Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 12 de agosto de 2025

    12 agosto, 2025 - 08:47

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 12 de agosto de 2025

    11 agosto, 2025 - 23:44

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 12 de agosto de 2025

    11 agosto, 2025 - 21:34

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 12 de agosto de 2025

    11 agosto, 2025 - 18:20

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 11 de agosto de 2025

    11 agosto, 2025 - 09:03
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»En 22% creció la incidencia de accidentes cerebrovasculares en 2024 en clínicas chilenas 
    Comunicados de Prensa

    En 22% creció la incidencia de accidentes cerebrovasculares en 2024 en clínicas chilenas 

    28 marzo, 2025 - 09:424 Mins Lectura
    • Grupo Interclínica reveló sus cifras de ingreso por ACV el año pasado, con data de cinco ciudades del país donde tiene presencia: Arica, Iquique, Santiago, Quilpué y La Calera. 
    • La red está ejecutando la campaña “Expertos en salvar vidas” para educar sobre ACV, enfermedades broncopulmonares y cardiacas, destacando la prevención, detección temprana y atención eficaz.

    28 de marzo de 2025.- A un 22% se elevó el alza de ingresos por diagnóstico de accidente cerebrovasculares (ACV) en 2024, en comparación con el mismo periodo del año anterior según datos de Interclínica, grupo que cuenta con cinco establecimientos de salud, en cuatro regiones del país. Del total de episodios registrados, un 51,3% correspondió a mujeres y un 48,7% a hombres.

    Al revisar por zona, los pacientes de Santiago (Cordillera Interclínica), estuvieron por sobre el promedio, con un alza anual de 26%, mientras que la situación se mantuvo al alza en La Calera (Los Leones Interclínica) y en Quilpué (Los Carrera Interclínica), donde llegó al 12%; en tanto estuvo sin variación en Arica (San José Interclínica) y a la baja en Iquique (Tarapacá Interclínica).

    Considerando que se trata de un problema de salud silencioso, complejo, con una alta prevalencia y donde además se puede hacer la diferencia actuando de manera rápida y efectiva, es que Interclínica está desarrollando la campaña “Expertos en salvar vidas” que aborda la ocurrencia de accidentes cerebrovasculares, broncopulmonares y cardiacos, educando a las personas sobre sus factores de riesgo, tratamientos y la relevancia de una detección temprana para mejorar su pronóstico.

    Esta primera etapa de la instancia tiene como rostro al animador Leo Caprile, quien sufrió un ACV hace cerca de un año, del cual se ha recuperado de forma satisfactoria, situación que lo ha motivado a colaborar con la concientización. 

    Múltiples razones

    Un accidente cerebrovascular es una interrupción repentina del flujo sanguíneo al cerebro, causada por un bloqueo (isquémico) o una hemorragia, lo que puede provocar daño cerebral y secuelas graves, además de poner en riesgo la vida.

    “Si bien no existe un único culpable para este fenómeno, sí se estima que confluyen factores como el envejecimiento poblacional, el incremento de enfermedades crónicas como hipertensión, diabetes y obesidad, y el impacto de la pandemia -que no solo generó un estado inflamatorio y procoagulante por el Covid-19-, sino que también llevó a la postergación de controles médicos”, explica el doctor Leonardo Reyes, Director Médico de Interclínica.

    Además, añade, se pueden contabilizar como factores contribuyentes a esta alza el estrés crónico, el consumo de tabaco, alcohol y drogas, y la contaminación ambiental, junto con la falta de diagnóstico y tratamiento oportuno.

    Atención urgente

    Al ser un cuadro de inicio súbito, es fundamental que tanto el paciente como su entorno conozcan los síntomas del ACV que permitirán identificarlo para que los especialistas puedan tratarlo rápidamente: “Si observamos que un cercano sufre de forma aguda de dificultad para hablar, debilidad o alteración en la sensibilidad de sus brazos o piernas, asimetría facial o sensación de vértigo persistente que le dificulte caminar, se lo debe llevar de forma inmediata a un servicio de salud que cuente con área de urgencias”, sostiene el doctor Reyes.

    Ello, porque las primeras cuatro horas y media desde ocurrido el episodio no solo son vitales, sino que también determinan las posibilidades de que el paciente pueda tener un mejor pronóstico, agrega el especialista: “Es importante acudir a un centro de salud que cuente con la capacidad profesional, tecnológica y de infraestructura para proveer un control adecuado de esta urgencia, con un tratamiento inmediato y eficaz”.

    Considerando que el ACV es una condición grave que pone en riesgo la vida del paciente, su atención está cubierta por la Ley de Urgencia, “lo que garantiza el acceso a tratamiento especializado sin requerir un pago previo antes de su estabilización”, señala el doctor.

    Vida saludable

    Además de reconocer rápidamente los síntomas y acudir a una urgencia con premura, las personas deben estar atentas cuidando su bienestar con un estilo de vida saludable, con controles periódicos con el especialista, una nutrición equilibrada, la realización de actividad física y la supresión de consumo de sustancias tóxicas, como alcohol y drogas. “Por supuesto, quienes tienen antecedentes familiares de ACV o enfermedades cardiovasculares, como hipertensión, diabetes, dislipidemia o hipotiroidismo, deben vigilar su salud con especial cuidado”, acota el doctor Reyes.

    “Actuar a tiempo puede salvar vidas, por eso la prevención y el conocimiento son herramientas fundamentales para enfrentar este problema de salud pública”, concluye el especialista.

    Fuente: Impronta

    Articulo AnteriorMEDIABANCO INFORMA (1) Viernes 28 de marzo de 2025
    Articulo Siguiente Soprole aclara los rumores: Manjarate no se descontinuará

    Contenido relacionado

    Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) de agosto de 2025

    12 agosto, 2025 - 08:57

    Fin de semana largo: Cuatro destinos económicos desde Santiago ideales para una escapada

    12 agosto, 2025 - 08:56

    Por qué las Empresas de Base Científico-Tecnológica son claves para la innovación en Chile

    12 agosto, 2025 - 08:55

    Diagnóstico clínico: las herramientas que permiten diagnosticar daño hepático antes de que aparezcan los síntomas

    11 agosto, 2025 - 23:45
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 12 de agosto de 2025

    12 agosto, 2025 - 08:47

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 12 de agosto de 2025

    11 agosto, 2025 - 23:44

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 12 de agosto de 2025

    11 agosto, 2025 - 21:34

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 12 de agosto de 2025

    11 agosto, 2025 - 18:20

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 11 de agosto de 2025

    11 agosto, 2025 - 09:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 11 de agosto de 2025

    10 agosto, 2025 - 22:21

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 11 de agosto de 2025

    10 agosto, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 11 de agosto de 2025

    10 agosto, 2025 - 17:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 10 de agosto de 2025

    10 agosto, 2025 - 12:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 10 de agosto de 2025

    9 agosto, 2025 - 22:13

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 10 de agosto de 2025

    9 agosto, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 10 de agosto de 2025

    9 agosto, 2025 - 17:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Sábado 09 de agosto de 2025

    9 agosto, 2025 - 11:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 09 de agosto de 2025

    9 agosto, 2025 - 09:46

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 09 de agosto de 2025

    9 agosto, 2025 - 09:23

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 09 de agosto de 2025

    8 agosto, 2025 - 23:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 09 de agosto de 2025

    8 agosto, 2025 - 21:11

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 09 de agosto de 2025

    8 agosto, 2025 - 19:20

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 08 de agosto de 2025

    8 agosto, 2025 - 16:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 08 de agosto de 2025

    8 agosto, 2025 - 12:25
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?