasta ahora, los tres grandes gremios del transporte de carga por camión han adherido a la iniciativa. Asimismo, generadoras de carga como Antofagasta Minerals, Gasco, Cementos Melón y CCU ya se encuentran participando del programa. Giro Limpio espera entregar las primeras certificaciones durante el primer semestre de 2019.
Según cifras del Ministerio de Transportes y del Servicio de Impuestos Internos al año 2015 se registraban 61.021 empresas de transporte de carga por carreteras y una flota superior a 195 mil camiones.
Fuente: Vía Central.